PRUEBA DIAGNOSTICA DE CIENCIAS NATURALESEPTIMO GRADO DE EGBA

PRUEBA DIAGNOSTICA DE CIENCIAS NATURALESEPTIMO GRADO DE EGBA

6th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SISTEMA CIRCULATORIO

SISTEMA CIRCULATORIO

5th - 6th Grade

11 Qs

ANIMALES INVERTEBRADOS

ANIMALES INVERTEBRADOS

4th Grade - University

10 Qs

TABLA PERIODICA

TABLA PERIODICA

1st - 12th Grade

8 Qs

C'est pas sorcier "Sélection pour les JO d'hiver"

C'est pas sorcier "Sélection pour les JO d'hiver"

1st Grade - Professional Development

14 Qs

Prueba del saber científico LILEGRE 6°, 7° y 8° 2020.

Prueba del saber científico LILEGRE 6°, 7° y 8° 2020.

1st Grade - University

15 Qs

La drogadicción

La drogadicción

4th - 11th Grade

10 Qs

Nutrición celular

Nutrición celular

1st - 12th Grade

10 Qs

¿Qué sabes de ciencia?

¿Qué sabes de ciencia?

1st - 12th Grade

10 Qs

PRUEBA DIAGNOSTICA DE CIENCIAS NATURALESEPTIMO GRADO DE EGBA

PRUEBA DIAGNOSTICA DE CIENCIAS NATURALESEPTIMO GRADO DE EGBA

Assessment

Quiz

Science

6th Grade

Hard

Created by

Tania Cárdenas

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

1. Para preparar el arroz del almuerzo lo primero que mezcla mi mamá es el agua y el aceite, pero después de revolverlo aún puedo seguir identificando cada componente. Esto sucede porque esto corresponde a una:

Mezcla homogénea

Mezcla gaseosa

Mezcla heterogénea

Mezcla visible

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El movimiento en el cual la Tierra gira sobre sí misma, con una duración de 24 horas, produciéndose la noche y el día, se conoce cómo:

Traslación

Rotación

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El movimiento en el cual la Tierra gira alrededor del sol y por el cual se producen las 4 estaciones, se conoce cómo:

Traslación

Rotación.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

LA LUNA

La Luna es el satélite de la Tierra que podemos ver en el cielo nocturno. La Luna es aproximadamente un cuarto (27%) del tamaño de la Tierra y es un lugar polvoriento y rocoso. La luna es un astro que no tiene Luz propia, refleja es la luz que produce el Sol.

La Luna es indispensable para nuestro planeta. Se cree que, de no existir la Luna, no sería posible la vida en la Tierra. La luna es un astro que no tiene Luz propia.

Por la distancia que existe entre la Tierra y la Luna, un cohete debe tardar 3 días desde que sale hasta que llega a la Luna. Luego de varios intentos el primer cohete que logró alunizar y regresar a la Tierra fue el Apolo 11. El primer astronauta en pisar la Luna fue Neil Armstrong.

La Luna, además de ser nuestro satélite natural, es también uno de los fenómenos naturales más interesantes y llamativos que se pueden observar en el cielo nocturno.

· Cuarto creciente: esta fase de la Luna se identifica con una Luna que se muestra la mitad luminosa y la otra mitad oscura. Se denomina creciente porque está "creciendo" el lado luminoso que, como es el que se ve, siempre es el que se toma como referencia. En ella podemos evidenciar 4 fases

· Luna llena: es la más fácil de identificar de todas las fases de la Luna. En este momento, la Luna se encuentra en una posición en la que, desde la Tierra, se ve perfectamente toda la superficie iluminada por la luz solar.

· Cuarto menguante: esta fase se identifica por ser igual que el cuarto creciente, pero a la inversa. En este caso, también aparece la mitad de la superficie lunar iluminada y la otra mitad oscura. Sin embargo, los lados son los opuestos a los que eran en la fase del cuarto creciente, ya que, en este caso, está menguando la parte iluminada.

· Luna nueva: en este caso, se trata de una Luna que no se ve, ya que es justo la oposición opuesta a la que estaba cuando estaba en posición de Luna llena. De esta forma, la Luna nueva se identifica con una Luna que solo se puede intuir en el cielo, ya que toda la superficie que vemos desde la Tierra se corresponde con la parte oscura de la Luna.

De acuerdo a lo anterior es INCORRECTO afirmar que:

La luna llena es aquella en la que podemos observar toda su superficie iluminada.

La Luna presenta 4 fases que son: Luna llena, luna nueva, luna menguante y luna creciente.

El primer cohete que logró alunizar y regresar a la Tierra fue el Apolo 11.

La Luna tiene Luz propia y por eso la podemos ver.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Teniendo en cuenta la siguiente imagen los factores bióticos que encontramos en ella son:

Agua, suelo y luz solar.

Solamente las plantas.

Aves, mariposa, flores y árboles.

Luz solar y aves.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Al terminar el almuerzo vi que había quedado un poco de jugo de fresa, como estaba tan rico lo deposité en un vaso y lo metí al congelador. Después de un par de horas lo saqué de la nevera y pude disfrutar de un rico helado.

El cambio de estado por el que pasó el jugo en estado liquido al helado en estado solido se conoce como:

Fusión

Solidificación

Evaporación

Condensación

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La fusión es el paso del estado sólido al estado liquido mediante la aplicación de calor.

Teniendo en cuenta lo anterior, un ejemplo de fusión que se puede evidenciar en el hogar sería:

Cuando pongo a derretir mantequilla.

Cuando la sopa esta hirviendo.

Cuando coloco agua en el congelador.

Cuando me baño con agua caliente, sale vapor y este empaña el espejo

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?