Razonamiento moral de Kohlberg

Razonamiento moral de Kohlberg

5th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXAMEN DE ÉTICA

EXAMEN DE ÉTICA

1st - 5th Grade

10 Qs

Querido hijo: estás despedido. Cap. II

Querido hijo: estás despedido. Cap. II

3rd - 6th Grade

13 Qs

En el sur del mundo

En el sur del mundo

5th - 6th Grade

10 Qs

JTG PRIMERA EVALUACION

JTG PRIMERA EVALUACION

1st - 5th Grade

10 Qs

La tolerancia

La tolerancia

5th Grade

10 Qs

TRABAJO, LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD.

TRABAJO, LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD.

5th Grade

15 Qs

Valores

Valores

1st - 6th Grade

10 Qs

Cooperativas Escolares

Cooperativas Escolares

1st Grade - University

8 Qs

Razonamiento moral de Kohlberg

Razonamiento moral de Kohlberg

Assessment

Quiz

Moral Science

5th Grade

Hard

Created by

Esnaiber Mosquera

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Dilema III (Vida-Ley)

“En Europa una mujer estaba a punto de morir de un tipo de cáncer muy especial. Había una medicina que según los médicos podía salvarla. Era un tipo de medicina que el farmacéutico de la misma ciudad había descubierto recientemente. La medicina era cara de producir pero el farmacéutico cobraba diez veces más de lo que a él le había costado elaborarla. El pagó 2.000 pesos, pero cobraba 20.000 pesos por una pequeña dosis. El marido de la enferma, Enrique, acudió a todo el mundo que conocía para pedir el dinero prestado, e intentó todos los medios legales, pero sólo pudo conseguir 10.000 pesos, la mitad de lo que le costaba. Enrique le dijo al farmacéutico que su mujer se estaba muriendo y le pidió que le vendiera el medicamento más barato o que se lo dejara pagar más adelante. Pero el farmacéutico dijo: “No, yo he descubierto la medicina y tengo que ganar dinero con ella”. Entonces, Enrique entró desesperado en la farmacia y robó la medicina para su mujer”.

¿Debía Enrique robar la medicina?

¿Está bien o mal que él robe la medicina?

¿Tiene Enrique el deber o la obligación de robar la medicina?

Ningunas de las anteriores

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Dilema III (moralidad/conciencia-castigo)

“Enrique forzó la entrada en la farmacia robó la medicina y se la dio a su mujer. En el periódico del día siguiente, salió la noticia del robo. El señor Martínez un policía que conocía a Enrique, leyó la noticia. Y recordó que lo había visto dando vueltas por esa farmacia, llegando a la conclusión de que había sido él. El señor Martínez no sabía si debía informar que Enrique había robado la medicina”.

¿Debería denunciar el señor Martínez que Enrique había robado la medicina?

Imagínate que el señor Martínez era un buen amigo de Enrique, debía también denunciarle?

¿Debe el juez firmar una sentencia a Enrique o debería suspenderla y dejarle libre?

Pensando en función de la sociedad, ¿se debe de castigar a la gente que infringe la ley?

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Dilema I

“Juan era un chico de catorce años que tenía muchísimo interés en ir a un campamento. Su padre le prometió que podría ir si ahorraba el dinero para hacerlo. Juan trabajó duro en su trabajo de repartir periódicos y ahorró las cuatro mil pesos que costaba ir al campamento y un poco más. Pero justo antes de que el campamento comenzara su padre cambió de idea. Sus amigos habían decidido hacer una excursión para pescar y hacer deporte y como el padre de Juan tenía menos dinero de lo que eso le costaría le pidió a Juan que le diera el dinero que había ahorrado del reparto de periódicos. Juan no quería dejar de ir al campamento, así que se negó a dar el dinero a su padre”.

¿Debía Juan negarse a dar el dinero a su padre?

El padre prometió a Juan que podría ir al campamento si ganaba el dinero

¿por qué las promesas no son importante cumplir la promesa?

¿Es el hecho de que Juan ganara el dinero por sí mismo lo más importante en esta situación?

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Dilema IV (Vida-calidad/ley-conservación de la vida)

“Había una mujer que tenía un cáncer muy grave y no se conocía ningún tratamiento que pudiera salvarla. Su médico el doctor Hernández, sabía que ella sólo tenía seis meses de vida. Ella tenía unos dolores muy fuertes, pero estaba tan débil que una buena dosis de un analgésico como la morfina le haría morir antes. Deliraba y tenía dolores muy fuertes, pero en sus momentos de calma pedía al doctor Hernández que le diera suficiente morfina para morir. Decía que no soportaba el dolor y que ella, de todas formas, iba a morir dentro de unos pocos meses. Aunque el médico sabe que matar por misericordia va contra la ley, cree que va a hacer lo que ella le pide”.

¿Debía el doctor Hernández dar a la mujer la medicina que le pide?

¿Debería la mujer tener el derecho de tomar la última decisión?

La mujer está casada, ¿debería el marido tener algo que ver con la decisión?

En general, ¿se debe de hacer todo lo posible por obedecer la ley?

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Dilema IV (Moralidad/Conciencia-Castigo)

“El doctor Hernández por misericordia dio la medicina a la mujer. El doctor González se enteró de la situación en la que el doctor Hernández estaba. Pensó en tratar de convencer al doctor Hernández para que no lo hiciera, pero la medicina ya había sido administrada. El doctor González duda acerca de si tiene que denunciar al doctor Hernández?

¿Debía el doctor González denunciar al doctor Hernández?

¿Cómo se aplica esto a lo que el doctor Hernández debería de hacer?

si

No

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Continuación: “El doctor González denunció al doctor Hernández. El doctor Hernández es llevado a juicio y se selecciona a un jurado. La labor de un jurado es descubrir si una persona es inocente o culpable de haber cometido un delito. El jurado cree que el doctor Hernández es culpable. Le toca al juez dictar la sentencia”.

Debe el juez firmar la sentencia al doctor Hernández

Debería de suspenderla y dejarle libre

Estaría bien o mal que el juez le condenara a muerte

un castigo legalmente posible)? ¿Por qué?.

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Dilema II (Contrato-Autoridad)

“Julia era un chica de doce años. Su madre le prometió que podría ir a un concierto especial de rock, que tenía lugar en su ciudad si ahorraba el dinero suficiente cuidando niños y parte del dinero de la comida, para comprar una entrada para el concierto. Se las arregló para ahorrar las 1.500 pesos que costaba la entrada y otras 500 pesetas más. Pero entonces, su madre, cambió de idea y le dijo a Julia que tenía que emplear el dinero para ropa nueva para la escuela. Julia se desilusionó y decidió ir al concierto. Compró una entrada y le dijo a su madre que sólo había podido ahorrar 500 pesos. Aquel sábado se fue al concierto y dijo a su madre que había estado pasando el día con una amiga. Pasó una semana sin que su madre descubriera nada. Julia dijo entonces a su hermana mayor, María Luisa, que había estado en el concierto y que había mentido a su madre. María Luisa duda en decir a su madre lo que Julia hizo”

Debía María Luisa, la hermana mayor, decir a la madre que Julia mintió acerca del dinero

Debía María Luisa, la hermana mayor, callar acerca de la plata a su madre?

¿El hecho de que Julia ganara el dinero por sí misma es lo más importante en esta situación?

¿El hecho de que la madre se lo prometiera es lo más importante en esta situación?

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?