PREGUNTAS TIPO ICFES DÉCIMO GRADO.

PREGUNTAS TIPO ICFES DÉCIMO GRADO.

10th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Procesos Técnicos "Planeación y Organización"

Procesos Técnicos "Planeación y Organización"

10th Grade

10 Qs

INFORMÁTICA

INFORMÁTICA

1st Grade - University

10 Qs

Funcionamiento Componentes Electrónicos

Funcionamiento Componentes Electrónicos

10th Grade

10 Qs

Normas del Laboratorio

Normas del Laboratorio

3rd - 11th Grade

10 Qs

Contribución de la tecnología a la vida

Contribución de la tecnología a la vida

8th Grade - University

10 Qs

Netiqueta

Netiqueta

7th - 10th Grade

10 Qs

APLICAMOS Y PRESENTAMOS EN PREZI

APLICAMOS Y PRESENTAMOS EN PREZI

1st Grade - University

10 Qs

Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

10th Grade

10 Qs

PREGUNTAS TIPO ICFES DÉCIMO GRADO.

PREGUNTAS TIPO ICFES DÉCIMO GRADO.

Assessment

Quiz

Instructional Technology

10th Grade

Hard

Created by

Russman Bautista

Used 109+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. Una empresa productora de etiquetas para alimentos ensaya una nueva tecnología denominada “Tintas funcionales”. Las tintas funcionales se caracterizan porque al sufrir modificaciones por diversos factores (generalmente ambientales), le brindan información importante al usuario. Teniendo en cuenta que hay productos alimenticios que en su almacenamiento requieren unas condiciones específicas de temperatura para su preservación, el sistema de impresión de etiquetas más apropiado sería con tintas :

A. cromoactivas, que cambian de color en consecuencia de algún fenómeno externo, temperatura y luz ultravioleta.

B. conductivas, que reaccionan ante un cambio eléctrico o magnético que hace que se alteren sus propiedades.

C. fotoactivas, en las que se producen cambios de diferente naturaleza como consecuencia de la acción de la luz.

D. biológicamente activas, que ante un cambio en las condiciones del entorno producen una reacción química.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

2. Usted diseña una aplicación para teléfonos móviles que les permite a los propietarios de mascotas registrarlas en una base de datos, localizarlas mediante GPS en caso de pérdida, y llevar un registro de las vacunas, desparasitaciones, controles de peso y otros eventos importantes. Como requerimientos básicos, esta aplicación deberá:

A. ser de uso intuitivo, representar datos en un mapa, permitir el almacenamiento, la visualización y la edición de información.

B. representar datos en un mapa, contar con instrucciones de uso, reflejar la imagen corporativa de la empresa desarrolladora.

C. permitir el almacenamiento, la visualización y la edición de información, conectar con redes sociales, contar con instrucciones de uso.

D. ser de uso intuitivo, visualizarse uniformemente en los diferentes teléfonos móviles, representar datos en un mapa.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

3. En una actividad de trabajo pesado que duraría 10 años, en una zona de frio extremo, alejada de la ciudad, para una cuadrilla de 100 operarios, se ha solicitado la creación y el desarrollo de una indumentaria especial. En el proceso de diseño se determinó que esta requería la condición de interacción y mantener la temperatura corporal del usuario.


El atributo específico para un accesorio como el solicitado, que responda a este requerimiento, es :

A. la incorporación en la prenda de tecnología GPS que le permita conocer previamente el estado del tiempo, para su utilización por las personas que desempeñan el trabajo.

B. la utilización de calefactores electrónicos internos, en unidades selladas con baterías, a los que solo pueden acceder personas especializadas en el mantenimiento y la reparación.

C. la utilización de materiales extraídos de pieles de animales del entorno, que sean resistentes, y que puedan confeccionarse por los nativos, según sus saberes propios.

D. la aplicación de materiales de última generación tecnológica, que se sometan a pruebas controladas de laboratorio, que tengan fácil transformación y una degradación aceptable.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

4. En el edificio de una institución requieren la instalación de un nuevo sistema de control de acceso para entrada y salida de personas utilizando obstáculos tipo barra-torniquete, activado por tarjeta o carné electrónico. Para esto, los factores de comportamiento que el diseñador debe prever antes de instalar el artefacto son :

A. el aumento del número de usuarios que normalmente circularán a través del sistema, su edad y su género.

B. la reacción e interacción efectiva entre el usuario y los elementos comunicativos para cumplir el uso previsto y la activación del sistema.

C. la preocupación de los usuarios por el esfuerzo físico que deben hacer para superar los obstáculos del sistema utilizando la fuerza y empuje de su cuerpo.

D. la captura de la atención de los usuarios aumentando el volumen de entradas y salidas, debido a la implementación de nuevos materiales, colores y texturas en la solución final del diseño.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

5. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú requiere el desarrollo de un documento visual que comunique las fortalezas del sector turístico en su país. Este documento servirá a funcionarios del ministerio para presentar estas ventajas a inversionistas dedicados al sector turístico, de origen español y mexicano, que están interesados en Perú, porque han tenido noticia de su riqueza climática, su gastronomía exótica y variada, y sus riquezas culturales ancestrales que lo hacen un territorio turístico económicamente promisorio.


De los documentos visuales que se listan a continuación, seleccione aquel que mejor se adapte a las necesidades de comunicación entre los funcionarios del ministerio y los inversionistas:

A. Un documental que muestre las posibilidades económicas y políticas del sector turístico.

B. Una publicación impresa que ilustre con fotografías la gastronomía y sus riquezas culturales y ancestrales.

C. Un cortometraje argumental que cuente la historia de la civilización inca desde sitios de interés turístico.

D. Un informe impreso sobre la inversión estatal en el sector turístico durante la última década.