ENSAYO PDT HISTORIA 2022 - PARTE III

ENSAYO PDT HISTORIA 2022 - PARTE III

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SEMANA VI

SEMANA VI

1st - 12th Grade

15 Qs

AVANZO #5

AVANZO #5

11th Grade

10 Qs

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Economía y Política)

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Economía y Política)

11th Grade

11 Qs

Reto 3 sociales online

Reto 3 sociales online

11th Grade

10 Qs

Civil War

Civil War

11th Grade

10 Qs

Conflicto árabe israelí

Conflicto árabe israelí

11th Grade

13 Qs

Corriente Libertadora del Norte

Corriente Libertadora del Norte

1st - 12th Grade

13 Qs

Testigo de solidaridad y servicio a los pobres en los andes

Testigo de solidaridad y servicio a los pobres en los andes

7th - 12th Grade

10 Qs

ENSAYO PDT HISTORIA 2022 - PARTE III

ENSAYO PDT HISTORIA 2022 - PARTE III

Assessment

Quiz

History, Social Studies, Geography

11th Grade

Hard

Created by

Constanza Arriagada

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

39. La crisis económica de 1929 provocó en Chile una disminución general de la actividad productiva y un aumento de la desocupación, lo que generó un movimiento de la población. ¿A cuál de los siguientes lugares del país se desplazó mayoritariamente este movimiento migratorio?

A La Araucanía, para establecerse como colonos ganaderos

A las zonas rurales del Centro - Sur, para trabajar en la agricultura

A las ciudades de la Zona Central, para laborar en diversos oficios

A los puertos del Norte Grande, para trabajar en la explotación salitrera

A la Patagonia, para ejercer soberanía en los territorios recién incorporados

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

40. La imagen precedente corresponde al documental "El triunfo de la voluntad", de la cineasta Leni Riefenstahl, que fue utilizado como una película de propaganda por el régimen nazi. ¿Cuál es uno de los elementos característicos de los sistemas totalitarios que está representando en esta imagen?

El control estatal de los medios de comunicación

La disciplina de las masas que apoyan el régimen

La represión hacia movimientos opositores al régimen

La adhesión espontánea de la mayoría de la población

La participación popular en las decisiones políticas del régimen

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

41. Durante la primera mitad del siglo XX ocurrieron las dos guerras mundiales, conflictos bélicos que tuvieron tanto diferencias como semejanzas. ¿Cuál de los siguientes planteamientos es correcto de las semejanzas entre ambos conflictos?

En ambas guerras, Estados Unidos participó desde el principio

En ambas guerras, el conflicto tuvo la misma extensión de tiempo

En ambas guerras, hubo intensos combates en territorios de Europa

En ambas guerras, las batallas se concentraron en el espacio aéreo

En ambas guerras se contó con la participación de la Unión Soviética

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

42. La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico que se caracterizó, entre otros aspectos, por su extensión planetaria, ya que la mayoría de los países del mundo estuvieron involucrados en este conflicto. ¿Cuál es uno de los factores que explica dicho rasgo de esta guerra?

La incapacidad de los países del Tercer Mundo por aislarse del conflicto

La confrontación ideológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética

El establecimiento de alianzas estratégicas entre las naciones que participaron en el conflicto

El nivel de dependencia de los países productores de materias primas con los industrializados

El compromiso de los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas con la seguridad internacional

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

43. En el año 1945 se firmó la Carta de las Naciones Unidas, documento a través del cual se instituyó dicha organización, y en cuyo preámbulo se establecieron los principios fundamentales de las relaciones internacionales. Considerando estos principios, ¿qué acción lleva a cabo la Organización de las Naciones Unidas?

Utiliza la fuerza contra cualquier gobierno beligerante

Interviene en las decisiones internas de los gobiernos

Defiende el liberalismo como práctica político-económica

Promueve el respeto de la igualdad soberana de los Estados

Privilegia la ayuda humanitaria en los países con conflictos bélicos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

44. Lee el siguiente texto: "El general Ibáñez, casi un cadáver político desde hacía muchos años, resucitó como una esperanza para quienes estaban transitoriamente desengañados de los partidos políticos. O sea que fue percibido como un candidato ubicado por encima, o en contra, de la ´partidocracia´. A pesar de eso, formó un partido propio, el Partido Agrario Laborista (PAL) ... También logró el apoyo del Partido Democrático Nacional (PADENA) ... La mayor parte del sindicalismo, influido por el Partido Socialista Popular y atraído por esta versión local del peronismo, también apoyó al candidato, a pesar de sus muy discutibles antecedentes que incluían un periodo de gobierno dictatorial (1927 - 1931) con represión antiobrera y una candidatura por el Partido Nazi (1993)"

La cita precedente describe algunos rasgos políticos de Carlos Ibáñez del Campo, en el marco de su elección a la presidencia en 1952. Considerando el contexto definido en la cita, ¿qué fenómeno político se refleja?

La ampliación de la participación ciudadana excluyendo a los partidos políticos

El surgimiento de un esquema de partidos políticos aglutinados en tres sectores ideológicos

El avance de las tendencias populistas durante el desarrollo de una crisis política y económica

La despolitización del movimiento obrero y el abandono de sus principales reivindicaciones

El fortalecimiento político de los frentes populares debido a la influencia ejercida por el modelo soviético

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

45. El permanente estado de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, en el contexto de la Guerra Fría, se desarrolló a través de distintas fases, una de las cuales fue el Periodo de Distensión (1962 - 1975). ¿Cuál fue una de las características políticas de esta etapa?

La disminución del poder hegemónico de Estados Unidos

Los esfuerzos recíprocos por terminar con sus áreas de influencia

El acuerdo mutuo de suspender la lucha por la conquista del espacio

Los intentos de ambas superpotencias por limitar las armas nucleares

El abandono de la carrera armamentista por parte de la Unión Soviética

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?