PRUEBA SABER PRO

PRUEBA SABER PRO

1st - 3rd Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

II SIMULACRO TIPO DECO SAN MARCOS- LETRAS

II SIMULACRO TIPO DECO SAN MARCOS- LETRAS

1st Grade

11 Qs

CONOZCO MI BOLIVIA

CONOZCO MI BOLIVIA

1st - 3rd Grade

12 Qs

CURSO CSH PARTE 1

CURSO CSH PARTE 1

1st - 5th Grade

10 Qs

Habilidades para la vida

Habilidades para la vida

3rd Grade

10 Qs

Sociales 3

Sociales 3

3rd Grade

10 Qs

TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

1st - 5th Grade

10 Qs

Los tiempos del verbo I

Los tiempos del verbo I

1st - 2nd Grade

10 Qs

Diagnóstico

Diagnóstico

1st Grade

10 Qs

PRUEBA SABER PRO

PRUEBA SABER PRO

Assessment

Quiz

Other

1st - 3rd Grade

Hard

Created by

yudis Arrieta

Used 1+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para Ausubel (1983) el resultado de la interacción entre lo que va a ser aprendido y la estructura cognitiva existente constituye una asimilación de significados nuevos y antiguos construyendo una estructura cognitiva más organizada y diferenciada.Lo anterior permite inferir que:

El organismo adopta las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorpora los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto

La incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad

Los comportamientos y reflejos, posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales

La nueva información se vincula a aspectos relevantes preexistentes en la estructura cognitiva y en ese proceso se modifican tanto la información recién adquirida como la estructura cognitiva preexistente

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

"La elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos. El currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica"

Según el texto el currículo en cualquier institución educativa colombiana debe ser:

un derrotero pedagógico que busca la formación en todas las dimensiones del individuo y aplicable al medio en donde se encuentra

un instrumento que las instituciones educativas utilizan para orientar los conocimientos que los estudiantes deben aprender

una herramienta de control que es flexible y busca que todos los docentes de las instituciones enmarquen los contenidos a enseñar en el contexto donde se encuentran

un elemento fundamental en una institución educativa que pretende formar estudiantes con identidad cultural, íntegros y con sentido crítico frente a la realidad que viven diariamente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la zona de desarrollo proximal (ZDP), maestro y alumno (adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo, dada la dificultad del nivel. La ZDP, incorpora la idea marxista de actividad colectiva, en la que quienes saben más o son más diestros comparten sus conocimientos y habilidades con los que saben menos para completar una empresa. En resume la ZDP es.

la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la solución independiente de problemas y el nivel de desarrollo posible

una filosofía centrada en el niño. Que propone que el ambiente de aprendizaje debe apoyar las múltiples perspectivas o interpretaciones de la realidad, la construcción del conocimiento y las actividades contextualizadas y basadas en la experiencia

la respuesta a la situación, comprensión o toma de conciencia o el comportamiento nuevo

proceso de construcción y asimilación de una respuesta nueva

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

el esquema de conocimiento que tiene Juan, alumno de primer ciclo de Primaria, sobre los árboles, incluye conocimientos de distinto tipo, tales como que están vivos, que tienen partes (raíces, ramas y hojas), que muchos árboles juntos se llaman un bosque , que a algunos se les caen las hojas, que son más altos que él, que son verdes y marrones, que para plantarlos hay que hacer un agujero en la tierra, que se pueden cortar y los trozos sirven para encender fuego, que su madre dice que no hay que romperlos o maltratarlos ,que crecen cuando llueve, que a él le gusta ir al bosque porque es muy fresco y no hace calor y que su abuelo tiene unos árboles en su casa que se llaman tilos y huelen bien El anterior ejemplo muestra los elementos que incluyen los esquemas de conocimiento, estos son:

idea, noción, título, valor, significado, condición, trámite, fórmula, práctica, rito

opinión, juicio, parecer, pensamiento, medio, técnica, recurso, método, actuación, conducta

Conceptos, hechos, procedimientos, normas, explicaciones actitudes, experiencia personal

impresión, valoración, apreciación, calidad

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Dados los principios curriculares de selección, organización y formas de transmisión; en un orden jerárquico, encontramos en el ultimo nivel a las formas de transmisión, lo cual se debe a

solo se selecciona lo ya organizado para transmitir

primero se seleccionan los contenidos, luego se organizan y por último se transmites

las formas de organización son las únicas que permiten una adecuada organización de los contenidos para ser transmitidos

estos indican los métodos relativos a la forma de enseñar

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un docente miembro del consejo académico preocupado por las cuestiones relativas al estado inicial de los alumnos, plantea algunas preguntas que le han surgido respecto a su área, tales como: ¿qué pretendo que los alumnos aprendan concretamente en relación a los contenidos del área? ¿Cómo pretendo qué lo aprendan? ¿Qué necesitan saber para poder contactar y atribuir un significado inicial a los aspectos del que pretendo que aprendan contenidos? ¿Qué cosas pueden saber ya, que tengan alguna relación o que puedan llegarse a relacionar con estos aspectos del contenido? Pide que analicen los factores que sirvan para marcar la frontera entre lo que es necesario y lo que es innecesario conocer para poder organizar y planificar la enseñanza. Según esta situación los principales criterios a considerar serian

el currículo y la didáctica

los contenidos y los objetivos

el currículo y los intereses

los contenidos y desempeños

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Profesor: a ver, Julio ¿por qué expulsaron a los judíos de España? Julio: porque no se dejaron fotografiar. Profesor: ¿cómo? ¿De dónde has sacado esto? Julio: lo pone en el libro Profesor: ¿Dónde lo pone? Julio: aquí, pone "porque no se retractaron" En esta situación se ve reflejado el uso que el estudiante le da a

los conocimientos previos

los esquemas

el concepto del libro

los subsensores

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La docente de español pide a los estudiantes que durante el periodo se lean el libro el quijote y al final de éste en vez de entregar un informe escrito, propone dedicar un bloque de su clase en el cual cada estudiante presentará el informe del libro, de forma libre teniendo en cuenta diferentes estrategias como exposición, ilustraciones, diálogos, debates, escritos, sensaciones, entre otros, donde se enfatice en la interpretación que cada uno tubo de la lectura. En la anterior situación los estudiantes tenderán hacia el enfoque profundo conllevándolos a un aprendizaje significativo siempre que

Cumpla los requisitos de la tarea y memorice la información necesaria

Participe en la planificación de la actividad, en su realización, comprenda el propósito de ésta y desencadene en el interés por saber

Intente alcanzar el máximo de rendimiento posible, planificando el estudio en función del tiempo

Implicarse en el aprendizaje propiciando situaciones que posibilite construir significados

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los alumnos de 6 años, basándose en la experiencia adquirida en actividades domésticas en la escuela de párvulos, centraron su labor en "las ocupaciones útiles en el hogar". Construyeron una maqueta de granja y sembraron trigo en el patio de la escuela. Al igual que en la mayoría de las actividades de construcción de la escuela, la edificación de la maqueta de granja les permitió aprender ciertas nociones de matemáticas: "Cuando construyeron la granja, tuvieron que dividirla en varios campos para sembrar trigo, maíz y avena; y pensar también dónde instalarían la casa y el granero. Para ello, los niños utilizaron como unidad de medida una regla de un pie y empezaron a entender lo que significaba "un cuarto" y "una mitad". Aunque las divisiones no eran exactas, bastaban para poder delimitar la granja. A medida que iban conociendo la unidad de medida y descubrían el medio pie, el cuarto de pie y la pulgada, su trabajo fue más preciso... Cuando construyeron la casa, necesitaron cuatro postes para las esquinas y seis o siete listones de la misma altura. Los niños podían equivocarse al medir los listones, de manera que las medidas tenían que repetirse dos o tres veces antes de que fueran exactas. Lo que habían hecho en un lado de la casa tuvieron que repetirlo después en el otro. Naturalmente, su trabajo ganaba en rapidez y precisión la segunda vez" (Mayew y Edwards, 1966, págs. 83-84).


Lo anterior nos lleva a entender que la clave de la pedagogía de Dewey consistía en

proporcionar a los niños "experiencias de primera mano" sobre situaciones problemáticas, en gran medida a partir de experiencias propias, creen las condiciones que hagan necesario que el niño participe activamente en el análisis personal de sus propios problemas y participe en los métodos para resolverlos

Ayudar a desarrollar una comprensión básica de los conceptos en su totalidad, así como de la interrelación del hombre con el mismo, por medio del desarrollo de aptitudes necesarias para investigar el contexto y para identificar y solucionar los problemas.

guiar en la adquisición valores sociales y una gran interés por el contexto que lo rodea y ayudar a sentirse motivados a participar en la mejora del medio donde se desenvuelve

facilitar oportunidades para comprometerse a trabajar en todos los contextos con la resolución de problemas