REPASO DE LECTURA 8

Quiz
•
Social Studies
•
12th Grade
•
Easy
Daniel Ramos Benner
Used 5+ times
FREE Resource
36 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
TEXTO I: Preguntas 1 a 6.
Por muchos años, hemos creído que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pensando que la riqueza estaba en nuestros recursos naturales. Siendo nuestro país el principal productor mundial de páprika y lana de alpaca, el principal exportador de espárragos, harina de pescado y plata, y el segundo en Zinc y castañas; teniendo más de 25 mil especies de plantas, y estando considerado como la cuarta nación con mayor biodiversidad del mundo, es fácil imaginarnos ese banco de oro que hemos heredado. Y es esta interpretación la que nos hace creer que son las dotes naturales las que "nos han tocado" y que únicamente ellas nos garantizan el progreso; es decir, lo que vale, lo que marca la diferencia es lo que uno trae consigo. Sin embrago, ¿es eso cierto?, ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo?, ¿la clave está en la herencia o en la iniciativa y el emprendimiento?, ¿un genio nace o se hace? Mario Vargas Llosa nos enseña que no bastan las dotes y el talento con los que nacemos. Un genio se hace con disciplina, pasión y esfuerzo. Ser escritor enseña Mario, es un trabajo como cualquier otro que, aunque dependa en gran medida la creatividad y la imaginación, requiere de disciplina y no de esperar que buenamente llegue la inspiración. Si se ve como un trabajo, cumplir un horario, y ponerse reglas y controles es clave para lograr el objetivo. Y es más importante que lo que uno tiene es qué hace con lo que le ha tocado. Y eso es un tema de voluntad y perseverancia, de motivación y ánimo para conseguir los objetivos y metas que uno se propone, venciendo las dificultades que puedan surgir en el camino. Por eso, creernos un país de inmensas riquezas pero pobre es suponer que tenemos que encontrar tesoros materiales para hacernos ricos, cuando, más bien, la riqueza está en nosotros mismos, en nuestra forma de ser, nuestra capacidad de superación y emprendimiento, nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural; en suma, en nuestras actitudes; y es allí donde debemos buscar el desarrollo de nuestro país.
1. ¿Cuál es el tema del texto anterior?
A. Una discusión sobre los factores que impiden el desarrollo de un país, según Vargas Llosa
B. Las cualidades personales de Mario Vargas Llosa como ejemplo de la riqueza nacional
C. Los elementos que garantizan el éxito las personas
D. La actitud de las personas como elementos de progreso del país
A
B
C
D
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO I: Preguntas 1 a 6.
Por muchos años, hemos creído que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pensando que la riqueza estaba en nuestros recursos naturales. Siendo nuestro país el principal productor mundial de páprika y lana de alpaca, el principal exportador de espárragos, harina de pescado y plata, y el segundo en Zinc y castañas; teniendo más de 25 mil especies de plantas, y estando considerado como la cuarta nación con mayor biodiversidad del mundo, es fácil imaginarnos ese banco de oro que hemos heredado. Y es esta interpretación la que nos hace creer que son las dotes naturales las que "nos han tocado" y que únicamente ellas nos garantizan el progreso; es decir, lo que vale, lo que marca la diferencia es lo que uno trae consigo. Sin embrago, ¿es eso cierto?, ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo?, ¿la clave está en la herencia o en la iniciativa y el emprendimiento?, ¿un genio nace o se hace? Mario Vargas Llosa nos enseña que no bastan las dotes y el talento con los que nacemos. Un genio se hace con disciplina, pasión y esfuerzo. Ser escritor enseña Mario, es un trabajo como cualquier otro que, aunque dependa en gran medida la creatividad y la imaginación, requiere de disciplina y no de esperar que buenamente llegue la inspiración. Si se ve como un trabajo, cumplir un horario, y ponerse reglas y controles es clave para lograr el objetivo. Y es más importante que lo que uno tiene es qué hace con lo que le ha tocado. Y eso es un tema de voluntad y perseverancia, de motivación y ánimo para conseguir los objetivos y metas que uno se propone, venciendo las dificultades que puedan surgir en el camino. Por eso, creernos un país de inmensas riquezas pero pobre es suponer que tenemos que encontrar tesoros materiales para hacernos ricos, cuando, más bien, la riqueza está en nosotros mismos, en nuestra forma de ser, nuestra capacidad de superación y emprendimiento, nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural; en suma, en nuestras actitudes; y es allí donde debemos buscar el desarrollo de nuestro país.
2. ¿Cuál es la opinión del autor del texto anterior?
A. Solo el desarrollo de una actitud ganadora hará salir al país del subdesarrollo.
B. Es falso que el Perú sea un mendigo sentando en un banco de oro, pues las verdaderas carencias de los peruanos no se hallan en sus actitudes.
C. El Perú es un país de inmensas riquezas pero pobre debido a la falta de disciplina de la población.
D. No son las riquezas o bienes innatos la garantía del progreso del país, sino las actitudes de su gente.
A
B
C
D
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO I: Preguntas 1 a 6.
Por muchos años, hemos creído que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pensando que la riqueza estaba en nuestros recursos naturales. Siendo nuestro país el principal productor mundial de páprika y lana de alpaca, el principal exportador de espárragos, harina de pescado y plata, y el segundo en Zinc y castañas; teniendo más de 25 mil especies de plantas, y estando considerado como la cuarta nación con mayor biodiversidad del mundo, es fácil imaginarnos ese banco de oro que hemos heredado. Y es esta interpretación la que nos hace creer que son las dotes naturales las que "nos han tocado" y que únicamente ellas nos garantizan el progreso; es decir, lo que vale, lo que marca la diferencia es lo que uno trae consigo. Sin embrago, ¿es eso cierto?, ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo?, ¿la clave está en la herencia o en la iniciativa y el emprendimiento?, ¿un genio nace o se hace? Mario Vargas Llosa nos enseña que no bastan las dotes y el talento con los que nacemos. Un genio se hace con disciplina, pasión y esfuerzo. Ser escritor enseña Mario, es un trabajo como cualquier otro que, aunque dependa en gran medida la creatividad y la imaginación, requiere de disciplina y no de esperar que buenamente llegue la inspiración. Si se ve como un trabajo, cumplir un horario, y ponerse reglas y controles es clave para lograr el objetivo. Y es más importante que lo que uno tiene es qué hace con lo que le ha tocado. Y eso es un tema de voluntad y perseverancia, de motivación y ánimo para conseguir los objetivos y metas que uno se propone, venciendo las dificultades que puedan surgir en el camino. Por eso, creernos un país de inmensas riquezas pero pobre es suponer que tenemos que encontrar tesoros materiales para hacernos ricos, cuando, más bien, la riqueza está en nosotros mismos, en nuestra forma de ser, nuestra capacidad de superación y emprendimiento, nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural; en suma, en nuestras actitudes; y es allí donde debemos buscar el desarrollo de nuestro país.
3. ¿Cuál es el argumento principal que desarrolla el autor del texto anterior para sostener su posición?
A. La motivación y el ánimo son centrales para alcanzar el desarrollo.
B. Más importante que tener riquezas es saber qué actitudes desarrollar con ellas.
C. Nuestra creatividad, laboriosidad fuerza cultural son un ejemplo para otros.
D. El ahínco de la gente es lo que, finalmente, garantiza el desarrollo.
A
B
C
D
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO I: Preguntas 1 a 6.
Por muchos años, hemos creído que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pensando que la riqueza estaba en nuestros recursos naturales. Siendo nuestro país el principal productor mundial de páprika y lana de alpaca, el principal exportador de espárragos, harina de pescado y plata, y el segundo en Zinc y castañas; teniendo más de 25 mil especies de plantas, y estando considerado como la cuarta nación con mayor biodiversidad del mundo, es fácil imaginarnos ese banco de oro que hemos heredado. Y es esta interpretación la que nos hace creer que son las dotes naturales las que "nos han tocado" y que únicamente ellas nos garantizan el progreso; es decir, lo que vale, lo que marca la diferencia es lo que uno trae consigo. Sin embrago, ¿es eso cierto?, ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo?, ¿la clave está en la herencia o en la iniciativa y el emprendimiento?, ¿un genio nace o se hace? Mario Vargas Llosa nos enseña que no bastan las dotes y el talento con los que nacemos. Un genio se hace con disciplina, pasión y esfuerzo. Ser escritor enseña Mario, es un trabajo como cualquier otro que, aunque dependa en gran medida la creatividad y la imaginación, requiere de disciplina y no de esperar que buenamente llegue la inspiración. Si se ve como un trabajo, cumplir un horario, y ponerse reglas y controles es clave para lograr el objetivo. Y es más importante que lo que uno tiene es qué hace con lo que le ha tocado. Y eso es un tema de voluntad y perseverancia, de motivación y ánimo para conseguir los objetivos y metas que uno se propone, venciendo las dificultades que puedan surgir en el camino. Por eso, creernos un país de inmensas riquezas pero pobre es suponer que tenemos que encontrar tesoros materiales para hacernos ricos, cuando, más bien, la riqueza está en nosotros mismos, en nuestra forma de ser, nuestra capacidad de superación y emprendimiento, nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural; en suma, en nuestras actitudes; y es allí donde debemos buscar el desarrollo de nuestro país.
4. ¿Cuál es la síntesis de la argumentación del texto anterior?
A. El desarrollo de un país no reside en los bienes innatos o heredados sino en las actitudes de su población, ya que, más que la riqueza, importa los que uno haga con ella.
B. El éxito de un país no está en la suerte o en la herencia, sino en la valoración de sus recursos materiales y humanos.
C. Solo el que sabe qué hacer con sus riquezas es capaz de generar un verdadero desarrollo en el país.
D. Debido a que la gente es el principal motor de desarrollo, se debe entender que el progreso solo lo genera la variedad de recursos con los que cuenta un país.
A
B
C
D
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO I: Preguntas 1 a 6.
Por muchos años, hemos creído que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pensando que la riqueza estaba en nuestros recursos naturales. Siendo nuestro país el principal productor mundial de páprika y lana de alpaca, el principal exportador de espárragos, harina de pescado y plata, y el segundo en Zinc y castañas; teniendo más de 25 mil especies de plantas, y estando considerado como la cuarta nación con mayor biodiversidad del mundo, es fácil imaginarnos ese banco de oro que hemos heredado. Y es esta interpretación la que nos hace creer que son las dotes naturales las que "nos han tocado" y que únicamente ellas nos garantizan el progreso; es decir, lo que vale, lo que marca la diferencia es lo que uno trae consigo. Sin embrago, ¿es eso cierto?, ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo?, ¿la clave está en la herencia o en la iniciativa y el emprendimiento?, ¿un genio nace o se hace? Mario Vargas Llosa nos enseña que no bastan las dotes y el talento con los que nacemos. Un genio se hace con disciplina, pasión y esfuerzo. Ser escritor enseña Mario, es un trabajo como cualquier otro que, aunque dependa en gran medida la creatividad y la imaginación, requiere de disciplina y no de esperar que buenamente llegue la inspiración. Si se ve como un trabajo, cumplir un horario, y ponerse reglas y controles es clave para lograr el objetivo. Y es más importante que lo que uno tiene es qué hace con lo que le ha tocado. Y eso es un tema de voluntad y perseverancia, de motivación y ánimo para conseguir los objetivos y metas que uno se propone, venciendo las dificultades que puedan surgir en el camino. Por eso, creernos un país de inmensas riquezas pero pobre es suponer que tenemos que encontrar tesoros materiales para hacernos ricos, cuando, más bien, la riqueza está en nosotros mismos, en nuestra forma de ser, nuestra capacidad de superación y emprendimiento, nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural; en suma, en nuestras actitudes; y es allí donde debemos buscar el desarrollo de nuestro país.
5. A partir del texto anterior, se puede afirmar que
I. Mario Vargas Llosa ha logrado el Nobel solo por la gran capacidad de trabajo que ha mantenido durante todos estos años.
II. Todo trabajo es el resultado de la voluntad y la perseverancia.
III. Solo la actitud asegura el desarrollo de un país.
A. Solo I B. Solo I y II C. Solo II y III D. Ninguna
A
B
C
D
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO I: Preguntas 1 a 6.
Por muchos años, hemos creído que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pensando que la riqueza estaba en nuestros recursos naturales. Siendo nuestro país el principal productor mundial de páprika y lana de alpaca, el principal exportador de espárragos, harina de pescado y plata, y el segundo en Zinc y castañas; teniendo más de 25 mil especies de plantas, y estando considerado como la cuarta nación con mayor biodiversidad del mundo, es fácil imaginarnos ese banco de oro que hemos heredado. Y es esta interpretación la que nos hace creer que son las dotes naturales las que "nos han tocado" y que únicamente ellas nos garantizan el progreso; es decir, lo que vale, lo que marca la diferencia es lo que uno trae consigo. Sin embrago, ¿es eso cierto?, ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo?, ¿la clave está en la herencia o en la iniciativa y el emprendimiento?, ¿un genio nace o se hace? Mario Vargas Llosa nos enseña que no bastan las dotes y el talento con los que nacemos. Un genio se hace con disciplina, pasión y esfuerzo. Ser escritor enseña Mario, es un trabajo como cualquier otro que, aunque dependa en gran medida la creatividad y la imaginación, requiere de disciplina y no de esperar que buenamente llegue la inspiración. Si se ve como un trabajo, cumplir un horario, y ponerse reglas y controles es clave para lograr el objetivo. Y es más importante que lo que uno tiene es qué hace con lo que le ha tocado. Y eso es un tema de voluntad y perseverancia, de motivación y ánimo para conseguir los objetivos y metas que uno se propone, venciendo las dificultades que puedan surgir en el camino. Por eso, creernos un país de inmensas riquezas pero pobre es suponer que tenemos que encontrar tesoros materiales para hacernos ricos, cuando, más bien, la riqueza está en nosotros mismos, en nuestra forma de ser, nuestra capacidad de superación y emprendimiento, nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural; en suma, en nuestras actitudes; y es allí donde debemos buscar el desarrollo de nuestro país.
6. El tono que predomina en el texto anterior es:
A. Reivindicador B. Conmiserativo C. Reflexivo D. Alentador
A
B
C
D
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
TEXTO II: Preguntas 7 a 9
Las mujeres tenemos fama de ser impuntuales, aunque esto no debería ser considerado como una regla. Ahora bien, si usted pertenece al grupo de las que llegan tarde a todas partes, es conveniente que enmiende de una vez este mal hábito, porque el tiempo tiene un valor extraordinario, sobre todo para las personas que trabajan en una empresa. Se sorprendería sal saber cuánto gana un alto ejecutivo en solo minutos. Si está citada para una reunión de trabajo a las ocho de la mañana, ¡no llegue a las ocho y cinco minutos! En ese rato que la esperar, se puede haber redactado algún infirme o hecho avances en un negocio. Además de hacer perder tiempo a otros, la imagen de irresponsable y poco profesional que proyecta podría hacer pensar que usted no es la persona idónea para el cargo que tiene. Si tiene que retrasarse, llame y avise con anticipación.
7. ¿Cuál es la intención de la autora del texto?
A. Llamar la atención sobre la impuntualidad de las ejecutivas
B. Explicar la importancia del tiempo para los hombres que son ejecutivos
C. Recomendar a las mujeres impuntuales que se corrijan
D. Aconsejar a las ejecutivas que deben el tiempo de los otros
A
B
C
D
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
36 questions
REPASO DE LECTURA 16

Quiz
•
12th Grade
38 questions
SOCIALES TEMA 4 - Somos una sociedad diversa

Quiz
•
1st Grade - University
36 questions
Derecho en la vida cotidiana - Semestral

Quiz
•
12th Grade
35 questions
Evaluación 1era EAES

Quiz
•
12th Grade
41 questions
Tipos de sociedades 1. 2º Bch

Quiz
•
12th Grade
35 questions
Marketing 2. 2º Bach

Quiz
•
12th Grade
35 questions
Revolución Francesa

Quiz
•
12th Grade
38 questions
-REPASO uno PARA EXAMEN 2021

Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Social Studies
20 questions
Unit 1: CFA 2 (Standard 2) Review

Quiz
•
12th Grade
26 questions
Unit 1: CFA 3 (Standard 3)

Quiz
•
12th Grade
17 questions
Unit One Vocab Quiz

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
Unit 1: Cradles of Civilization TEST REVIEW

Quiz
•
9th - 12th Grade
13 questions
(E) Standard 1 quiz 4 Federalist/Anti-Federalist

Quiz
•
9th - 12th Grade
27 questions
Fundamentals Quiz 1 Review

Quiz
•
12th Grade
5 questions
Globes and Map Projections

Passage
•
9th - 12th Grade
10 questions
Circular Flow Model

Quiz
•
12th Grade