TEXTO I: Preguntas 1 a 6.
Por muchos años, hemos creído que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pensando que la riqueza estaba en nuestros recursos naturales. Siendo nuestro país el principal productor mundial de páprika y lana de alpaca, el principal exportador de espárragos, harina de pescado y plata, y el segundo en Zinc y castañas; teniendo más de 25 mil especies de plantas, y estando considerado como la cuarta nación con mayor biodiversidad del mundo, es fácil imaginarnos ese banco de oro que hemos heredado. Y es esta interpretación la que nos hace creer que son las dotes naturales las que "nos han tocado" y que únicamente ellas nos garantizan el progreso; es decir, lo que vale, lo que marca la diferencia es lo que uno trae consigo. Sin embrago, ¿es eso cierto?, ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo?, ¿la clave está en la herencia o en la iniciativa y el emprendimiento?, ¿un genio nace o se hace? Mario Vargas Llosa nos enseña que no bastan las dotes y el talento con los que nacemos. Un genio se hace con disciplina, pasión y esfuerzo. Ser escritor enseña Mario, es un trabajo como cualquier otro que, aunque dependa en gran medida la creatividad y la imaginación, requiere de disciplina y no de esperar que buenamente llegue la inspiración. Si se ve como un trabajo, cumplir un horario, y ponerse reglas y controles es clave para lograr el objetivo. Y es más importante que lo que uno tiene es qué hace con lo que le ha tocado. Y eso es un tema de voluntad y perseverancia, de motivación y ánimo para conseguir los objetivos y metas que uno se propone, venciendo las dificultades que puedan surgir en el camino. Por eso, creernos un país de inmensas riquezas pero pobre es suponer que tenemos que encontrar tesoros materiales para hacernos ricos, cuando, más bien, la riqueza está en nosotros mismos, en nuestra forma de ser, nuestra capacidad de superación y emprendimiento, nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural; en suma, en nuestras actitudes; y es allí donde debemos buscar el desarrollo de nuestro país.
1. ¿Cuál es el tema del texto anterior?
A. Una discusión sobre los factores que impiden el desarrollo de un país, según Vargas Llosa
B. Las cualidades personales de Mario Vargas Llosa como ejemplo de la riqueza nacional
C. Los elementos que garantizan el éxito las personas
D. La actitud de las personas como elementos de progreso del país