La música del barroco

La música del barroco

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia del arte unitec

Historia del arte unitec

University

9 Qs

2.2 Pintura: Retratos y pintura religiosa

2.2 Pintura: Retratos y pintura religiosa

University

10 Qs

Teatro y danza 3 unidad

Teatro y danza 3 unidad

University

10 Qs

Armonía II - Review

Armonía II - Review

University

10 Qs

El Contrapunto

El Contrapunto

University

10 Qs

CLASE 20 041122

CLASE 20 041122

University

10 Qs

Exame Rápido 1. EL

Exame Rápido 1. EL

6th Grade - University

10 Qs

taller de expresión

taller de expresión

University

5 Qs

La música del barroco

La música del barroco

Assessment

Quiz

Arts

University

Medium

Created by

Hugo Reynoso

Used 8+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El periodo del Barroco comprende:

1600-1750

1550-1800

1400-1750

1600-1710

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿El Barroco por quien es antecedido y seguido?

Renacimiento y Clasicismo

Renacimiento y Medioevo

Edad antigua y Renacimiento

Polifonía y Renacimiento

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La música barroca o música del Barroco se caracteriza por:

Polifonía y música sacra

Tonalidad y el uso del bajo continuo

Polifonía homofóbica

Conductos y Motete

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Músicos destacados del Barroco:

Johan Sebastian Bach, Georg Friedrich Handel

Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Georg Philipp Telemann

Jean Baptiste Lelly, Arcangelo Corelli, Claudio Monteverdi

Leoninus, Perotin

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles fueron las principales características de la época barroca?

Cantus Firmus, sobre la cual se superponen otras voces.

Todas las voces van al mismo ritmo.

Se lleva la textura hacia las voces extremas (agudas y graves)

Presencia obligatoria del bajo continuo.

Se desarrolla la armonía tonal.

Se destaca la misa y el motete

Es a 4 voces según como sea la superposición.

Se basa en poemas de temática mitológicas, amorosas y villancicos.