Colombia en la primera mitad del siglo XX

Colombia en la primera mitad del siglo XX

9th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Parte 3 prueba final, I medio.

Parte 3 prueba final, I medio.

9th - 12th Grade

10 Qs

Expansión Territorial de Chile

Expansión Territorial de Chile

9th Grade

14 Qs

revolucion industrial

revolucion industrial

9th Grade

12 Qs

Independencia de México

Independencia de México

7th - 9th Grade

15 Qs

IMPERIALISMO

IMPERIALISMO

9th - 12th Grade

14 Qs

RAMAS DEL PODER PUBLICO

RAMAS DEL PODER PUBLICO

1st - 11th Grade

10 Qs

EDAD CONTEMPORÁNEA

EDAD CONTEMPORÁNEA

6th - 10th Grade

15 Qs

Organizacion de la Republica

Organizacion de la Republica

9th Grade

14 Qs

Colombia en la primera mitad del siglo XX

Colombia en la primera mitad del siglo XX

Assessment

Quiz

History

9th Grade

Medium

Created by

Loraine Salcedo

Used 27+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

La influencia de Estados Unidos en Latinoamérica se expresó en el proceso independentista panameño, dados sus intereses en la construcción del canal.

VERDADERO

FALSO

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En 1903 se les facilitó a los estadounidenses comprar los derechos de la construcción del canal de Panamá, luego de una pugna por anular el tratado que permitía a los franceses construir el canal.

VERDADERO

FALSO

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La batalla de Palonegro (mayo de 1900) fue la más sangrienta de la guerra de los Mil Días: 2500 muertos de ambos bandos es el saldo de la batalla que, el 26 de mayo, tocó su fin cuando los liberales empezaron a abandonar sus posiciones para dar paso a las tropas conservadoras que remataban a todo soldado vivo en el campo de batalla.

derrota liberal.

tregua de ejércitos.

derrota conservadora.

firma de un acuerdo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Existen varios cuestionamientos acerca del papel del Estado en la masacre de las bananeras; por tal razón, varios artistas como Ricardo Rendón (caricatura), Rodrigo Arenas Betancourt (escultura), Álvaro Cepeda Samudio y Gabriel García Márquez (literatura) buscaron con su trabajo mantener vivo en la memoria del país este episodio trágico de la historia.

Forma como se trasmite la historia de la masacre de las bananeras.

relato de las victimas

cronicas periodisticas

informes oficilaes

arte y literatura

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Al gobierno de Lopez Pumarejo se le conoce como

Hegemonia liberal

Republica reformista

Revolución en Marcha

Revolución reformista

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Algunos científicos sociales afirman que la década de 1930 se prestó para que los políticos salieran a los espacios públicos, como las plazas, con la intención de movilizar a las personas, principalmente en las ciudades y cabeceras municipales. En este panorama, y en el contexto de la República Liberal, surgió una figura pública que denunció los sucesos que se conocen como la “masacre de las bananeras”.

El texto se refiere a

Enrique Olaya

Lopez Pumarejo

Jorge E. Gaitan

Eduardo Santos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Alfonso López Pumarejo consideraba fundamental plantear una reforma constitucional que respondiera a las necesidades del país y que estuviera acorde con la realidad de aquella época. En últimas, lo que López intentaba demostrar era su rechazo a las administraciones de la Hegemonía Conservadora y expresar interés por superarlas.

Lo anterior condujo a...

un gobierno dictatorial

la reforma de 1936

un golpe de Estado

reforzar la constitución del 86

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?