Taller FARO

Taller FARO

10th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Prueba repaso: Tema 4

Prueba repaso: Tema 4

10th - 12th Grade

11 Qs

Poema con ninos-Nicolas Guillen

Poema con ninos-Nicolas Guillen

10th Grade

10 Qs

Repaso total de comandos TU USTED USTEDES

Repaso total de comandos TU USTED USTEDES

KG - University

10 Qs

Piratas Capítulo 1

Piratas Capítulo 1

9th - 12th Grade

10 Qs

El principito 13

El principito 13

5th - 12th Grade

10 Qs

La Cultura: La Tomatina

La Cultura: La Tomatina

9th - 12th Grade

10 Qs

LENGUA ORAL Y ESCRITA

LENGUA ORAL Y ESCRITA

10th Grade

10 Qs

EL DIALOGO

EL DIALOGO

10th Grade

10 Qs

Taller FARO

Taller FARO

Assessment

Quiz

World Languages

10th Grade

Hard

Created by

Christopher Vargas Zúñiga

Used 15+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea el siguiente texto.

“El arquitecto e investigador Andrés Fernández reconoce que la obra de la plaza de la Cultura es una de las más importantes en el legado de Bertheau, pero explica que su trabajo va mucho más allá.

El legado es muy amplio en términos generales, no solo como uno de los fundadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica sino también porque desde ahí él se preocupó muchísimo por una visión social de la arquitectura en términos de la vivienda popular, por ejemplo, y en términos de la mayor utilización de los materiales disponibles en Costa Rica para los proyectos que se hicieran en Costa Rica, algo que es muy coherente con el pensamiento de la arquitectura moderna; es decir, lo que se viene gestando desde principios del siglo XX”, afirmó el especialista.

La Nación


Según el texto anterior y la reorganización de la comprensión literal, Bertheau

compartía los postulados dela arquitectura moderna.

fundó la Escuela de Arquitectura con una visión del siglo XX.

asumió la construcción de importantes proyectos de viviendas populares.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea el siguiente fragmento:

Volvió a mirarlo don Quijote y vio que así era la verdad, y alegrándose sobremanera, pensó sin duda alguna que eran dos ejércitos que venían a embestirse y a encontrarse en mitad de aquella espaciosa llanura, porque tenía a todas horas y momentos llena la fantasía de aquellas batallas, encantamentos, sucesos, desatinos, amores, desafíos, que en los libros de caballerías se cuentan, y todo cuanto hablaba, pensaba o hacía era encaminado a cosas semejantes. Y la polvareda que había visto la levantaban dos grandes manadas de ovejas y carneros que por aquel mismo camino de dos diferentes partes venían, las cuales, con el polvo, no se echaron de ver hasta que llegaron cerca”.

Miguel de Cervantes. S., El ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha


A partir del fragmento anterior, se infiere que don Quijote

consideró que todo se debía a su imaginación.

confundió lo que estaba rizado debido la su deseo e imaginación.

se alegró al creer que presenciaría una lucha entre dos ejércitos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea el siguiente fragmento:

Pues don Quijote no usa una máscara. Más bien, la proyecta. No le interesa seducir, quiere ser seducido. Crea la máscara de Dulcinea, y la coloca – casi por casualidad- sobre Aldonza. Así el amor estará siempre a salvo. Bien decía Antonio Machado que el amor precede a la amada. Esa máscara de lo que amamos la tenemos todos, y la proyectamos luego en alguna persona. Forma parte también de nuestro ideal poético: queda muy claro en el caso de don Quijote, que se inventa una doncella a la medida de sus libros”.

Alí Víquez, La palabra de los galeotes.


Según el fragmento anterior, el yo discursivo expresa el amor como

una representación que esconde nuestros propios sentimientos.

una máscara que oculta el verdadero sentimiento.

un ideal poético que cada uno proyecta.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea el siguiente texto:

El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó a los medios de prensa como “enemigos del pueblo.”. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, tildó al periodismo de “podrido” e “inmoral”, y lo acusó de montarle “ataques sensacionalistas”. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), llamó a los periodistas “fantoches, conservadores, sabelotodo, hipócritas”(…)

A los líderes populistas les encantas los medios de masas porque les permiten difundir sus ideas. Pero odian el periodismo, que hace preguntas difíciles y trata de hacerlos rendir cuentas. Precisamente por eso tenemos que defenderlo”.

La Nación


Según la reorganización de la compresión literal del texto anterior, el yo discursivo expresa que

algunos políticos se indisponen ante la crítica de la prensa.

los periodistas actuales se destacan por ser críticos y valientes.

ciertos líderes populistas atentan contra la democracia de los pueblos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea el siguiente texto:

Pero conocía muy bien el campo; sabía de los balidos de los rebaños, de los productos lácteos, de los arados. Acostumbrada a los ambientes tranquilos, se inclinaba, por el contrario, a los agitados. No le gustaba el mar sino por sus tempestades y el verdor solo cuando aparecía salpicado entre ruinas. Necesitaba sacar de las cosas una especie de provecho personal; y rechazaba como inútil todo lo que contribuía al consuelo inmediato de su corazón, pues, siendo de temperamento más sentimental que artístico, buscaba emociones y de paisajes”.

Madame Bovary


A la luz del texto anterior, para el personaje femenino descrito, el vocablo destacado simboliza

las experiencias que la distanciaban de su realización personal.

los deseos reprimidos por alejarse de las costumbres, lo rural y cotidiano.

la búsqueda de anhelos opuestos que vinculara sus emociones con su pensamiento.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea el siguiente texto:

"Brujas. Cuando Elena evocaba las primeras veces que había escuchado aquella palabra, sonreía con ironía. Después de todo, las brujas habían impactado la cultura de muchos pueblos , de maneras distintas y con grados variables de temor, reverencia y rechazo. En un tiempo se les había cazado de manera inmisericorde e irracional, y aun en culturas aisladas se hallaban casos de cacerías de brujas, per también ha habido brujas que gozaron del respeto y la admiración de quienes las rodeaban".

Señora del tiempo

Según el texto anterior y la reorganización de la compresión literal, se destaca que las

sociedades han tenido bujas buenas y otras malas.

brujas han gozado universalmente de una fama negativa.

culturas han asumido variadas apreciaciones ante las brujas.