UNIDAD 2 FOLOSOFIA

UNIDAD 2 FOLOSOFIA

University

17 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

¿Qué es el hombre?

¿Qué es el hombre?

University

17 Qs

filosofía

filosofía

University

15 Qs

Introducción de la Filosofía. UPOLI

Introducción de la Filosofía. UPOLI

University

14 Qs

El pensamiento filosófico-teológico y sus implicaciones

El pensamiento filosófico-teológico y sus implicaciones

University

14 Qs

QUIZ # 1

QUIZ # 1

University

13 Qs

Filosofía LATAM, identidad y pensamiento político

Filosofía LATAM, identidad y pensamiento político

10th Grade - University

15 Qs

Origen y comienzo de la filosofía

Origen y comienzo de la filosofía

University

12 Qs

SMIC TSF: ADORNO (B-III)

SMIC TSF: ADORNO (B-III)

University

17 Qs

UNIDAD 2 FOLOSOFIA

UNIDAD 2 FOLOSOFIA

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Hard

Created by

Katy Cortez

Used 6+ times

FREE Resource

17 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

. Filosofía del renacimiento:

Entre  los finales  de la Edad Media  y el inicio  formal  de la Edad Moderna  hay un periodo  de dos siglos  (xv y xvi), que se conoce  con el nombre  de  Renacimiento  o humanismo. 

Lo que caracterizó  este  periodo  fue la aparición  de un triple  renacer:  del  individuo,  de la cultura  y de la sociedad.

todas

ninguna

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

CARACTERIZARAS DEL RENACIMIENTO:

Renació  el individuo  porque,  en oposición  a las doctrinas  medievales  que enseñaban  el teocentrismo,  se convirtió  en el centro  de  atención.

-          El hombre,  tomado  individualmente,  es lo que más vale;  en cierta  forma,  el hombre  del Renacimiento  sentía  que había  recuperado  su libertad. 

Renació  la cultura  en el arte,  la ciencia  y la filosofía.  El arte  rejuveneció  porque  regresó  a su mejor  fuente,  el arte  grecorromano. 

La ciencia  renació  porque  cambió  sus conceptos  de saber  y de  naturaleza;  conocer  la naturaleza  significó  aprender  a utilizarla. 

-          Se inició  la desaparición  del feudalismo,  terminando  así el  abismo  que había  entre  el señor  feudal  y los siervos. 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El Renacimiento   también   se conoce   como   humanismo:

se presentó   un cambio   en la distribución   del poder,   ya que   disminuyó   la influencia   temporal   que ejercía   la Iglesia,   y la autoridad   quedó   exclusivamente   en los gobernantes.  

La República   de Platón,   describen   sociedades   donde   gobierna   la justicia   y todos   disfrutan   del placer.  

Entre   los escritores   más notables   de este   periodo   se encuentran   Erasmo   de Rotterdam,   Nicolás   de Cusa,   Giordano   Bruno,   Tomás   Campanella   y Nicolás   Maquiavelo.  

TODAS LAS ANTERIORES.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La ciencia moderna:

Uno de los aspectos   en que mejor   se manifestó   el Renacimiento   fue sin   duda   el de la ciencia.  

Brevemente   nos referiremos   a cuatro   de los iniciadores   de la ciencia   moderna:   Leonardo   da Vinci,  Copérnico,   Kepler   y Galileo.  

.   En los siglos   xv y xvi, ésta   registró   un avance   tan   notable   que la mayor   parte   de sus logros   aún tiene   validez.  

TODAS LAS ANTERIORES

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Se le considera   pionero   de la modernidad,   ya que incursionó   en varios   campos   y en todos   lo hizo   acertadamente.  

En su introducción   al Tratado   de la pintura   nos dice   que son dos las condiciones   que debe   satisfacer   una   investigación   para   que se pueda   denominar   ciencia:   partir   de la experiencia   y pasar   por demostraciones   matemáticas.  

También   la pintura   puede   considerarse   como   ciencia,   ya que ella parte   de principios   últimos,   como   son el punto   y las sombras.  

TODAS LAS ANTERIORES

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

La Ciencia y la educación, aspectos éticos: Racionalismo y Empirismo

Racionalismo y empirismo

El término racionalismo hace referencia a cualquier posición u opinión que conceda primacía a la razón.

El empirismo del siglo xviii. Esta corriente afirma que todos nuestros conocimientos provienen, en último término, de los sentidos, o sea, de la experiencia sensible.

El racionalismo intelectualista da preponderancia a la razón sobre las otras facultades humanas.

racionalismo nos referimos a la corriente filosófica del siglo xvii, la cual sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad no proceden de los sentidos, sino de la razón o del propio entendimiento.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Filosofía que define Epicuro es:

Existe el destino

Existe Dios

No existe Dios

No existe el destino

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?