EGEL-Plus Relaciones Internacionales (RRII) 7

EGEL-Plus Relaciones Internacionales (RRII) 7

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DOCTRINA MONROE

DOCTRINA MONROE

University

9 Qs

Examen Final Virtual

Examen Final Virtual

University

14 Qs

Actividad para Retroalimentacion

Actividad para Retroalimentacion

University

12 Qs

Clase 5 - Historia Económica y Social

Clase 5 - Historia Económica y Social

University

8 Qs

Modulo 1 Prevención y Gestión Comunitaria

Modulo 1 Prevención y Gestión Comunitaria

University

12 Qs

GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN

University - Professional Development

10 Qs

TOTALITARISMOS

TOTALITARISMOS

University

15 Qs

Foro Económico Asia-Pacífico 2024

Foro Económico Asia-Pacífico 2024

7th Grade - University

13 Qs

EGEL-Plus Relaciones Internacionales (RRII) 7

EGEL-Plus Relaciones Internacionales (RRII) 7

Assessment

Quiz

Philosophy, Social Studies, History

University

Medium

Created by

Elimnaín Ibarra

Used 26+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El COP16 o la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue una asamblea importante para determinar acciones en contra del cambio climático en el 2010. Entre las principales aportaciones de México en el COP16 está la propuesta de establecer un fondo de financiamiento de arranque rápido proveniente de los países en desarrollo por dos años, con la intención de recaudar fondos a largo plazo. Esta propuesta fue ampliamente aceptada y formó parte de los acuerdos finales de la cumbre, ¿a qué acuerdos se hace referencia?

A) Acuerdos de Madrid

B) Acuerdos de París

C) Acuerdos de Kyoto

D) Acuerdos de Cancún

Answer explanation

En esta pregunta es importante fijarse en la fecha para poder identificar que aunque el tema es Cambio Climático, se trata del año 2010, por lo que la opción B se descarta. La opción A refiere a un texto tripartito firmado en 1975 entre los gobiernos español, marroquí y mauritano para regular el devenir de la provincia española del Sáhara tras la desaparición de la administración española. Mientras que la opción C podría referirse a los acuerdos logrados para el Protocolo de Kyoto de 1997. La opción correcta es la D.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En 1931 un árbitro falló en contra de México sobre una controversia internacional por la posesión de la Isla de la Pasión o Isla Clipperton. México considera que este territorio le pertenece debido a que originalmente era parte del virreinato de la Nueva España y al independizarse de la Corona Española, esta isla tendría que pasar a posesión suya. ¿Contra qué nación se realizó el reclamo?

A) Francia

B) Estados Unidos

C) España

D) Inglaterra

Answer explanation

Es Francia el país con el que sostuvo la controversia internacional por la posesión de la Isla de la Pasión. Francia tomó posesión del territorio en 1930 nuevamente cuando fue la Ciudad del Vaticano quien decidió que se la isla era posesión francesa y no mexicana.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El 20 de marzo de 2019, la Secretaría de Relaciones Exteriores anuncia nombramientos de embajadores y cónsules de México en América Latina y el Caribe, los nombramientos obedecen a las instrucciones del presidente de México, mismas que fueron integradas en la estrategia que el canciller Marcelo Ebrard Casaubon estableció para América Latina y el Caribe, y que se enfoca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y regionales en todos los ámbitos. La embajadora Rosario Asela Molinero es la representante diplomática en Barbados y Surinam y tiene participación en la Asociación de Estados del Caribe. ¿Es factible este tipo de representación?

A) No es posible. Los asuntos que caen en la jurisdicción de una entidad estatal deben ser atendidos por los representantes dentro del territorio.

B) Sí es posible realizar funciones diplomáticas y consulares bajo la figura de la representación concurrente.

C) Sí es posible que pueda realizar funciones diplomáticas y consulares bajo la figura de la representación unilateral de la voluntad.

D) No es posible, debido a las prohibiciones de la Ley Sobre Celebración de Tratados sobre la materia.

Answer explanation

La legislación mexicana sobre el funcionamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores permite la representación concurrente para dos o más estados u organizaciones internacionales. En este sentido, sí es factible lo supuesto en el inciso A y por ello es la respuesta correcta.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Ante los escasos avances producidos en la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, México ha liderado en años recientes - junto con Noruega y Austria - un proceso multilateral paralelo dirigido a impulsar la prohibición y eliminación de las armas nucleares. Este proceso es un ejemplo de los principios de política exterior que se encuentran plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos. ¿Cómo se le conoce a este grupo de países que nació a partir del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)?

A) Iniciativa Humanitaria

B) Programa Comprensivo de Desarme

C) Grupo de los 21

D) Conferencia de Nayarit

Answer explanation

El reactivo hace referencia a la Iniciativa Humanitaria o Humanitarian Iniciative, que desde el 2013 ha conducido una serie de conferencias para comprometer a los países a reducir y prohibir el uso de armas nucleares. México ha formado parte de este grupo al organizar en 2014 la Conferencia de Nayarit donde se pretendía llegar acuerdos sobre este tema.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El representante diplomático de México en Canadá ha sido designado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para suscribir para negociar y concertar un tratado por cuenta del Estado. En términos de la legislación mexicana ¿Qué requiere el representante mexicano en el extranjero para llevar a cabo dicha encomienda?

A) Cartas credenciales

B) Plenos poderes

C) Según la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados no es posible que un representante lleve a cabo funciones que son exclusivas del jefe de Estado

D) Carta rogatoria

Answer explanation

Según el artículo 3 de la Ley sobre Celebración de Tratados se establece la facultad del presidente de la república para otorgar plenos poderes para que un representante diplomático pueda representar al país en la celebración de tratados internacionales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En 2019, un residente de un país X firma un contrato de desocupación y entrega de un predio ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Debido a que el inmueble se encuentra localizado en territorio mexicano, el contrato se realiza con base en el derecho local del lugar. En una cláusula se especifica que, ante controversias, será un juzgado civil del estado de Yucatán, el órgano encargado de resolver el conflicto, sin embargo, el ciudadano extranjero trata de acudir a su embajada para obtener un resultado a su favor. Finalmente, acepta la jurisdicción civil mexicana y se apega a una conocida doctrina de derecho consular ¿Qué doctrina del derecho consular se contradijo al comienzo del proceso y, finalmente, fue puesta en efecto al final?

A) Doctrina Calvo

B) Doctrina Drago

C) Doctrina Monroe

D) Doctrina Estrada

Answer explanation

La doctrina Calvo establece que los extranjeros que se encuentren de residente de un país deben realizar sus demandas, reclamaciones y quejas sometiéndose a la jurisdicción de los tribunales locales y evitando a toda costa recurrir a presiones diplomáticas para obtener un resultado favorable. En este caso el ciudadano A está aceptando someterse a la jurisdicción en el país donde reside por lo que la respuesta correcta es la A.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El país A tiene una deuda de más de 10 mil millones de dólares con instituciones bancarias privadas del país B. Ante la negativa del jefe de Estado del país A de pagar la deuda a sus acreedores, el país B decide acoger los intereses de sus nacionales y establecer un embargo naval y militar al país A. El país A señala solicita ayuda a sus vecinos ya que señala que ningún Estado extranjero puede utilizar la fuerza contra una nación americana con la finalidad de cobrar una deuda financiera. ¿Qué doctrina se encuentra descrita?

A) Doctrina Calvo

B) Doctrina Drago

        C) Doctrina Monroe

D) Doctrina Estrada

Answer explanation

La cuestión cita textualmente la doctrina Drago que señala: “que ningún poder extranjero puede utilizar la fuerza contra una nación americana a los fines de hacer efectivo el cobro de una deuda”, en conclusión, la respuesta correcta es la opción B.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?