Comprensión de lectura 9°- S.M.

Comprensión de lectura 9°- S.M.

9th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LOS DOS PUNTOS

LOS DOS PUNTOS

9th Grade

20 Qs

Español

Español

9th Grade

15 Qs

repasando contenidos

repasando contenidos

6th - 12th Grade

20 Qs

LECTURA No. 8     RAYUELA

LECTURA No. 8 RAYUELA

1st - 10th Grade

13 Qs

Cultura general del Perú

Cultura general del Perú

1st - 12th Grade

15 Qs

Texto argumentativo

Texto argumentativo

9th Grade

20 Qs

Photoshop Principiantes

Photoshop Principiantes

7th Grade - University

15 Qs

LAS RESEÑAS

LAS RESEÑAS

9th Grade

10 Qs

Comprensión de lectura 9°- S.M.

Comprensión de lectura 9°- S.M.

Assessment

Quiz

Education

9th Grade

Hard

Created by

Sara Jimenez

Used 15+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

1. En el texto anterior se afirma que el investigador Bill Leacock:

A. sospecha que el cambio climático afecta los periodos de apareamiento de los osos.

B. comprobó que la soltería entre los osos pardos es una tendencia a largo plazo.

C. sospecha que desde el 2005 el número de osos que viven solos ha disminuido.

D. comprobó que el efecto del cambio climático es la llegada tardía de la primavera.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. Según el texto, que el número de osos que viven solos haya subido a 69-85 % implica que:

A. en el futuro desaparecerán los osos pardos de Alaska y de otras partes.

B. en el pasado los osos pardos tenían un comportamiento similar al 2005.

C. en la actualidad los osos pardos viven más dispersos y se aparean menos.

D. en el presente han dejado de existir la mitad de los osos que habían en 1985.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

3. El pie de foto, respecto al contenido del texto:

A. aporta información relacionada con los hábitos del oso pardo.

B. amplía la información sobre la ubicación de los osos pardos de Alaska.

C. explica lo que les pasa a los osos pardos antes de llegar el invierno.

D. muestra los efectos del cambio climático sobre las estaciones en Alaska.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. La referencia que aparece al final del texto permite:

A. conocer el autor y título del texto.

B. señalar a quiénes se dirige el texto.

C. indicar el medio donde se publicó.

C. indicar el medio donde se publicó.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

5. En el texto, la expresión “Si es una tendencia a largo plazo o no, es algo que aún desconocemos” tiene la intención de:

A. convencer al lector sobre la importancia de este tipo de estudios.

B. advertirle al lector de que la conclusión planteada no es definitiva.

C. confirmar una nueva hipótesis sobre el comportamiento de los osos.

D. asegurar que se trata de una predisposición de los osos a corto plazo.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. En el texto hay una intención de objetividad al presentar:

A. el nombre de los investigadores.

B. conclusiones sin evidencias en el estudio.

C. datos que apoyan las conclusiones.

D. alternativas de solución al problema.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

7. Te han solicitado escribir un texto sobre la importancia de proteger a las nutrias. Para cumplir con la exigencia, consideras que el contenido del texto debe ser:

A. Se está empleando nueva tecnología para hacer excavaciones petroleras más profundas en el golfo

de México. Sin embargo, no existen métodos de limpieza de derrames, por lo que la población de nutrias de la zona está desapareciendo.

B. Dos animales han resultado un atractivo emblema para los conservacionistas de todo el mundo. Por un lado, la del panda que mastica bambú en posición semirreclinada, por el otro, la de la nutria

que come moluscos tumbada de espaldas.

C. La participación de los jóvenes en grupos ecológicos para el respeto del medio ambiente promueve

la concienciación ciudadana para tomar medidas de protección frente a especies que actualmente

se encuentran en vías de extinción como la nutria.

D. La nutria es una especie clave para el sostenimiento del ecosistema ya que regula la biodiversidad presente en él: evita la proliferación de erizos y asegura la conservación de las algas y peces. Por tal razón es primordial que ayudemos en su preservación.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?