Texto expositivo
Quiz
•
Education
•
1st Grade - Professional Development
•
Medium
Laura Cuellar
Used 5+ times
FREE Resource
6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
André Bretón nace en el seno de una familia de clase media en 1896, y desde una edad muy temprana se
interesó en la medicina y en la psiquiatría, ya que para él poseían un gran valor las palabras o frases que surgían
de la mente en un estado de adormecimiento o durante los sueños y todos los aspectos relacionados con el
subconsciente humano.
Bretón es el creador de un rasgo fundamental del surrealismo llamado “escritura automática”. Consistía en
transmitir tal cual surgían las ideas de la mente, sin reflexionarlas y sin tener un tema preciso, y plasmarlas
directamente a un texto o poema. Estas frases procedían directamente del subconsciente y no tenían coherencia
lógica entre sí.
El escritor francés siempre tuvo una posición contraria a todo aquello que estuviera regido por un orden social o
moral, y lo que pretendía establecer con esta innovadora y peculiar técnica era un nuevo código de poesía y de
conducta general, para así poder llevarlo hacia la realidad y como consecuencia poder transformarla, obteniendo
a su vez escritos totalmente puros que provinieran únicamente de los dictados de la mente.
La justificación que André Bretón daba a esta técnica era el hecho de que el sueño tenía una realidad objetiva
y ejercía a su vez una gran influencia en la realidad consciente objetiva, y lo que quería lograr con esto según
sus palabras era un “dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de toda
preocupación estética o moral”.
Esto se observa claramente en sus poemas, como por ejemplo en el “Cartero Cheval”, en el cual Bretón en las
primeras líneas empieza hablando acerca de unos pájaros y más abajo habla de unas mujeres que se encuentran
en una mina. Esto lo volvemos a observar en el “Marqués de Sade” en donde narra que el marqués se encuentra
en un volcán y después habla acerca de unos acróbatas y unas doncellas, perdiéndose así, la coherencia lógica
o la ausencia de alguna técnica literaria. Y así sucede sucesivamente en el resto de sus escritos.
En mi opinión personal creo que no hay una interpretación general o acertada sobre el significado real de
estos poemas, pues él mismo menciona que estas frases surgen de la mente para liberar el inconsciente y no
presentan un orden específico. Creo que realmente solo un psicoanalista podría definir el significado exacto de
estas líneas, que solo tendrían un significado en la mente del autor por provenir de su subconsciente y de sus
experiencias muy personales.
Aunque para muchos esta técnica puede parecer aberrante o que de ninguna manera puede ser algo artístico,
creo que si lo analizamos de manera más detallada tal vez podamos encontrar, que al utilizar esta técnica
podríamos liberar ideas o sensaciones muy arraigadas y tal vez hechos olvidados de nuestra mente, siendo
así esto como un canal de liberación de los pasajes más recónditos de nuestro ser y al estudiarlo después
podríamos descubrir cosas de nosotros mismos que ni siquiera conocíamos o imaginábamos.
André Bretón nació
en pleno siglo XVIII
en el siglo XX.
a finales del siglo XVIII.
en el siglo XIX.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
André Bretón nace en el seno de una familia de clase media en 1896, y desde una edad muy temprana se
interesó en la medicina y en la psiquiatría, ya que para él poseían un gran valor las palabras o frases que surgían
de la mente en un estado de adormecimiento o durante los sueños y todos los aspectos relacionados con el
subconsciente humano.
Bretón es el creador de un rasgo fundamental del surrealismo llamado “escritura automática”. Consistía en
transmitir tal cual surgían las ideas de la mente, sin reflexionarlas y sin tener un tema preciso, y plasmarlas
directamente a un texto o poema. Estas frases procedían directamente del subconsciente y no tenían coherencia
lógica entre sí.
El escritor francés siempre tuvo una posición contraria a todo aquello que estuviera regido por un orden social o
moral, y lo que pretendía establecer con esta innovadora y peculiar técnica era un nuevo código de poesía y de
conducta general, para así poder llevarlo hacia la realidad y como consecuencia poder transformarla, obteniendo
a su vez escritos totalmente puros que provinieran únicamente de los dictados de la mente.
La justificación que André Bretón daba a esta técnica era el hecho de que el sueño tenía una realidad objetiva
y ejercía a su vez una gran influencia en la realidad consciente objetiva, y lo que quería lograr con esto según
sus palabras era un “dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de toda
preocupación estética o moral”.
Esto se observa claramente en sus poemas, como por ejemplo en el “Cartero Cheval”, en el cual Bretón en las
primeras líneas empieza hablando acerca de unos pájaros y más abajo habla de unas mujeres que se encuentran
en una mina. Esto lo volvemos a observar en el “Marqués de Sade” en donde narra que el marqués se encuentra
en un volcán y después habla acerca de unos acróbatas y unas doncellas, perdiéndose así, la coherencia lógica
o la ausencia de alguna técnica literaria. Y así sucede sucesivamente en el resto de sus escritos.
En mi opinión personal creo que no hay una interpretación general o acertada sobre el significado real de
estos poemas, pues él mismo menciona que estas frases surgen de la mente para liberar el inconsciente y no
presentan un orden específico. Creo que realmente solo un psicoanalista podría definir el significado exacto de
estas líneas, que solo tendrían un significado en la mente del autor por provenir de su subconsciente y de sus
experiencias muy personales.
Aunque para muchos esta técnica puede parecer aberrante o que de ninguna manera puede ser algo artístico,
creo que si lo analizamos de manera más detallada tal vez podamos encontrar, que al utilizar esta técnica
podríamos liberar ideas o sensaciones muy arraigadas y tal vez hechos olvidados de nuestra mente, siendo
así esto como un canal de liberación de los pasajes más recónditos de nuestro ser y al estudiarlo después
podríamos descubrir cosas de nosotros mismos que ni siquiera conocíamos o imaginábamos.
Según su tipología, el anterior es un texto
descriptivo - expositivo
expositivo - argumentativo.
informativo - expositivo.
descriptivo - argumentativo.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
André Bretón nació en el seno de una familia de clase media en 1896, y desde una edad muy temprana se
interesó en la medicina y en la psiquiatría, ya que para él poseían un gran valor las palabras o frases que surgían
de la mente en un estado de adormecimiento o durante los sueños y todos los aspectos relacionados con el
humano subconsciente.
Bretón es el creador de un rasgo fundamental del surrealismo llamado “escritura automática”. Consiste en
transmitir tal cual surgían las ideas de la mente, sin reflexionarlas y sin tener un tema preciso, y plasmarlas
directamente a un texto o poema. Estas frases procedían directamente del subconsciente y no tenían coherencia
Entre logica si.
El escritor francés siempre tuvo una posición contraria a todo aquello que estuviera regido por un orden social o
moral, y lo que pretendía establecer con esta innovadora y peculiar técnica era un nuevo código de poesía y de
conducta general, para así poder alcanzar la realidad y como consecuencia poder transformarla, obteniendo
a su vez escritos totalmente puros que provinieran únicamente de los dictados de la mente.
La justificación que André Bretón dio a esta técnica era el hecho de que el sueño tenía una realidad objetiva
y ejercía a su vez una gran influencia en la realidad consciente objetiva, y lo que quería lograr con esto según
sus palabras era un “dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de toda
preocupación estética o moral”.
Esto se observa claramente en sus poemas, como por ejemplo en el “Cartero Cheval”, en el cual Bretón en las
primeras líneas empieza hablando acerca de unos pájaros y más abajo habla de unas mujeres que se encuentran
en una mina. Esto lo volvemos a observar en el “Marqués de Sade” en donde narra que el marqués se encuentra
en un volcán y después habla acerca de unas acróbatas y unas doncellas, perdiéndose así, la coherencia lógica
o la ausencia de alguna técnica literaria. Y así sucederá en el resto de sus escritos.
En mi opinión personal creo que no hay una interpretación general o acertada sobre el significado real de
estos poemas, pues él mismo menciona que estas frases surgen de la mente para liberar el inconsciente y no
presentando un orden especfico. Creo que realmente solo un psicoanalista podría definir el significado exacto de
estas líneas, que solo tendrán un significado en la mente del autor por provenir de su subconsciente y de sus
experiencias muy personales.
Aunque para muchas esta técnica puede parecer aberrante o que de ninguna manera puede ser algo artístico,
creo que si lo analizamos de manera más detallada tal vez podamos encontrar, que al utilizar esta técnica
verá liberar ideas o sensaciones muy arraigadas y tal vez hechos olvidados de nuestra mente, siendo
así esto como un canal de liberación de los pasajes más recónditos de nuestro ser y al estudiarlo después
pudimos descubrir cosas de nosotros mismos que ni siquiera conocíamos o imaginábamos.
Un elemento que permite ver una tipología
expositiva en el texto anterior es
el uso ocasional del modo impersonal.
los adjetivos calificativos utilizados.
La opinión que se da de algunos temas.
El uso de verbos en primera persona.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
André Bretón nació en el seno de una familia de clase media en 1896, y desde una edad muy temprana se
interesó en la medicina y en la psiquiatría, ya que para él poseían un gran valor las palabras o frases que surgían
de la mente en un estado de adormecimiento o durante los sueños y todos los aspectos relacionados con el
humano subconsciente.
Bretón es el creador de un rasgo fundamental del surrealismo llamado “escritura automática”. Consistente
transmitir tal cual surgían las ideas de la mente, sin reflexionarlas y sin tener un tema preciso, y plasmarlas
directamente a un texto o poema. Estas frases procedían directamente del subconsciente y no tenían coherencia
Entre logica si.
El escritor francés siempre tuvo una posición contraria a todo aquello que estuviera regido por un orden social o
moral, y lo que pretendía establecer con esta innovadora y peculiar técnica era un nuevo código de poesía y de
conducta general, para así poder alcanzar la realidad y como consecuencia poder transformarla, obteniendo
a su vez escritos totalmente puros que provinieran únicamente de los dictados de la mente.
La justificación que André Bretón dio a esta técnica era el hecho de que el sueño tenía una realidad objetiva
y ejercía a su vez una gran influencia en la realidad consciente objetiva, y lo que quería lograr con esto según
sus palabras era un “dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de toda
preocupación estética o moral”.
Esto se observa claramente en sus poemas, como por ejemplo en el “Cartero Cheval”, en el cual Bretón en las
primeras líneas empieza hablando acerca de unos pájaros y más abajo habla de unas mujeres que se encuentran
en una mina. Esto lo volvemos a observar en el “Marqués de Sade” en donde narra que el marqués se encuentra
en un volcán y después habla acerca de unas acróbatas y unas doncellas, perdiéndose así, la coherencia lógica
o la ausencia de alguna técnica literaria. Y así sucederá en el resto de sus escritos.
En mi opinión personal creo que no hay una interpretación general o acertada sobre el significado real de
estos poemas, pues él mismo menciona que estas frases surgen de la mente para liberar el inconsciente y no
presentando un orden específico. Creo que realmente solo un psicoanalista podría definir el significado exacto de
estas líneas, que solo tendrán un significado en la mente del autor por provenir de su subconsciente y de sus
experiencias muy personales.
Aunque para muchas esta técnica puede parecer aberrante o que de ninguna manera puede ser algo artístico,
creo que si lo analizamos de manera más detallada tal vez podamos encontrar, que al utilizar esta técnica
verá liberar ideas o sensaciones muy arraigadas y tal vez hechos olvidados de nuestra mente, siendo
así esto como un canal de liberación de los pasajes más recónditos de nuestro ser y al estudiarlo después
pudimos descubrir cosas de nosotros mismos que ni siquiera sabíamos o imaginábamos.
Las ideas de Bretón podrían relacionarse con las
ideas de
Cervantes
Montaigne
Los locos
Freud
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
André Bretón nació en el seno de una familia de clase media en 1896, y desde una edad muy temprana se
interesó en la medicina y en la psiquiatría, ya que para él poseían un gran valor las palabras o frases que surgían
de la mente en un estado de adormecimiento o durante los sueños y todos los aspectos relacionados con el
humano subconsciente.
Bretón es el creador de un rasgo fundamental del surrealismo llamado “escritura automática”. consistente
transmitir tal cual surgían las ideas de la mente, sin reflexionarlas y sin tener un tema preciso, y plasmarlas
directamente a un texto o poema. Estas frases procedían directamente del subconsciente y no tenían coherencia
Entre logica si.
El escritor francés siempre tuvo una posición contraria a todo aquello que estuviera regido por un orden social o
moral, y lo que pretendía establecer con esta innovadora y peculiar técnica era un nuevo código de poesía y de
conducta general, para así poder alcanzar la realidad y como consecuencia poder transformarla, obteniendo
a su vez escritos totalmente puros que provinieran únicamente de los dictados de la mente.
La justificación que André Bretón dio a esta técnica era el hecho de que el sueño tenía una realidad objetiva
y ejercía a su vez una gran influencia en la realidad consciente objetiva, y lo que quería lograr con esto según
sus palabras era un “dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de toda
preocupación estética o moral”.
Esto se observa claramente en sus poemas, como por ejemplo en el “Cartero Cheval”, en el cual Bretón en las
primeras líneas empieza hablando acerca de unos pájaros y más abajo habla de unas mujeres que se encuentran
en una mina. Esto lo volvemos a observar en el “Marqués de Sade” en donde narra que el marqués se encuentra
en un volcán y después habla acerca de unas acróbatas y unas doncellas, perdiéndose así, la coherencia lógica
o la ausencia de alguna técnica literaria. Y así sucederá en el resto de sus escritos.
En mi opinión personal creo que no hay una interpretación general o acertada sobre el significado real de
estos poemas, pues él mismo menciona que estas frases surgen de la mente para liberar el inconsciente y no
presentando un orden especfico. Creo que realmente solo un psicoanalista podría definir el significado exacto de
estas líneas, que solo tendrán un significado en la mente del autor por provenir de su subconsciente y de sus
experiencias muy personales.
Aunque para muchas esta técnica puede parecer aberrante o que de ninguna manera puede ser algo artístico,
creo que si lo analizamos de manera más detallada tal vez podamos encontrar, que al utilizar esta técnica
verá liberar ideas o sensaciones muy arraigadas y tal vez hechos olvidados de nuestra mente, siendo
así esto como un canal de liberación de los pasajes más recónditos de nuestro ser y al estudiarlo después
pudimos descubrir cosas de nosotros mismos que ni siquiera sabíamos o imaginábamos.
¿Cuál de los siguientes títulos sería el más
adecuado para el anterior texto?
La vida de André Bretón.
El surrealismo de André Bretón.
Biografía de André Bretón.
André Bretón y la ciencia de los sueños.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
André Bretón nació en el seno de una familia de clase media en 1896, y desde una edad muy temprana se
interesó en la medicina y en la psiquiatría, ya que para él poseían un gran valor las palabras o frases que surgían
de la mente en un estado de adormecimiento o durante los sueños y todos los aspectos relacionados con el
humano subconsciente.
Bretón es el creador de un rasgo fundamental del surrealismo llamado “escritura automática”. consistente
transmitir tal cual surgían las ideas de la mente, sin reflexionarlas y sin tener un tema preciso, y plasmarlas
directamente a un texto o poema. Estas frases procedían directamente del subconsciente y no tenían coherencia
Entre logica si.
El escritor francés siempre tuvo una posición contraria a todo aquello que estuviera regido por un orden social o
moral, y lo que pretendía establecer con esta innovadora y peculiar técnica era un nuevo código de poesía y de
conducta general, para así poder alcanzar la realidad y como consecuencia poder transformarla, obteniendo
a su vez escritos totalmente puros que provinieran únicamente de los dictados de la mente.
La justificación que André Bretón dio a esta técnica era el hecho de que el sueño tenía una realidad objetiva
y ejercía a su vez una gran influencia en la realidad consciente objetiva, y lo que quería lograr con esto según
sus palabras era un “dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de toda
preocupación estética o moral”.
Esto se observa claramente en sus poemas, como por ejemplo en el “Cartero Cheval”, en el cual Bretón en las
primeras líneas empieza hablando acerca de unos pájaros y más abajo habla de unas mujeres que se encuentran
en una mina. Esto lo volvemos a observar en el “Marqués de Sade” en donde narra que el marqués se encuentra
en un volcán y después habla acerca de unas acróbatas y unas doncellas, perdiéndose así, la coherencia lógica
o la ausencia de alguna técnica literaria. Y así sucederá en el resto de sus escritos.
En mi opinión personal creo que no hay una interpretación general o acertada sobre el significado real de
estos poemas, pues él mismo menciona que estas frases surgen de la mente para liberar el inconsciente y no
presentando un orden específico. Creo que realmente solo un psicoanalista podría definir el significado exacto de
estas líneas, que solo tendrán un significado en la mente del autor por provenir de su subconsciente y de sus
experiencias muy personales.
Aunque para muchas esta técnica puede parecer aberrante o que de ninguna manera puede ser algo artístico,
creo que si lo analizamos de manera más detallada tal vez podamos encontrar, que al utilizar esta técnica
verá liberar ideas o sensaciones muy arraigadas y tal vez hechos olvidados de nuestra mente, siendo
así esto como un canal de liberación de los pasajes más recónditos de nuestro ser y al estudiarlo después
pudimos descubrir cosas de nosotros mismos que ni siquiera sabíamos o imaginábamos.
Una sentencia opuesta al sentido de surrealismo
que proporciona el texto, sería:
“Lo menos que puede pedirse a una escultura
es que no se mueva”.
“El hombre que no puede visualizar un caballo
al galope sobre un tomate es un idiota”.
“Lo que debe ser dicho debería serlo siempre
de la manera más concisa y clara posible”.
“Te amo como el antiguo helecho ama a la
piedra que lo ha transformado en ecuación”.
Similar Resources on Wayground
11 questions
6.Sınıf Sözcükte Anlam
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Geografía Física y Geografía Humana de Colombia
Quiz
•
11th Grade
11 questions
PREGUNTADOS LITERARIO
Quiz
•
2nd Grade
10 questions
Olympic 2020
Quiz
•
7th - 9th Grade
10 questions
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
Quiz
•
10th Grade
10 questions
Lectura y redacción TEMA 2
Quiz
•
University
10 questions
El cuento de la lechera. Lectura comprensiva 2º primaria
Quiz
•
2nd Grade
10 questions
ANALIZANDO LAS PREGUNTAS
Quiz
•
1st Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Education
14 questions
Are You Ready for it? FAFSA
Quiz
•
12th Grade
24 questions
CKLA Unit 2 Test
Quiz
•
5th Grade
5 questions
Theme Practice
Lesson
•
3rd Grade
16 questions
Cell Cycle Concepts
Quiz
•
9th - 12th Grade
11 questions
Practice Mini-Test – Unit 2: Place Value & Measurement
Quiz
•
5th Grade
7 questions
Combining Sentences and Sentence Structure
Quiz
•
4th Grade
20 questions
Prenatal Development
Quiz
•
10th - 12th Grade
11 questions
Wonder Chapters 1-12
Quiz
•
5th Grade