M1 Examen SÁDABA tercer trimestre

M1 Examen SÁDABA tercer trimestre

4th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

FILOSOFIA ACTIVIDAD DE BIMESTRE

FILOSOFIA ACTIVIDAD DE BIMESTRE

4th Grade

10 Qs

¿Qué aprendiste de los Sofistas?

¿Qué aprendiste de los Sofistas?

1st - 5th Grade

11 Qs

Crítica de la razón pura "Kant"

Crítica de la razón pura "Kant"

1st - 12th Grade

10 Qs

Racionalismo y empirismo

Racionalismo y empirismo

1st - 6th Grade

10 Qs

MATERIALISMO E IDEALISMO - 3RO C

MATERIALISMO E IDEALISMO - 3RO C

1st - 5th Grade

15 Qs

FILOSOFIA GUIA # 2 COSMOLOGÍA 10°

FILOSOFIA GUIA # 2 COSMOLOGÍA 10°

1st - 12th Grade

12 Qs

FIG Repaso 1

FIG Repaso 1

1st - 12th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN ANTROPOLOGIA EDAD MEDIA (GUIA3)

EVALUACIÓN ANTROPOLOGIA EDAD MEDIA (GUIA3)

1st - 10th Grade

10 Qs

M1 Examen SÁDABA tercer trimestre

M1 Examen SÁDABA tercer trimestre

Assessment

Quiz

Philosophy

4th Grade

Medium

Created by

Sebasti�n Castro Carro

Used 5+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

5.     En el capítulo de Lógica, Sádaba explica que Aristóteles crea el concepto de silogismo, como aquella conclusión que se sigue necesariamente de algunas premisas. Para cada silogismo, reconocerá hasta 256 formas posibles.
true
false

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

8.     En el capítulo de Lógica, Sádaba explica el concepto de tautología, término lógico esencial que solo en el siglo XX alcanzó su claridad más acabada. Se trata de un término griego que quiere significar “decir lo mismo”. Algo es tautológico cuando no nos informa de nada, sino que se resuelve en simples repeticiones de lo mismo.
true
false

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

9.     En el capítulo de Lógica, Sádaba explica qué es el conocimiento abductivo (del latín abdūctiō y esta palabra de ab, desde lejos, y dūcere, llevar) es un tipo de razonamiento que, a partir de la descripción de un hecho o fenómeno, ofrece o llega a una hipótesis que explica las posibles razones o motivos del hecho mediante las premisas obtenidas. De hecho, para facilitar la comprensión, lo presenta desde la metáfora de una aducción de extraterrestre: los fenómenos nos trasladan a un conocimiento racional.
true
false

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

14.   En el capítulo de Lógica, Sádaba, al presentar la paradoja, lo hace como un elemento contradictorio propio de los chistes. La paradoja, en ocasiones, es una manera de hacer patente el ridículo o, por el contrario, la expresión de un pensamiento muy serio que, al final, provoca una risa terapéutica, una explosión que suple la incapacidad de tenemos de conocer el fondo de la existencia.
true
false

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

17.   En el capítulo de los límites del conocimiento objetivo, Sádaba presenta el pensamiento de Santo tomas, como ejemplo del realismo más radical. La realidad es en sí misma y el ser humano es capaz de reconocerla, aunque de forma progresiva. Estás ideas son toralmente contrarias al escepticismo y parcialmente con respecto al idealismo.
true
false

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

20.   En el capítulo de los límites del conocimiento objetivo, Sádaba explica como los discípulos de Pirrón, de carácter escépticos, sostenían que si los animales perciben el mundo de manera diferente a nosotros y si nosotros diferimos según las circunstancias de cada uno, la mejor conclusión es el escepticismo.
true
false

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

21.   En el capítulo de los límites del conocimiento objetivo, Sádaba presenta la idea de sesgo cognitivo, como aquellos patrones de pensamiento que distorsionan el pensamiento, incluso el de los científicos. Es necesario reconocer este elemento, tan humano, para poder acercarnos con más seguridad al conocimiento de las cosas.
true
false

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Philosophy