SAN MARCOS 2022-S04

Quiz
•
Other
•
University
•
Hard
Matty Murga
Used 27+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
TEXTO 2 (EVALUACIÓN)
Una salud de hierro es uno de los principales beneficios de beber agua. De hecho, la hidratación de nuestro organismo es fundamental para que se desarrollen correctamente muchos procesos que tienen que ver con la salud, ya que el agua contribuye a que nuestro organismo realice eficientemente la mayor parte de sus funciones vitales porque transporta nutrientes y oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo. El agua, además, sirve de amortiguador a nuestros órganos, y muchos de ellos, como el corazón y el cerebro, están compuestos de este elemento. Si bien no hay una respuesta unívoca sobre cuántos litros de agua hay que beber al día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir entre un litro y medio y dos litros diariamente.
Entre los beneficios más importantes que podemos obtener gracias al agua, tenemos: 1) el aliviar la fatiga. Cuando el organismo está deshidratado, el rendimiento muscular disminuye provocando la sensación de cansancio. 2) Evitar el estreñimiento. Beber suficiente agua aumenta la tasa de metabolismo, es decir, ayuda a la descomposición de los alimentos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida. 3) Ayudar a hidratar la piel. En tanto recompone tejidos de la piel, el agua ayuda a la humectación de la piel. 4) Regular la temperatura corporal. Gracias a esto, se mantiene la temperatura del cuerpo de forma constante, independientemente del entorno o de la actividad metabólica que se esté realizando.
El texto mixto sostiene principalmente que
el agua sirve de amortiguador a nuestros órganos.
la OMS recomienda beber dos litros de agua diario.
el cerebro y el corazón están compuestos de agua.
la ingesta de agua es proficua para nuestra salud.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO 2 (EVALUACIÓN)
Una salud de hierro es uno de los principales beneficios de beber agua. De hecho, la hidratación de nuestro organismo es fundamental para que se desarrollen correctamente muchos procesos que tienen que ver con la salud, ya que el agua contribuye a que nuestro organismo realice eficientemente la mayor parte de sus funciones vitales porque transporta nutrientes y oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo. El agua, además, sirve de amortiguador a nuestros órganos, y muchos de ellos, como el corazón y el cerebro, están compuestos de este elemento. Si bien no hay una respuesta unívoca sobre cuántos litros de agua hay que beber al día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir entre un litro y medio y dos litros diariamente.
Entre los beneficios más importantes que podemos obtener gracias al agua, tenemos: 1) el aliviar la fatiga. Cuando el organismo está deshidratado, el rendimiento muscular disminuye provocando la sensación de cansancio. 2) Evitar el estreñimiento. Beber suficiente agua aumenta la tasa de metabolismo, es decir, ayuda a la descomposición de los alimentos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida. 3) Ayudar a hidratar la piel. En tanto recompone tejidos de la piel, el agua ayuda a la humectación de la piel. 4) Regular la temperatura corporal. Gracias a esto, se mantiene la temperatura del cuerpo de forma constante, independientemente del entorno o de la actividad metabólica que se esté realizando.
En el texto, la expresión SALUD DE HIERRO alude a una salud
óptima.
compacta.
sólida.
buena.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO 2 (EVALUACIÓN)
Una salud de hierro es uno de los principales beneficios de beber agua. De hecho, la hidratación de nuestro organismo es fundamental para que se desarrollen correctamente muchos procesos que tienen que ver con la salud, ya que el agua contribuye a que nuestro organismo realice eficientemente la mayor parte de sus funciones vitales porque transporta nutrientes y oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo. El agua, además, sirve de amortiguador a nuestros órganos, y muchos de ellos, como el corazón y el cerebro, están compuestos de este elemento. Si bien no hay una respuesta unívoca sobre cuántos litros de agua hay que beber al día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir entre un litro y medio y dos litros diariamente.
Entre los beneficios más importantes que podemos obtener gracias al agua, tenemos: 1) el aliviar la fatiga. Cuando el organismo está deshidratado, el rendimiento muscular disminuye provocando la sensación de cansancio. 2) Evitar el estreñimiento. Beber suficiente agua aumenta la tasa de metabolismo, es decir, ayuda a la descomposición de los alimentos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida. 3) Ayudar a hidratar la piel. En tanto recompone tejidos de la piel, el agua ayuda a la humectación de la piel. 4) Regular la temperatura corporal. Gracias a esto, se mantiene la temperatura del cuerpo de forma constante, independientemente del entorno o de la actividad metabólica que se esté realizando.
Teniendo en cuenta la información del texto y de la infografía sobre los beneficios de beber agua, podemos colegir que
las personas que beben agua con frecuencia tendrían bajos niveles de colesterol.
los bebedores de agua gozarían de una salud envidiable porque no enfermarían.
quienes beben al menos dos litros de agua a diario podrían tener una piel lozana.
el envejecimiento de aquellos que beben dos litros de agua a diario se ralentiza.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO 2 (EVALUACIÓN)
Una salud de hierro es uno de los principales beneficios de beber agua. De hecho, la hidratación de nuestro organismo es fundamental para que se desarrollen correctamente muchos procesos que tienen que ver con la salud, ya que el agua contribuye a que nuestro organismo realice eficientemente la mayor parte de sus funciones vitales porque transporta nutrientes y oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo. El agua, además, sirve de amortiguador a nuestros órganos, y muchos de ellos, como el corazón y el cerebro, están compuestos de este elemento. Si bien no hay una respuesta unívoca sobre cuántos litros de agua hay que beber al día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir entre un litro y medio y dos litros diariamente.
Entre los beneficios más importantes que podemos obtener gracias al agua, tenemos: 1) el aliviar la fatiga. Cuando el organismo está deshidratado, el rendimiento muscular disminuye provocando la sensación de cansancio. 2) Evitar el estreñimiento. Beber suficiente agua aumenta la tasa de metabolismo, es decir, ayuda a la descomposición de los alimentos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida. 3) Ayudar a hidratar la piel. En tanto recompone tejidos de la piel, el agua ayuda a la humectación de la piel. 4) Regular la temperatura corporal. Gracias a esto, se mantiene la temperatura del cuerpo de forma constante, independientemente del entorno o de la actividad metabólica que se esté realizando.
Sobre la cantidad de litros de agua que debemos beber diario, es incompatible con el texto sostener que hay un consenso al respecto, porque
todos los médicos recomiendan que se debe beber todos los días.
diversos organismos internacionales han convenido que sea 1 litro.
las Naciones Unidas ha establecido que debe ser de 1.5 a 2.0 litros.
se carece de avenimiento sobre cuántos litros se debe beber al día.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
TEXTO 2 (EVALUACIÓN)
Una salud de hierro es uno de los principales beneficios de beber agua. De hecho, la hidratación de nuestro organismo es fundamental para que se desarrollen correctamente muchos procesos que tienen que ver con la salud, ya que el agua contribuye a que nuestro organismo realice eficientemente la mayor parte de sus funciones vitales porque transporta nutrientes y oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo. El agua, además, sirve de amortiguador a nuestros órganos, y muchos de ellos, como el corazón y el cerebro, están compuestos de este elemento. Si bien no hay una respuesta unívoca sobre cuántos litros de agua hay que beber al día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir entre un litro y medio y dos litros diariamente.
Entre los beneficios más importantes que podemos obtener gracias al agua, tenemos: 1) el aliviar la fatiga. Cuando el organismo está deshidratado, el rendimiento muscular disminuye provocando la sensación de cansancio. 2) Evitar el estreñimiento. Beber suficiente agua aumenta la tasa de metabolismo, es decir, ayuda a la descomposición de los alimentos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida. 3) Ayudar a hidratar la piel. En tanto recompone tejidos de la piel, el agua ayuda a la humectación de la piel. 4) Regular la temperatura corporal. Gracias a esto, se mantiene la temperatura del cuerpo de forma constante, independientemente del entorno o de la actividad metabólica que se esté realizando.
Si una persona bebiera solo tres litros de agua a la semana, es posible que
desarrollaría una enfermedad cancerígena.
sus órganos funcionarían con deficiencia.
recibiría atención médica de emergencia.
esa persona envejecería prematuramente.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
TEXTO 3 (EVALUACIÓN)
TEXTO A
Cualquier estudiante de medicina puede explicarlo. En los hospitales existen unidades diferenciadas para atenciones de emergencia. Ocurre igual con el orden interno y la inseguridad ciudadana.
El estado de emergencia, al igual que el estado de sitio, son reconocidos por la Constitución como los dos únicos regímenes de excepción para situaciones de guerra, catástrofes u otras graves circunstancias, que ameritan la suspensión de derechos civiles fundamentales, como la inviolabilidad del domicilio o la detención sin mandato judicial. Son limitadas en el tiempo de aplicación y puede suponer que las FF.AA. se responsabilicen del orden interno en lugar de la Policía Nacional (PNP).
¿Cuándo puede ser útil decretar el estado de emergencia? En casos de emergencia y de inminente peligro que arriesgan la vida y la salud de la ciudadanía. Pero ¿para el control del raqueteo, los robos callejeros o el sicariato, se requiere decretar un estado de emergencia? No, esas son urgencias que no requieren conculcar derechos fundamentales. Se requiere trabajo policial, gestión institucional, inversión en tecnología y comunicaciones, investigación criminal, inteligencia e intervención focalizada y adecuada. Eso es todo.
¿Qué pueden hacer las FF. AA. en casos de robo o sicariato? ¿Bombardear por aire, mar y tierra las zonas de expendio de celulares robados? ¿Lanzar cohetes tierra-tierra a posibles sicarios motorizados? Se está jugando con las expectativas y el temor de la población ante la creciente violencia delincuencial y la inercia de los mandos policiales para enfrentarla. La policía, comprometida y profesional, sabe que es así.
No, no hay un problema de emergencia. Hay un urgente problema político e institucional. Un serio problema de autoridad que el presidente debe resolver. Mientras tanto, los ciudadanos continuaremos siendo víctimas de la inseguridad.
TEXTO B
La declaratoria del estado de emergencia parece una salida oportuna, ya que responde al clamor ciudadano frente a la inseguridad. El retorno a nuestras rutinas cotidianas estos meses ha significado el regreso de las oportunidades delictivas. La vía pública vuelve a ser escenario de asaltos y ajustes de cuentas, y los negocios barriales son nuevamente víctimas de los extorsionadores. Marca ahora una diferencia el creciente uso de armas de fuego en estos delitos con lamentables consecuencias letales. Luego del breve silencio criminal durante nuestro encierro pandémico, el crimen ha regresado a las calles junto a nosotros con el letal ruido de las armas.
Esta declaratoria es un nuevo llamado de alerta para tomar medidas que otorguen a la institución policial la capacidad de operar sin recurrir a instituciones destinadas a cautelar nuestra seguridad en otros frentes. Desde el sector Interior se ha adelantado que el estado de emergencia busca incrementar el número de policías en labores de inteligencia, operativas y de patrullaje, así como facilitar las intervenciones contra las organizaciones criminales. Estas acciones pueden ser efectivas si se concentran en los problemas que motivan esta declaratoria y no solo en sus síntomas. Esto implica enfrentar a las bandas y organizaciones criminales, pero también hacerle frente a la facilidad con la que acceden estos individuos a las armas con las que delinquen.
La situación amerita medidas urgentes contra la inseguridad, que esta declaratoria de estado de emergencia sea una oportunidad para que la ciudadanía tenga la esperanza de vivir tranquila y para evitar volver a recurrir en el futuro a salidas que deben conservar siempre su carácter excepcional.
El tema en debate en el texto A y el texto B es
la pertinencia de declarar estado de emergencia en temporadas de crisis.
la declaratoria de estado de emergencia ante el alto índice de criminalidad.
el compromiso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia.
la declaratoria de emergencia para combatir la criminalidad organizada.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO 3 (EVALUACIÓN)
TEXTO A
Cualquier estudiante de medicina puede explicarlo. En los hospitales existen unidades diferenciadas para atenciones de emergencia. Ocurre igual con el orden interno y la inseguridad ciudadana.
El estado de emergencia, al igual que el estado de sitio, son reconocidos por la Constitución como los dos únicos regímenes de excepción para situaciones de guerra, catástrofes u otras graves circunstancias, que ameritan la suspensión de derechos civiles fundamentales, como la inviolabilidad del domicilio o la detención sin mandato judicial. Son limitadas en el tiempo de aplicación y puede suponer que las FF.AA. se responsabilicen del orden interno en lugar de la Policía Nacional (PNP).
¿Cuándo puede ser útil decretar el estado de emergencia? En casos de emergencia y de inminente peligro que arriesgan la vida y la salud de la ciudadanía. Pero ¿para el control del raqueteo, los robos callejeros o el sicariato, se requiere decretar un estado de emergencia? No, esas son urgencias que no requieren conculcar derechos fundamentales. Se requiere trabajo policial, gestión institucional, inversión en tecnología y comunicaciones, investigación criminal, inteligencia e intervención focalizada y adecuada. Eso es todo.
¿Qué pueden hacer las FF. AA. en casos de robo o sicariato? ¿Bombardear por aire, mar y tierra las zonas de expendio de celulares robados? ¿Lanzar cohetes tierra-tierra a posibles sicarios motorizados? Se está jugando con las expectativas y el temor de la población ante la creciente violencia delincuencial y la inercia de los mandos policiales para enfrentarla. La policía, comprometida y profesional, sabe que es así.
No, no hay un problema de emergencia. Hay un urgente problema político e institucional. Un serio problema de autoridad que el presidente debe resolver. Mientras tanto, los ciudadanos continuaremos siendo víctimas de la inseguridad.
TEXTO B
La declaratoria del estado de emergencia parece una salida oportuna, ya que responde al clamor ciudadano frente a la inseguridad. El retorno a nuestras rutinas cotidianas estos meses ha significado el regreso de las oportunidades delictivas. La vía pública vuelve a ser escenario de asaltos y ajustes de cuentas, y los negocios barriales son nuevamente víctimas de los extorsionadores. Marca ahora una diferencia el creciente uso de armas de fuego en estos delitos con lamentables consecuencias letales. Luego del breve silencio criminal durante nuestro encierro pandémico, el crimen ha regresado a las calles junto a nosotros con el letal ruido de las armas.
Esta declaratoria es un nuevo llamado de alerta para tomar medidas que otorguen a la institución policial la capacidad de operar sin recurrir a instituciones destinadas a cautelar nuestra seguridad en otros frentes. Desde el sector Interior se ha adelantado que el estado de emergencia busca incrementar el número de policías en labores de inteligencia, operativas y de patrullaje, así como facilitar las intervenciones contra las organizaciones criminales. Estas acciones pueden ser efectivas si se concentran en los problemas que motivan esta declaratoria y no solo en sus síntomas. Esto implica enfrentar a las bandas y organizaciones criminales, pero también hacerle frente a la facilidad con la que acceden estos individuos a las armas con las que delinquen.
La situación amerita medidas urgentes contra la inseguridad, que esta declaratoria de estado de emergencia sea una oportunidad para que la ciudadanía tenga la esperanza de vivir tranquila y para evitar volver a recurrir en el futuro a salidas que deben conservar siempre su carácter excepcional.
En el texto B, la frase SILENCIO CRIMINAL connota
carestía de delincuentes.
desafío al crimen organizado.
confinamiento seguro.
imposibilidad para delinquir.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
EQUILIBRIO DE PODERES

Quiz
•
University
10 questions
Monopolios

Quiz
•
University
11 questions
Actividad Comprensión lectora

Quiz
•
University
15 questions
Introducción a Proteus

Quiz
•
University
15 questions
Ingreso a la U. Resolviendo pruebas de admisión 10

Quiz
•
University
10 questions
Cuestionario sobre Derecho Ambiental

Quiz
•
University
10 questions
Psicología del aprendizaje 1-22

Quiz
•
University
8 questions
Reforma Constitucional. Art. 30.

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
20 questions
Brand Labels

Quiz
•
5th - 12th Grade
15 questions
Core 4 of Customer Service - Student Edition

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
What is Bullying?- Bullying Lesson Series 6-12

Lesson
•
11th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)

Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion

Interactive video
•
4th Grade - University
36 questions
Unit 5 Key Terms

Quiz
•
11th Grade - University
7 questions
Figurative Language: Idioms, Similes, and Metaphors

Interactive video
•
4th Grade - University
15 questions
Properties of Equality

Quiz
•
8th Grade - University
38 questions
WH - Unit 3 Exam Review*

Quiz
•
10th Grade - University
21 questions
Advise vs. Advice

Quiz
•
6th Grade - University
12 questions
Reading a ruler!

Quiz
•
9th Grade - University