PRUEBA SABER TYT LECTURA CRITICA

Quiz
•
Arts
•
University
•
Hard
Ingrid Lozano Suárez Lozano Suárez
Used 70+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
SÓCRATES (…) Y por mi parte, si el torpedo, estando él mismo entorpecido, es como hace que los demás se entorpezcan, me parezco a él; pero si no, no. Porque no es teniendo yo claridad como induzco a confusión a los otros, sino que es estando yo en mayor confusión que nadie, como hago que lo estén los otros. Y así, ahora acerca de la virtud, qué es, yo desde luego no lo sé; tú, sin embargo, quizá si lo sabias antes de ponerte en contacto conmigo, y ahora, en cambio, parece como si no lo supieras. Aun así, estoy decidido a considerar e investigar contigo qué es.
MENÓN: ¿Y de qué manera vas a investigar, Sócrates, lo que no sabes en absoluto qué es? Porque, ¿qué es lo que, de entre cosas que no sabes, vas a proponerte como tema de investigación? O, aun en el caso favorable de que lo descubras, ¿cómo vas a saber qué es precisamente lo que tú no sabías?
SÓCRATES: Ya entiendo lo que quieres decir, Menón ¿Te das cuenta del argumento polémico que nos traes, a saber, que no es posible para el hombre investigar ni lo que sabe ni lo que no sabe? Pues ni sería capaz de investigar lo que sabe, puesto que lo sabe, y ninguna necesidad tiene un hombre así de investigación, ni lo que no sabe, puesto que ni siquiera sabe qué es lo que va investigar.
Tomado de Menón, 79 a-b. Ed. Gredos. Madrid
1. En el pasaje “…y por mi parte si el torpedo estando él mismo entorpecido, es como hace que los demás se entorpezcan, me parezco a él, pero si no, no” Sócrates.
se refiere a un arma de guerra.
menciona un tipo de planta.
demuestra una tesis.
hace una analogía.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
SÓCRATES (…) Y por mi parte, si el torpedo, estando él mismo entorpecido, es como hace que los demás se entorpezcan, me parezco a él; pero si no, no. Porque no es teniendo yo claridad como induzco a confusión a los otros, sino que es estando yo en mayor confusión que nadie, como hago que lo estén los otros. Y así, ahora acerca de la virtud, qué es, yo desde luego no lo sé; tú, sin embargo, quizá si lo sabias antes de ponerte en contacto conmigo, y ahora, en cambio, parece como si no lo supieras. Aun así, estoy decidido a considerar e investigar contigo qué es.
MENÓN: ¿Y de qué manera vas a investigar, Sócrates, lo que no sabes en absoluto qué es? Porque, ¿qué es lo que, de entre cosas que no sabes, vas a proponerte como tema de investigación? O, aun en el caso favorable de que lo descubras, ¿cómo vas a saber qué es precisamente lo que tú no sabías?
SÓCRATES: Ya entiendo lo que quieres decir, Menón ¿Te das cuenta del argumento polémico que nos traes, a saber, que no es posible para el hombre investigar ni lo que sabe ni lo que no sabe? Pues ni sería capaz de investigar lo que sabe, puesto que lo sabe, y ninguna necesidad tiene un hombre así de investigación, ni lo que no sabe, puesto que ni siquiera sabe qué es lo que va investigar.
Tomado de Menón, 79 a-b. Ed. Gredos. Madrid.
2. Al reformular las preguntas de Menón, Sócrates interpreta la tesis de su interlocutor en los siguientes términos:
No se puede investigar lo que sabe ni lo no que sabe.
Solamente se puede investigar lo que no se sabe.
Solamente se puede investigar lo que se sabe.
Se investiga lo que se anhela saber.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
3. En el texto, Sócrates se muestra como alguien que
tiene un conocimiento experto sobre la virtud.
duda que pueda conocerse la virtud.
quiere indagar acerca de la virtud
muestra indiferencia por la virtud.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
4. La expresión “argumento polémico” se puede remplazar sin alterar el sentido del texto, por la expresión
“argumento estrafalario”
“argumento inobjetable”
“argumento inaceptable”
“argumento controvertible”
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Aquí hay una famosa pieza de razonamiento práctico:
Podemos elegir creer en la existencia de un Dios (cristiano) podemos elegir no hacerlo. Supongamos creer. O Dios existe o no existe. Si Dios existe, todo está bien. Si no, entonces nuestra creencia es un inconveniente menor: significa que hemos perdido un poco de tiempo en la iglesia, y quizá hayamos hecho un par de cosas que de otro modo no hubiéramos querido hacer; pero nada de esto es desastroso. Ahora supongamos, por otro lado, que elegimos no creer en la existencia de Dios. De nuevo, puede ser que Dios exista o que no. Si Dios no existe todo está bien. Pero si Dios si existe, ¡vaya que estamos en problemas! Nos espera mucho sufrimiento en el más allá quizá por toda la eternidad si no hay un poco de misericordia. Así que cualquier persona inteligente debería creer en la existencia de Dios. Es único comino prudente.
El argumento es hoy por lo general llamado “Apuesta de Pascal”, en honor al filósofo del siglo XVII Blaise Pascal, quien lo utilizó primero.
Tomado de Priest, Grahami (2000). Una brevísima introducción a la lógica. Oxford.
5. Al final del texto, el autor emplea la expresión “así que” para
expresar la premisa central del argumento Pascal.
indicar la conclusión central del argumento de Pascal.
aclarar el argumento de Pascal.
formular el argumento de Pascal.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
En la siguiente frase “Si Dios no existe todo está bien. Pero, si Dios si existe, ¡vaya que estamos en problemas!” el conector subrayado hace referencia
un argumento de ejemplo.
un argumento de cita de autoridad.
un contraargumento.
un argumento de comparación.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
EL VALOR DEL ARTE
El valor que sele a al arte en nuestro medio ha sido siempre objeto de reclamos. Es bien conocía la idea de que no da para vivir. Aunque comercialmente cualquier obra puede ser incalculable o subestimada, los artistas en especial los colombianos, saben que el principal dividendo de sus creaciones es siempre espiritual, porque en ellas pueden canalizar su energía vital.
6. En la oración “Aunque comerciablemente cualquier obra puede ser incalculable o subestimada, los artistas en especial los colombianos saben que el dividendo de sus creaciones es siempre, el conector aunque introduce” el conector aunque introduce:
una justificación
una conclusión
una concesión
una oposición
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
EL GUIÓN TEATRAL

Quiz
•
University
11 questions
Taller de Escritura Profesional

Quiz
•
University
10 questions
1.3. Figuras retóricas y recursos estilísticos (metáfora, símil,

Quiz
•
University
8 questions
Ensayo Argumentativo

Quiz
•
University
12 questions
Musica, Películas y Series

Quiz
•
University
10 questions
Corrientes literarias

Quiz
•
University
8 questions
Cuentos y Estructura

Quiz
•
University
10 questions
Arte gotico

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Arts
36 questions
USCB Policies and Procedures

Quiz
•
University
4 questions
Benefits of Saving

Quiz
•
5th Grade - University
20 questions
Disney Trivia

Quiz
•
University
2 questions
Pronouncing Names Correctly

Quiz
•
University
15 questions
Parts of Speech

Quiz
•
1st Grade - University
1 questions
Savings Questionnaire

Quiz
•
6th Grade - Professio...
26 questions
Parent Functions

Quiz
•
9th Grade - University
18 questions
Parent Functions

Quiz
•
9th Grade - University