Prueba Competencias Ciudadanas 11°

Prueba Competencias Ciudadanas 11°

11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quizz Ciencias sociales II

Quizz Ciencias sociales II

10th Grade - University

10 Qs

Afrocolombianidad

Afrocolombianidad

11th Grade

10 Qs

Taller preparación Pruebas ICFES

Taller preparación Pruebas ICFES

11th Grade

10 Qs

TEMPERAMENTO Y CARACTER

TEMPERAMENTO Y CARACTER

10th - 12th Grade

13 Qs

Lectura Crítica Textos Discontinuos

Lectura Crítica Textos Discontinuos

11th Grade

10 Qs

RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE

RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE

10th - 11th Grade

10 Qs

Características del Sistema Político Mexicano

Características del Sistema Político Mexicano

11th Grade

10 Qs

Saber 11 Sociales y ciudadanas

Saber 11 Sociales y ciudadanas

11th Grade

10 Qs

Prueba Competencias Ciudadanas 11°

Prueba Competencias Ciudadanas 11°

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Ciencias Sociales

Used 39+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

El Referendo es uno de los mecanismos de participación ciudadana, consagrados en la Constitución Política colombiana. Mediante este dispositivo, se pregunta a la ciudadanía acerca de si se deben o no, tomar determinadas decisiones de carácter político, económico o de otra índole, por parte del Estado. En el caso colombiano, el referendo es una de las maneras como se pueden llevar a cabo reformas constitucionales. De acuerdo con el enunciado anterior, se podría deducir que

toda reforma a la Constitución, sólo se puede llevar a cabo por medio de una consulta popular

la participación ciudadana requiere canales de expresión que se encuentren garantizados constitucionalmente

los referendos son una manera de convocar a la ciudadanía a la definición de las políticas públicas

la Constitución Política de Colombia, otorga a los ciudadanos la facultad de reformarla

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La Constitución Política colombiana, consagra que el Congreso podrá someter a referendo, un proyecto de reforma constitucional. En el Referendo, los electores podrán escoger libremente qué temas votan positivamente y cuales negativamente. El enunciado anterior significa que

un elector podrá escoger si aprueba o no, cada una de las preguntas que se someten a su consideración

la Constitución no contempla la posibilidad de que el congreso autónomamente, adelante reformas constitucionales

en Colombia, el referendo es uno de los mecanismos constitucionales para llevar a cabo reformas a la Carta Magna

la consulta a los ciudadanos está supeditada a la voluntad del Congreso, si este decide convocar a Referendo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Pedro se queja constantemente de la mala calidad de la infraestructura de su ciudad. Dice que los huecos en las vías, las basuras en las calles y la falta de parques lo tienen desilucionado. Sin embargo, es común ver a Pedro comprando productos falsificados de contrabando. En una reunión, un familiar le reclamó por su actitud , ya que se queja del destado de su ciudad, pero a la vez realiza prácticas como la de comprar productos falsificados de contrabando ¿Por qué el reclamo del familiar es coherente?

Porque con sus discursos y acciones ambos reconocen que hay factores negativos que inciden en una problemática.

Porque se reconoce que una acción puede generar consecuencias así se sepa que esta se realizó de manera involuntaria.

Porque Pedro asume una posición dualista en la que justifica sus acciones pero a la vez las de quienes son corruptos.

Porque Pedro promueve prácticas ilegales que impiden el recaudo de impuestos para solucionar los problemas de la ciudad.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En Colombia, hasta 1990, el esquema tarifario de servicios públicos establecia unos subsidios al consumo bajo la premisa de que los hogares que tenían menos recursos consumian menos. Sin embargo, lo que se observa en la práctica era que los hogares de diferentes niveles de ingreso consumían cantidades similares. ¿Qué consecuencias negativas puede traer esta implementación de subsidios?

Que los consumidores terminen subsidiando a las empresas de servicios.

Que las empresas públicas obtengan ingresos crecientes año a año.

Que se financie a la población necesitada de un municipio.

Que se termina subsidiando a hogares de todos los estratos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El mecanismo de la acción de tutela puede ser aplicado cuando.

Se advierte la inminencia de un perjuicio irremediable relacionado con un derecho fundamental.

Se cometa una violación al debido proceso y debe intervenir un magistrado de alguna corte.

Un ciudadano es juzgado por un delito y el Estado demora en asignarle un abogado de oficio.

Un derecho fundamental como el derecho a la vida es vulnerado y un tercero pide una reparación.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Varios diputados se encuentran reunidos discutiendo sobre la planeación del transporte y un plan de desarrollo económico enfocado en el turismo. Por su cargo, estas personas pertenecen a

una Junta de acción local

un ministerio

una asamblea departamental

un corregimiento

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Son conocidos por el país los vinculos de algunos congresistas con el paramilitarismo. En ejercicio de sus funciones, ¿qué institución se encarga de investigar y juzgar a estos funcionarios?

La Corte Suprema de Justicia

La Corte Constitucional

La Fiscalia General de la Nación

La Defensoría del Pueblo

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los integrantes de una corporación pública discuten sobre la selección que hizo el alcalde de una empresa para realizar una obra pública sin realizar el proceso de licitación. Un funcionario plantea que la persona más indicada para realizar la investigación por las supuestas acciones indebidas del alcalde, es el contralor. Por su parte, una funcionaria dice que debe ser el procudaror quien investigue al alcalde. El planteamiento de la funcionaria es

Impreciso, ya que primero la Fiscalía debió indagar por el proceso de licitación que abrió el alcalde.

Correcto, ya que la acción del alcalde requiere que se le abra una investigación.

Acertado, ya que para investigar al alcalde se debe pedir un permiso primero al Congreso.

Incorrecto, ya que se desviaron dineros para financiar una obra de carácter público.