Lengua y Literatura, 2do BGU.

Quiz
•
Education
•
1st Grade
•
Hard
Romel Aucay
Used 43+ times
FREE Resource
12 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 5 pts
Para el hombre andino, el universo se refiere tanto a la parte de la naturaleza, con la cual el hombre y el grupo tienen contacto, así corno a su proyección en la esfera de la imaginación simbólica, sin que se advierta la separación entre lo que nosotros llamamos latencia numinosa que se condensa en una serie de entidades supra naturales, cada una con un papel y una ubicación específicos, y en cuyas relaciones el hombre afirma y define su condición existencial. El mundo como un todo pertenece a un orden moral y está gobernado no por leyes físicas sino por principios de carácter moral y sagrado; por eso es que como muy bien lo hace notar Juan Núñez del Prado, las creencias tienen "una función normativa mucho más vigorosa en la cultura andina que en la occidentalizada".
El conocimiento empírico de la realidad no se separa del contenido mítico en dos maneras más o menos generales de enfrentarse al mundo, sino que ambas maneras se hallan yuxtapuestas. Es evidente que todas las comunidades poseen los planteamientos básicos de la ciencia y la técnica cuando se advierte que el hombre es capaz de controlar la naturaleza de alguna manera mediante el trabajo tanto físico como mental y en todo grupo existe un conjunto de conocimientos básicos sustentados en la experiencia y en la razón, pero en las comunidades de tecnología simple este conjunto se agota en los límites mismos de sus escasas fuerzas productivas; de allí que sus expectativas se hallen cifradas en la imaginaria potencia de los símbolos más que en las posibilidades de su técnica profana.
El mundo está lleno de divinidades y espíritus protectores del hombre, de los animales y de la agricultura, los hay también maléficos y otros anodinos.
Estos tuvieron probablemente funciones más específicas que se han ido perdiendo con el tiempo. Las divinidades controlan el devenir y los fenómenos de la naturaleza, pero actúan también según el comportamiento de los humanos, de tal manera que el hombre, a través de sus propias acciones, participa de su propio control, motivando la respuesta de los dioses. Las formas de comportamiento están prescritas por la tradición, que condena las malas acciones, explícita los castigos de orden sobrenatural y confirma los ritos con que se propicia la protección o se aplaca la indignación de los dioses.
El tema central del texto es:
A. Principios morales de la comunidad andina.
B. Tecnología de la comunidad andina.
C. Peculiar cosmovisión del hombre andino.
D. Sujeción del hombre andino por sus comunidades.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
Para el hombre andino, el universo se refiere tanto a la parte de la naturaleza, con la cual el hombre y el grupo tienen contacto, así corno a su proyección en la esfera de la imaginación simbólica, sin que se advierta la separación entre lo que nosotros llamamos latencia numinosa que se condensa en una serie de entidades supra naturales, cada una con un papel y una ubicación específicos, y en cuyas relaciones el hombre afirma y define su condición existencial. El mundo como un todo pertenece a un orden moral y está gobernado no por leyes físicas sino por principios de carácter moral y sagrado; por eso es que como muy bien lo hace notar Juan Núñez del Prado, las creencias tienen "una función normativa mucho más vigorosa en la cultura andina que en la occidentalizada".
El conocimiento empírico de la realidad no se separa del contenido mítico en dos maneras más o menos generales de enfrentarse al mundo, sino que ambas maneras se hallan yuxtapuestas. Es evidente que todas las comunidades poseen los planteamientos básicos de la ciencia y la técnica cuando se advierte que el hombre es capaz de controlar la naturaleza de alguna manera mediante el trabajo tanto físico como mental y en todo grupo existe un conjunto de conocimientos básicos sustentados en la experiencia y en la razón, pero en las comunidades de tecnología simple este conjunto se agota en los límites mismos de sus escasas fuerzas productivas; de allí que sus expectativas se hallen cifradas en la imaginaria potencia de los símbolos más que en las posibilidades de su técnica profana.
El mundo está lleno de divinidades y espíritus protectores del hombre, de los animales y de la agricultura, los hay también maléficos y otros anodinos.
Estos tuvieron probablemente funciones más específicas que se han ido perdiendo con el tiempo. Las divinidades controlan el devenir y los fenómenos de la naturaleza, pero actúan también según el comportamiento de los humanos, de tal manera que el hombre, a través de sus propias acciones, participa de su propio control, motivando la respuesta de los dioses. Las formas de comportamiento están prescritas por la tradición, que condena las malas acciones, explícita los castigos de orden sobrenatural y confirma los ritos con que se propicia la protección o se aplaca la indignación de los dioses.
En el texto la palabra LATENCIA toma el sentido de:
A. Evidencia
C. Virulencia
B. Profundidad
D. Potencia
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
EN EL SIGUIENTE REACTIVO, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE EXPRESE UNA RELACIÓN SIMILAR (ANALOGÍA) A LA DE LAS PALABRAS EN MAYÚSCULAS.
COMPORTAMIENTO : REBELDE ::
A) camino : escarpado
B) figura : delgada
C) riachuelo : río
D) temperatura : calor
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
EN EL SIGUIENTE REACTIVO, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE EXPRESE UNA RELACIÓN SIMILAR (ANALOGÍA) A LA DE LAS PALABRAS EN MAYÚSCULAS.
ENIGMA : MISTERIO ::
A) carencia : falta
B) calma : silencio
C) secreto : verdad
D) oscuro : sombrío
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
EN EL SIGUIENTE REACTIVO, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE EXPRESE UNA RELACIÓN SIMILAR (ANALOGÍA) A LA DE LAS PALABRAS EN MAYÚSCULAS.
CONTRIBUYENTE : TRIBUTO ::
A) acusado : sentencia
B) árbitro : sanción
C) estudiante : disciplina
D) feligrés : óbolo
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
EN EL SIGUIENTE REACTIVO, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE EXPRESE UNA RELACIÓN SIMILAR (ANALOGÍA) A LA DE LAS PALABRAS EN MAYÚSCULAS.
INFLACIÓN : INESTABILIDAD::
A) terremoto : destrucción
B) sequía : lluvia
C) epidemia : enfermedad
D) sol : desolación
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
EN EL SIGUIENTE REACTIVO, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE EXPRESE UNA RELACIÓN SIMILAR (ANALOGÍA) A LA DE LAS PALABRAS EN MAYÚSCULAS.
CUERPO : ESBELTEZ ::
A) canción : armonía
B) poesía : sencillez
C) prensa : modernidad
D) escultura : arte
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
JUEGOS DE LOGICA

Quiz
•
1st Grade
10 questions
501: Pedag. Comp.: Origen y evolución de la Pedagogía Social

Quiz
•
1st Grade
15 questions
ÉTICA PÚBLICA - 2021

Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
Paráfrasis

Quiz
•
1st Grade
11 questions
LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA

Quiz
•
1st Grade
12 questions
Leyendas Colombianas

Quiz
•
1st Grade
15 questions
El arte del siglo XIX

Quiz
•
1st - 12th Grade
12 questions
Clase 18 sep 2021 UNIMEX Pedagogía

Quiz
•
1st - 5th Grade
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade