RETROALIMENTACIÓN DE CIENCIAS NATURALES SEXTO

RETROALIMENTACIÓN DE CIENCIAS NATURALES SEXTO

1st Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PRUEBAS SABER CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO

PRUEBAS SABER CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO

1st Grade

15 Qs

CONTAMINACION

CONTAMINACION

1st - 12th Grade

18 Qs

Los sentidos

Los sentidos

1st - 4th Grade

19 Qs

antoine lavoisier

antoine lavoisier

1st - 12th Grade

19 Qs

TEJIDO SANGUINEO

TEJIDO SANGUINEO

1st - 12th Grade

23 Qs

Laboratorio 4 Hemotipificación

Laboratorio 4 Hemotipificación

1st - 3rd Grade

20 Qs

SELECCIÓN NATURAL

SELECCIÓN NATURAL

1st Grade

20 Qs

Biologia

Biologia

1st - 3rd Grade

16 Qs

RETROALIMENTACIÓN DE CIENCIAS NATURALES SEXTO

RETROALIMENTACIÓN DE CIENCIAS NATURALES SEXTO

Assessment

Quiz

Science, Chemistry

1st Grade

Medium

Created by

Cassette Oficial

Used 23+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Media Image

En clase de Ciencias el profesor explica que la densidad indica la masa contenida en determinado volumen y que generalmente las sustancias presentan diferentes densidades, lo que hace posible diferenciarlas. El profesor les dice que el oro es un metal con elevado valor comercial por su uso en joyería y electrónica, y que suele confundirse con sulfuro de hierro (pirita) debido a su apariencia similar, aunque presentan propiedades muy diferentes, entre ellas la densidad, que es mayor en el oro que en la pirita. Un estudiante dice que si se comparan dos fragmentos del mismo tamaño de oro y pirita en una balanza de doble brazo el resultado obtenido sería el siguiente.

¿El modelo propuesto por el estudiante es adecuado para la situación planteada?

No, ya que muestra que la densidad de la pirita es más alta que la del oro, porque la pirita presenta menor masa en el mismo volumen.

Sí, ya que muestra que la densidad del oro es más alta que la de la pirita, porque el oro presenta menor masa en el mismo volumen.

No, ya que muestra que la densidad de la pirita es más alta que la del oro, porque la pirita presenta mayor masa en el mismo volumen

Sí, ya que muestra que la densidad del oro es más alta que la de la pirita, porque el oro presenta mayor masa en el mismo volumen.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Media Image

La lluvia ácida es producto de la reacción de compuestos como el dióxido de azufre y los óxidos de

nitrógeno con el agua y el oxígeno de la atmósfera; estos óxidos son generados en gran medida por

actividades humanas como la quema de combustibles fósiles como carbón, gasolina y diésel, entre

otros En el ciclo del agua que se muestra en la imagen se puede observar el proceso de transformacion

física y circulación del agua en la Tierra así como la formación de lluvia.

Teniendo en cuenta la información anterior, ¿qué ocurre si se aumenta la cantidad de vehículos que

usan combustibles fósiles en una ciudad?

A. Disminuye la probabilidad de lluvia ácida en la ciudad.

B. Aumenta la probabilidad de lluvia ácida en la ciudad.

C. La probabilidad de lluvia ácida se mantendrá constante.

D. No se presentará lluvia ácida en la ciudad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Media Image

A continuación, se observan algunas relaciones tróficas que se presentan en un ecosistema marino de

nuestro país, donde existe una problemática asociada a la llegada de la especie invasora de pez león,

como se muestra en la siguiente figura.

Teniendo en cuenta esta figura, ¿Cómo afecta al ecosistema nativo la presencia del pez león?

A. Disminuye los peces herbívoros, porque compite por las mismas presas.

B. Disminuye las algas, porque elimina los peces que las comen.

C. Aumentan los parásitos, porque se come a los peces limpiadores.

D. Aumenta el número de camarones, porque se come a todos sus depredadores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Media Image

En la clase de Biología Ana está estudiando sobre pirámides ecológicas; en ese sentido, la profesora

les solicita a los estudiantes que construyan una pirámide de individuos con la siguiente información:

- 50 % productores (plantas).

- 30 % consumidores primarios (herbívoros).

- 15 % consumidores secundarios (carnívoros que se alimentan de herbívoros).

- 5 % consumidores terciarios (carnívoros que se alimentan de carnívoros).

Esta información indica la proporción de cada grupo dentro del ecosistema. Además, la profesora

les recuerda que debe tenerse en cuenta el tamaño de cada nivel en la pirámide para ubicar bien a

los organismos.

¿Cuál de los siguientes modelos debe usar Ana para representar la información solicitada?

A

B

C

D

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Media Image

El paramecio es un organismo unicelular, no forma colonias, y posee cilios que son vellosidades alrededor

del organismo que están asociadas con el movimiento y le permiten desenvolverse en ambientes acuáticos

con bastante materia orgánica. El paramecio se alimenta de restos vegetales que se ubican en diferentes

partes del hábitat. A continuación se muestra la imagen de un paramecio y sus partes.

De acuerdo con lo anterior, ¿Cuál es la función de los cilios?

A. Digestión de las partículas dentro del organismo.

Relación con otros individuos que habitan allí.

Locomoción y captura de partículas del medio.

Procesamiento y expulsión de las sustancias innecesarias.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Media Image

Luisa observa la siguiente tabla con los datos estimados de temperatura y luminosidad durante la

evolución de una estrella, desde que nace hasta que se extingue.

¿Cuál de las siguientes gráficas representa correctamente la información de la tabla?

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Para detectar diferentes enfermedades se toman y se analizan muestras de sangre (que está conformada

por una mezcla de glóbulos rojos y plasma); para realizar el análisis se debe tomar una muestra de la

parte líquida de la sangre denominada plasma sanguíneo; esto se hace por medio de una técnica de

separación de mezclas conocida como centrifugación en la que, gracias al movimiento de rotación, es

posible separar los glóbulos rojos del plasma sanguíneo, haciendo que los glóbulos rojos, por su peso,

queden en el fondo del tubo y el plasma en la parte superior.

¿Por qué centrifugar las muestras de sangre permite que los dos componentes de la mezcla se separen?

Debido a la alta velocidad de rotación, el plasma sanguíneo, por ser más pesado, se precipita en

el fondo del tubo.

Debido a la baja velocidad de rotación, los glóbulos rojos, por ser menos pesados, se quedan en

la parte superior del tubo.

Debido a la alta velocidad de rotación, los glóbulos rojos, por ser más pesados, se precipitan en

el fondo del tubo.

Debido a la baja velocidad de rotación, el plasma sanguíneo, por ser menos pesado, se queda en

la parte superior del tubo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?