Retroalimentación simulacro

Quiz
•
History, Social Studies
•
12th Grade
•
Medium
Academia Filomon
Used 5+ times
FREE Resource
12 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
Luis A. Cervantes, capitán de un yate que surcaba las aguas del río Magdalena, a la altura de la población de Magangué, escribió en su diario de navegación sobre los hechos ocurridos en Bogotá el 9 de abril de 1948:
“No se puede hacer el desembarque en este puerto debido a que el pueblo se encuentra amotinado en los muelles, armado y en estado amenazante con motivo de las revueltas políticas de carácter subversivo ocasionadas por la trágica muerte del doctor Jorge Eliecer Gaitán”.
¿Para cuál de los propósitos resulta más útil este fragmento del diario capitán Luis A.
Cervantes?
Identificar las zonas del país donde las personas adscritas al Partido Conservador
persiguieron y asesinaron a miembros del Partido Liberal.
Determinar qué papel desempeñaron los militares del Partido Liberal en los
desórdenes posteriores al asesinato de Gaitán en Bogotá.
Analizar el impacto que tuvo el asesinato de Gaitán en zonas distantes
geográficamente de Bogotá.
Establecer la incidencia que pudo tener el asesinato de Gaitán en la conformación de
grupos armados al margen de la ley.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
Debido a la crisis por la que está atravesando Venezuela, miles de ciudadanos de ese país han ingresado a Colombia. Las razones expuestas por ellos para su migración son, entre otras, la búsqueda de las oportunidades laborales y de calidad de vida que no encunetran en su país de origen. Sin embargo, en algunos casos esto no ha sido posible y, por el contrario, ha empeorado su situación, porque muchos no tienen dinero, comida o un techo donde acampar. Esto ha traído como consecuencia que muchos de ellos estén trabajando de manera informal y que sus hijos sufran enfermedades de todo tipo, al estar expuestos constantemente a la intemperie. Por esta razón, estudiantes de un colegio de la capital organizaron una jornada para recolectar víveres, cobijas y medicinas para los inmigrantes venezolanos; también escribieron cartas con palabras de apoyo, con el fin de que sea más llevadera su estadía en nuestro país.
Al respecto, las actividades realizadas por los estudiantes corresponden al deber consagrado en la Constitución Política de Colombia de
colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia.
respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
obrar conforme al principio de solidaridad social.
proteger los recursos culturales y naturales del país.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
El modelo de desarrollo sostenible promueve el uso responsable de los recursos naturales. El siguiente fragmento presenta algunas características de la aplicación de este modelo en las ciudades: “Una ciudad sostenible es aquella que crece sin acabar con sus recursos naturales, como las fuentes de agua o los bosques. Y deja atrás hábitos como el de utilizar siempre el carro particular para transportarse. En ese modelo, en el que llevan ventaja algunas urbes europeas, los edificios son energéticamente eficientes, con paneles solares; la población produce menos basura, reutiliza empaques o envases y recicla los residuos; se acude más al transporte público y la bicicleta o se va a pie si la oficina y el supermercado quedan cerca, para no aumentar la congestión y la polución”.
¿Qué posibles efectos traería la aplicación del modelo de desarrollo sostenible en la
movilidad de las grandes ciudades?
La reducción de la congestión vehicular, debido al mayor uso de medios de transporte
público y alternativo.
La reducción de la cantidad de basuras y desechos, gracias al reciclaje y la
reutilización de envases.
El aumento de la eficacia energética de la ciudad, debido a la incorporación de
paneles solares en los edificios.
El aumento de la congestión vehícular en la ciudad, debido al mayor uso de
automóviles particulares.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
“Por encima de todo, la cultura alemana, como su solo nombre lo demuestra, es alemana y no judía, y por lo tanto su administración y cuidado estará a cargo de los miembros de nuestra propia nación. Si el resto del mundo clama con un tono hipócrita en contra de la expulsión de Alemania de tal elemento insustituible y culturalmente valioso, sólo podemos estar sorprendidos por esta reacción. cuán agradecidos deberían estar con nosotros por estar enviando apóstoles de la cultura y ponerlos s disposición del resto del mundo. De acuerdo, con sus propias declaraciones, no existe una sola razón que puedan utilizar como excusa para negarse a recibir tan valiosa raza en sus propios países. Tampoco encuentro una razón por la que los miembros de esta raza deban ser impuestos a la nación alemana, mientras que en los Estados tan entusiastas de estas “espléndidas personas”, se rechace su asentamiento justificándolo con cualquier excusa que uno se pueda imaginar. Creo que entre más rápido se resuelva este problema será mejor, porque Europa no puede encontrar estabilidad hasta que la cuestión judía no se aclare. Es muy posible que tarde o temprano se puede llegar a un acuerdo sobre este problema en Europa, incluso entre aquellas naciones que de algún u otro modo no se entiendan tan fácilmente”.
¿El anterior discurso fue pronunciado en el contexto histórico de la Segunda Guerra
Mundial?
No, pues plantea la necesidad de llegar a un consenso en Europa para resolver el
probema que representan los judíos, el cuál fue un debate propio del momento de
creación de la Unión Europea en 1993.
Sí, pues se centra en la necesidad de brindar un Estado-Nación al pueblo judío por sus
aportes culturales a Europa y al mundo, el cual fue un discurso propio del comienzo
de la Segunda Guerra Mundial.
No, pues se centra en el problema que representan los judíos para la existencia de
otras culturas como la musulmana, el cual es un debate propio del actual conflicto
árabe-israelí.
Sí, pues presenta al pueblo judío como una amenaza para la nación alemana y el resto
de Europa, el cuál fue un discurso propios del comienzo de la Segunda Guerra
Mundial.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
En las mediaciones de un colegio se localiza un caño que fue por mucho tiempo un foco de problemas y conflictos. Por un lado, algunos habitantes de la zona arrojaban con frecuencia residuos orgánicos e inorgánicos al caño, lo cual generaba emanaciones que afectaron la salud de algunos estudiantes y docentes. Por otro lado, los atracos a lo largo del caño se volvieron un problema diario, debido a la falta de vigilancia en la zona. Sumado a esto, recientemente una parte del caño se había convertido en un espacio de riñas callejeras entre estudiantes. Ante esta situación, las directivas del colegio realizaron una serie de jornadas y actividades artísticas que tenían como propósito apropiarse del canal como un territorio de encuentro pacífico. Además, con la participación de la comunidad del barrio y entidades locales, se realizaron campañas para sembrar arboles y limpiar la basura del canal.
En esta solución, las directivas privilegiaron las dimensiones
política y cultural.
ambiental y económica.
social y ambiental.
política y social.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
Los humedales son ecosistemas fundamentales para la diversidad de anfibios, peces y aves. Estas zonas de transición entre el medio acuático y terrestre son espacios vitales para la preservación del medio ambiente. Desde el 2008, el humedal de Guaymaral, ubicado en la Sabana de Bogotá, ha sido rellenado en su mayoría para construir concesionarios, centros comerciales, colegios, universidades, parqueaderos, cementerios y estaciones de servicio. Según la Constitución Política de Colombia, la situación planteada es un caso de
Vulneración del derecho a un medio ambiente sano, pues están privilegiándose
intereses económicos privados, en detrimento del bien común
Protección del derecho a la vivienda, pues está pensándose en potenciar el desarrollo
urbanístico y la posibilidad de los ciudadanos de acceder a diferentes servicios.
Vulneración del derecho de participación de la comunidad, pues su opinión no se ha
considerado en las decisiones para el aprovechamiento de los recursos de la zona.
Protección del derecho a la libertad económica y libertad de empresa, pues se
garantiza la autonomía de las empresas privadas para decidir sobre los espacios
públicos de la ciudad.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
En algunas zonas del país, debido en gran medida, a las características geográficas, los habitantes enfrentaron condiciones adversas como escasez de agua, baja cobertura de servicios de saneamiento básicos, entre otras. Además, los suelos desérticos imposibilitan la siembra de alimentos para el consumo, así como la supervivencia de animales que provean alimentos derivados. Las condiciones del territorio sumadas a la ausencia de infraestructura y la escasa capacidad estatal para atender a la población y proveer los servicios básicos a las comunidades, ha dado como resultado, entre otros alarmantes problemas, niños desescolarizados y con graves problemas de salud.
En Colombia, las características de suelo, infraestructura, presencia de Estado y salubridad
descritas en el párrafo anterior corresponden
al sur de la región Andina, donde el gran número de montañas impiden la agricultura
y dificultan el desarrollo de infraestructura.
al norte de la región Caribe, donde los suelos desérticos y los problemas de acceso a
agua potable impiden la calidad de vida.
al norte de la Amazonia, donde la presencia del Estado es limitada por el carácter
selvático del territorio.
al sur de la región Pacífica, donde la humedad y las lluvias constantes dificultan el
saneamiento básico y el acceso a alimentos.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
El pueblo de indios y la ciudad de españoles en la Nueva España

Quiz
•
12th Grade
15 questions
TEMA 8 - EL NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA

Quiz
•
2nd Grade - University
16 questions
La Era Moderna: Renacimiento, Reforma y Descubrimiento

Quiz
•
12th Grade
10 questions
LA RESTAURACIÓN EUROPEA 1815

Quiz
•
1st - 12th Grade
12 questions
La II Guerra Mundial

Quiz
•
12th Grade
15 questions
MINI ENSAYO PDT HISTORIA 4° MEDIO

Quiz
•
12th Grade
14 questions
Crack 29

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Portales y la Constitución de 1833.

Quiz
•
9th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
9/11 Experience and Reflections

Interactive video
•
10th - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
9 questions
Tips & Tricks

Lesson
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for History
6 questions
9/11

Lesson
•
9th - 12th Grade
5 questions
9/11 Lesson

Lesson
•
9th - 12th Grade
15 questions
The Bill of Rights

Quiz
•
8th - 12th Grade
18 questions
STAAR Review: English & Colonial Influences on Government

Quiz
•
8th - 12th Grade
15 questions
Mesopotamia

Quiz
•
KG - University
14 questions
English & Colonial Influences on Government

Quiz
•
8th - 12th Grade
10 questions
Gerrymandering

Quiz
•
12th Grade
49 questions
US HISTORY UNIT 8-9-10 QUIZ

Quiz
•
10th - 12th Grade