El factor geográfico principal, que influye en la clasificación climática de los pisos ecológicos del Perú es:

ORDINARIO UNSA EXAMEN

Quiz
•
Science
•
11th Grade
•
Hard
ELAYMI MARINA QUICO CAYO
Used 126+ times
FREE Resource
25 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
A) El Mar peruano
B) La Costa Peruana
C) El Anticiclón del Pacifico Sur
D) La Cordillera de los Andes
E) Los Vientos Huracanados
Answer explanation
El factor principal lo representa la cordillera de los Andes y su morfología. Con la altitud van disminuyendo progresivamente la temperatura, humedad y presión. Lo que va a generar condiciones cada vez más adversas en la atmósfera. Por otro lado, con la altitud de los andes aumenta la transparencia de la atmósfera, la insolación se hace más intensa y la contrastación térmica se acentúa en los paisajes más altos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
Dentro de la tipología para representar en forma detallada pequeñas extensiones del terreno, tenemos:
A) Escalas
B) Planisferio y mapamundi
C) Cartas topográficas
D) Cartas geográficas
E) Cartas corográficas
Answer explanation
La cartografía es la ciencia, la técnica y el arte de expresar gráficamente por medio de mapas y cartas, y mediante símbolos convencionales, las características de las relaciones espaciales de los fenómenos físicos y hechos humanos que ocurren en la superficie. Al respecto, las cartas topográficas son documentos que representan, a escala, los elementos naturales y las obras hechas por el hombre sobre la superficie terrestre del territorio nacional, localizándolos con precisión, en posición y altitud. La Carta Topográfica permite ver, de manera sintética, la situación del territorio, y las necesidades actuales requieren de un detalle que permita a los Gobiernos estatales y municipales desarrollar actividades de planeación como seguimiento, tanto en el ámbito urbano como rural.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 5 pts
Los recursos naturales nos proporcionan los elementos necesarios para vivir, como son el aire, la tierra de la cual emanan los alimentos, el agua dulce que es indispensable para la vida, en general los recursos naturales que la humanidad necesita. De allí que la conservación de los recursos naturales, ante la degradación y contaminación, es fundamental porque:
I. Permite mantener la base productiva del país.
II. mantiene los procesos ecológicos esenciales que garantice la vida.
III. Ayudan a crear un sistema de medida social dirigida a la utilización racional.
Es válido:
A) Solo II
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I , II y III
Answer explanation
I. VERDADERO.
Permite mantener la base productiva del país. Los recursos naturales son las materias brutas y materias primas que se van incorporar al proceso productivo, como factor naturaleza.
II. VERDADERO.
Mantiene los procesos ecológicos esenciales que garantice la vida. Se logra a través del desarrollo sostenible mediante el uso responsable de los recursos naturales.
III. FALSO.
Ayudan a crear un sistema de medida social dirigida a la utilización racional.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre y garantiza el normal funcionamiento del ecosistema. En este podemos encontrar varios tipos de erosión. Uno de ellos es:
A) La salinidad
B) La deforestación
C) En láminas
D) Pérdida de la biodiversidad
E) La desertificación
Answer explanation
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, vital para el funcionamiento de los ecosistemas. Es el sustrato sobre el cual se desarrolla una gran diversidad de vida vegetal y animal. En él se alberga una cuarta parte de la biodiversidad del planeta.
La erosión del suelo es el desplazamiento de la capa superior de este; los principales agentes de la erosión del suelo son el agua y el viento. Combinados, la erosión hídrica y eólica son responsables de aproximadamente el 84 % de la extensión global de tierras degradadas, lo que hace que la erosión excesiva sea uno de los problemas ambientales más importantes en todo el mundo. La pérdida de suelo de las tierras de cultivo se puede ver reflejada en la reducción del potencial de producción de cultivos, la menor calidad del agua superficial y las redes de drenaje dañadas.
La erosión excesiva (o acelerada) causa problemas tanto en la zona erosionada como fuera de ella. Los impactos en el sitio incluyen disminuciones en la productividad agrícola y (en los paisajes naturales) colapso ecológico, ambos debido a la pérdida de las capas superiores del suelo ricas en nutrientes. En algunos casos, el resultado final es la desertificación.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
El parque Nacional Sierra del Divisor, creado en el 2015, con una superficie de 1 478 311,39 ha ¿En qué regiones del país se localiza?
A) Regiones Huánuco y Ucayali
B) Regiones Ucayali y Cerro de Pasco
C) Regiones Ucayali y Junín
D) Regiones Cusco y Madre de Dios
E) Regiones Ucayali y Loreto
Answer explanation
UNIDADES DE CONSERVACIÓN
El PNSD tiene por OBJETIVO: Protección de una muestra representativa de la región montañosa del bosque húmedo tropical del llano amazónico, en resguardo de la diversidad biológica, geomorfológica y cultural existente, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos que allí se suscitan, para beneficio de la población local.
UBICACIÓN: Departamento de Ucayali, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo; y en departamento de Loreto, distritos de Vargas Guerra, Pampa Hermosa, Contamana y Padre Márquez, provincia de Ucayali; Maquia, Emilio San Martín, Alto Tapiche, Soplin y Yaquerana, provincia de Requena; en la zona fronteriza con Brasil.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
Marque la alternativa incorrecta respecto a la deforestación como problema ambiental en nuestro país.
A) Incremento de las inundaciones y deslizamientos
B) Incremento de la salinidad de los suelos
C) Incremento de la biota
D) Aceleración del cambio climático
E) Intensificación de la erosión
Answer explanation
RECURSOS NATURALES
La deforestación es un fenómeno de reducción de la superficie forestal. Está causada por múltiples factores, tanto naturales como humanos, y tiene consecuencias irreversibles en el medio ambiente. Los bosques desempeñan un doble papel para el planeta: son a la vez “pulmones de la Tierra” y reservas de biodiversidad. Al ser sumideros de carbono naturales, mitigan los efectos negativos del calentamiento global al capturar y almacenar el CO₂ en la atmósfera y sirven de hábitat natural para miles de especies animales y vegetales.
Las consecuencias que se manifiestan producto de la deforestación son las siguientes:
- alteración del ciclo del agua
- pérdida de hábitat, biodiversidad y suelo
- intensificación de la erosión
- incremento de las inundaciones y deslizamientos - aceleración del cambio climático
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
La presencia de lluvias intensas en la costa norte, la recarga de acuíferos y el surgimiento de praderas temporales favoreciendo el desarrollo de la ganadería, es una consecuencia de
A) El fenómeno de El Niño
B) Los cambios en las dinámicas de los ecosistemas
C) Cambios en la temperatura de las aguas marinas
D) Las precipitaciones en la costa nor peruana y ecuatoriana
E) Calentamiento del océano central
Answer explanation
FENOMENO DEL NIÑO
El fenómeno de El Niño se define como un calentamiento irregular y cíclico de la superficie del océano Pacífico en el área tropical, con efectos de carácter mundial.
Entre sus variados efectos a nivel mundial se destaca lo siguiente:
• En la costa sudamericana, genera lluvias torrenciales, especialmente, en la costa del Ecuador y en el norte del Perú. El fenómeno de El Niño produce consecuencias positivas y negativas en las condiciones naturales y en la vida humana.
Para el caso peruano, podemos señalar las siguientes consecuencias.
POSITIVAS
• Abundancia de pastos para la producción ganadera.
• Regeneración natural de los bosques y de los frutales nativos.
• Recarga de acuíferos y/o incremento de la napa freática y del agua en los embalses de riego.
NEGATIVAS
• Inundación de áreas de cultivo, daño a la producción.
• Destrucción de infraestructura de riego.
• Imposibilidad de siembra en áreas inundadas o enlodadas.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
TEJIDO EPITELIAL

Quiz
•
1st - 12th Grade
20 questions
GENETICA

Quiz
•
1st - 12th Grade
23 questions
LA ATMOSFERA

Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
TECNOLOGÍA - MICROSOFT EXCEL

Quiz
•
9th - 11th Grade
20 questions
REFUERZO USAC >SIMULADOR DE EVALUACIÓN< PARTE I

Quiz
•
11th Grade
26 questions
LA CIENCIA 2025

Quiz
•
1st Grade - University
20 questions
APARATO CIRCULATORIO

Quiz
•
1st - 12th Grade
20 questions
SISTEMA NERVIOSO

Quiz
•
7th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade