Chile y América Latina en la Guerra Fría

Chile y América Latina en la Guerra Fría

12th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

VIRREINATO DEL PERU

VIRREINATO DEL PERU

12th Grade

15 Qs

Fernando VII

Fernando VII

12th Grade

21 Qs

Cap. 26-29 Los Locos Años 1920

Cap. 26-29 Los Locos Años 1920

9th Grade - University

19 Qs

Estado colombiano

Estado colombiano

12th Grade

20 Qs

QUIZIZZ- EDAD DE PIEDRA

QUIZIZZ- EDAD DE PIEDRA

1st - 12th Grade

20 Qs

Edad Media :https://www.youtube.com/watch?v=27xdhmswJx4

Edad Media :https://www.youtube.com/watch?v=27xdhmswJx4

11th - 12th Grade

18 Qs

Ancient Greece

Ancient Greece

8th - 12th Grade

20 Qs

GUERRA FRIA

GUERRA FRIA

12th Grade

16 Qs

Chile y América Latina en la Guerra Fría

Chile y América Latina en la Guerra Fría

Assessment

Quiz

History

12th Grade

Hard

Created by

INES VIDAL R.

Used 22+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

    En el transcurso del siglo XX, Estados Unidos fue acrecentando progresivamente su influencia en diversos aspectos dentro de los países de América Latina. En este contexto, en las primeras décadas del siglo, la influencia económica de Estados Unidos en Chile se manifestó a través de

I. las inversiones en la minería cuprífera.

II. la llegada de créditos provenientes del Plan Marshall.

III.  la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.

II y III

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La influencia de Estados Unidos sobre la actividad política de Chile tuvo diversas manifestaciones a lo largo del siglo XX que repercutieron sobre el sistema de partidos y sobre la sociedad en general. Entre ellas, es posible considerar

 

I. la entrega de recursos financieros a partidos políticos.

II. la presión diplomática para que el país permaneciera en su zona de influencia.

III.    el apoyo logístico a sindicatos y organizaciones sociales de izquierda.

I y II

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

  Durante el siglo XX, la injerencia estadounidense en Chile incluyó aspectos sociales, políticos, culturales y económicos, tanto en el contexto de la Guerra Fría como en periodos anteriores a la hegemonía de esa nación. Según lo anterior, un ejemplo nacional de esta influencia lo representa

    

la llegada de misiones económicas estadounidenses.

el envío de recursos monetarios gracias al Plan Marshall.

el apoyo a la oposición del gobierno de Frei Montalva.

la aplicación del concepto de Estado laico.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

   Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue el traspaso del liderazgo económico mundial desde Inglaterra hacia Estados Unidos. Chile, un país dependiente estructuralmente del mercado global, no escapó al efecto del triunfo aliado y desde la década de 1920 la influencia estadounidense no solo comprendió el ámbito económico, sino que también se expresó en lo político y lo cultural. En esta última esfera, ¿en qué dimensión se manifestó la influencia norteamericana?

     

En las inversiones cupríferas de las transnacionales estadounidenses.

  En el consumo de electrodomésticos y nuevas tecnologías de comunicación.

En las asesorías prestadas por Edwin Kemmerer y la misión Klein Sacks.

En el fenómeno conocido como la Nueva Canción Latinoamericana.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

  “Los músicos y cantantes con pretensiones de estrella se encandilaban con la parafernalia y el lenguaje de sus ídolos; cantaban, e incluso componían en inglés, como sucedió con Los Mac’s, nombre de fantasía de los hermanos Mac-Iver en Valparaíso. Varios otros grupos adoptaron nombres artísticos en esa lengua como William Reb (Guillermo Rebolledo), Carr Twins (Los hermanos Carrasco), Pat Henry (Patricio Henríquez) o Peter Rock”. (Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno, adaptación).

A mediados del siglo XX, además del impacto en la actividad política y de participar en la economía nacional, el párrafo anterior alude a la influencia de Estados Unidos en

el surgimiento de grupos que rechazaban la influencia norteamericana.

el interés por aprender la lengua inglesa entre la vanguardia cultural chilena.

el desarrollo de expresiones artísticas asociadas a la cultura anglosajona.

el uso creciente de anglicismos en el habla cotidiana de la población.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“Indudablemente, el gobierno de los Estados Unidos no podía permanecer indiferente al hecho de que Chile fuera el primer país de América Latina en admitir comunistas en el gobierno (…) No puede sorprender que las autoridades estadounidenses miraran con ojo crítico la participación comunista en el gobierno y no estuvieran dispuestas a autorizar los créditos solicitados por el gobierno chileno en un contexto económico difícil (…) Un minucioso examen de la documentación del Departamento de Estado, hecha por Andrew Barnard, historiador británico, lo llevó a concluir que la presión del gobierno de los EEUU no fue la causante de la política anticomunista de González Videla, sino que «fueron claramente imperativos de la política interna la causa determinante de la ruptura con el PC»”. (Carlos Huneeus, La Guerra Fría chilena).

De acuerdo con la visión del autor del texto, y en el contexto de la Guerra Fría y la inestabilidad política interna, es correcto afirmar que el accionar del presidente Videla estuvo determinado por

      

la fuerte oposición que el Partido Comunista realizó durante la campaña presidencial a Gonzalez Videla.

el fracaso del modelo industrializador sustentado en el desarrollo económico hacia adentro.

un supuesto plan del Partido Comunista destinado a dañar la economía y la democracia chilena.

la exclusión de Chile para acceder a los beneficios proporcionados por la Alianza para el Progreso.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) surgió un nuevo orden mundial hegemonizado por las potencias militares triunfantes: Estados Unidos y la Unión Soviética. Desde entonces, el conflicto desarrollado entre ambas naciones fue conocido como Guerra Fría y significó la conformación de bloques antagónicos. Contextualizando este enfrentamiento en América Latina, es correcto inferir que

la creación de áreas de influencias implicaba el desarrollo de modelos políticos y económicos contrapuestos.

Stalin y Truman dotaron a las fuerzas armadas de América Latina de un poderoso arsenal atómico para atacarse mutuamente.

los enfrentamientos provocados por la Guerra Fría en la región solo ocurrieron en la esfera militar.

  la carrera por lograr la superioridad llevó a las potencias a la instalación de armamento atómico en el Caribe y América del Sur.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?