1° Prueba 2°

1° Prueba 2°

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Black History Month

Black History Month

9th - 12th Grade

12 Qs

Quiz sobre el Desarrollo del Lenguaje en la Infancia

Quiz sobre el Desarrollo del Lenguaje en la Infancia

1st Grade - University

11 Qs

Quiz Part 2 JEREMEMIAH

Quiz Part 2 JEREMEMIAH

12th Grade

10 Qs

Quiz de Medidas de tendencia central, posición y distribución

Quiz de Medidas de tendencia central, posición y distribución

12th Grade - University

10 Qs

RF - FILOSOFIA - 2 ANO

RF - FILOSOFIA - 2 ANO

12th Grade

10 Qs

Estudios Sociales - 1er Parcial

Estudios Sociales - 1er Parcial

1st - 12th Grade

10 Qs

Aristóteles -  Intro. a la Filo.

Aristóteles - Intro. a la Filo.

12th Grade

14 Qs

Media influences on Aggression

Media influences on Aggression

10th - 12th Grade

12 Qs

1° Prueba 2°

1° Prueba 2°

Assessment

Quiz

Social Studies

12th Grade

Hard

Created by

Gerardo Linos

Used 6+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Jorge es un líder de los trabajadores en un Ministerio del Gobierno.Recientemente, ha habido malestar en el personal de ese ramo por la aplicación de un decreto para retiro voluntario. Jorge sostiene que solamente formando un sindicato de trabajadores se evitará la aplicación de dicho decreto.¿Es factible, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, lo que propone Jorge a los trabajadores?

Sí, todo depende de si los trabajadores quieren afiliarse al sindicato.

Sí, esto hará que las autoridades tomen en serio a los trabajadores.

No, las medidas de presión generan rechazo por parte de las autoridades.

No, es prohibido formar sindicatos en el sector público.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de las siguientes definiciones expresa mejor lo que fue la perestroika,realizada por Mijail Gorbachov en la ex Unión Soviética, entre 1986 y 1990?

Apertura política para permitir una mayor libertad de expresión y ampliar la participación de la población en los asuntos públicos.

Política de reformas económicas para reducir el control del gobierno en la economía mediante la introducción de métodos de mercado

Aumento de la extensión de la propiedad socialista tanto bajo la forma de propiedad estatal como en la forma de propiedad cooperativa

Fortalecimiento del comunismo mediante la abolición de la propiedad privada delos instrumentos y medios de producción.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Recientemente el editorial de una revista afirmaba lo siguiente:

Hoy día los bienes, las personas y sus ideas se desplazan cada vez más rápido y más lejos, diseminando por todo el mundo una misma cultura urbana apoyada por la tecnología. Gracias a la radio, la televisión y el video, esta nueva cultura mundial llega a casi cada rincón del planeta.¿Cuál de los siguientes procesos culturales resume mejor la afirmación anterior?

Desarrollo cultural.

Variación cultural.

Fecundación cultural.

Homogeneización cultural.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un jurista salvadoreño define un fenómeno social de la siguiente manera:Es la evasión de la justicia cuando el infractor de la ley es merecedor de castigo; ya sea que esa evasión ocurra con o sin la protección de autoridad alguna constituida.¿A cuál de los siguientes fenómenos sociales se refiere esta definición?

Criminalidad

Impunidad

Delincuencia

Nepotismo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee con atención el siguiente texto de los Acuerdos de Paz en relación con elSistema Judicial:“En cumplimiento de los Acuerdos de México, el anteproyecto mencionado (referente a la conformación del Consejo Nacional de la Judicatura) deberá incluir la regulación de la Escuela de Capacitación Judicial (...) cuyo objeto será el de asegurar el continuo mejoramiento de la formación profesional de los jueces y demás funcionarios judiciales, así como de los integrantes de la Fiscalía General de la República; de investigar sobre la problemática judicial del país y promover soluciones para la misma”.Según el texto, una de las preocupaciones centrales de los firmantes de los Acuerdos de Paz era:

La falta de independencia política de los entes encargados de velar por la solución de la problemática judicial de nuestro país.

La falta de regulación de las instancias encargadas de la capacitación de los miembros del poder judicial.

La deficiente preparación académica y profesional de los funcionarios judiciales y de los integrantes del Ministerio Público.

La falta de honestidad de los encargados de administrar justicia y de los integrantes de la Fiscalía General de la República.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según algunos analistas políticos, la importancia de la transición de la guerra ala paz en El Salvador consistió en“Posibilitar nuevas y mejores condiciones para impulsar el proceso de democratización. La paz entendida como fin del conflicto armado, era indispensable no sólo para impulsar la democratización política, sino,también, para desarrollar transiciones democráticas en el cambio económico social”.Según esto, se puede concluir que:

La transición democrática fue una consecuencia del conflicto armado.

El fin del conflicto armado fue una expresión de la democracia existente.

La paz abrió la posibilidad de la democratización integral de la sociedad.

Las transformaciones democráticas posibilitaron el fin del conflicto armado.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Al retroceso relativo de la actividad económica en general, que se caracteriza por una disminución de la inversión, un estancamiento o disminución del empleo y en el gasto de bienes de consumo, se le denomina:

Inflación.

Deflación.

Recesión.

Pauperización.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?