AVANZO #11

Quiz
•
Social Studies
•
1st - 3rd Grade
•
Hard
Nahum Gonzalez
Used 15+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Tiene un propósito como los gastos de atención en salud, educación o alimentación de los empleados, quienes cuando se jubilan, siguen recibiendo ingresos mensuales para poder vivir.
Vida Social
Seguridad Social
Instituto de Ahorro de Pensiones
Estrategia para la vida social
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Diversificación y cambio estructural de la educación media y expansión de la educación básica
Reforma 1940
Reforma 1968
Reforma 1995 y 1998
Reforma 1967
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Contener todo lo relativo a la descentralización, la organización y el desarrollo de las áreas sanitarias, el financiamiento del sistema y los mecanismos de pago a los proveedores.
Parte legal
Énfasis en lo profesional
Mayor cobertura
Recursos Privado y público
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Los objetivos de la reforma son la salud, considerando como eje del modelo de atención a la persona, la familia y la comunidad y garantizando la calidez y la calidad de la relación a los usuarios al servicio de salud.
Parte legal
Énfasis en lo profesional
Mayor cobertura
Recursos Privado y público
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Manejo de sus propios recursos financieros que, para el caso del ISSS, serán aquellos provenientes de las aportaciones de la población cotizantes, coordinación y regulación del rector del sistema de acuerdo con las prioridades sanitarias.
Parte legal
Énfasis en lo profesional
Mayor cobertura
Recursos Privado y público
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
1980 se creó el IPSFA Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, República de El Salvador, con el objeto de atender con pensiones por IVM y otros servicios a los miembros de la fuerza armada del país. Estos sistemas tenían un régimen financiero de reparto y eran de beneficios definidos. Por sus características, conceptualmente, estaban basados en un arreglo social intergeneracional, por medio del cual los trabajadores activos financiaban las pensiones de los jubilados, ya que realizaban sus contribuciones a un fondo común del cual se pagaban las pensiones a los que cumplían los requisitos. ¿A qué hace referencia el texto?
Sistema de Pensiones para militares y salud
Sistema de pensiones para la Salud
Sistema de pensiones para militares y personas civiles
Sistema de pensiones para los militares
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Todos los modelos previsionales requiere de recursos monetarios suficientes que permitan financiar y pagar las pensiones, y con mayor razón en un Sistema de Capitalización Individual donde los ahorros acumulados por cada persona tienen estrecha relación con los beneficios a recibir, de ahí que también se denomine como un sistema de contribución definida.
Uno de los principales aportantes son los empleadores o "patronos", quienes tienen como obligación y rol principal aportar de sus fondos propios un ahorro importante que se deposita en cada una de las cuentas de los trabajadores que laboran para ellos. Este ahorro equivale al 6.75% del salario mensual, en otras palabras, alguien que devenga $300.00 mensuales su empleador deberá aportar $20.25 ($300.00 x 6.75%) también debe hacerlo llegar a la AFP por medio de una planilla para pagos previsionales. ¿A qué hace referencia el texto?
Empleadores
Afiliados
Afiliados del sector público
AFP
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Formalmente las funciones básicas de los trabajadores al interior de la Ley SAP se remiten primero a la afiliación por medio de un contrato con carácter vitalicio con la libertad de elegir su AFP, del acto anterior y en segundo lugar se origina la obligación de cotizar, actualmente es un máximo del 6.25% del salario mensual, el cual se divide un 3.25% que se destina a su Cuenta Individual de Ahorro para Pensiones (CIAP), un 1.3% al pago del seguro de invalidez y sobreviviencia y un 1.7% como precio máximo por la administración y manejo de la cuenta.
Dado que cada afiliado es propietario de su cuenta de ahorros, es importante que los trabajadores se interesen por darle seguimiento periódico al saldo que acumulan en la misma. ¿A qué hace referencia el texto?
Empleadores
Afiliados
Afiliados del sector público
AFP
Similar Resources on Wayground
10 questions
Principios de economía

Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
Conquista española

Quiz
•
1st Grade
13 questions
M5, "Ahorro Voluntario"

Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
Los Aztecas

Quiz
•
1st Grade
11 questions
Imperio carolingio

Quiz
•
2nd Grade
10 questions
La vida es sueño

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Educación Ciudadana.

Quiz
•
1st - 7th Grade
10 questions
Políticas Públicas

Quiz
•
1st Grade - University
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Social Studies
13 questions
Oceans and Continents

Lesson
•
3rd - 5th Grade
15 questions
DAY 2

Lesson
•
3rd Grade
29 questions
Unit 1 Chapter 1- The Medieval World

Quiz
•
3rd Grade
6 questions
DAY 3

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Lords Proprietors

Quiz
•
3rd Grade
11 questions
Map Skills Rivers & Mountains

Quiz
•
3rd Grade
14 questions
Chapter 1 S.S. Review

Quiz
•
3rd Grade
11 questions
Unit 1: Personal Finance & Economics

Quiz
•
3rd Grade