Plagio

Plagio

1st Grade - Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Español 1 - Evaluación Septiembre

Español 1 - Evaluación Septiembre

7th Grade

10 Qs

Deducción

Deducción

5th - 6th Grade

8 Qs

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE

6th Grade

10 Qs

Ciencias Naturales Primaria

Ciencias Naturales Primaria

12th Grade

10 Qs

SP - EHDA - Semana 4

SP - EHDA - Semana 4

University

8 Qs

español

español

5th Grade

10 Qs

Efecto invernadero

Efecto invernadero

1st - 3rd Grade

10 Qs

EVALUACIÓN URGENCIAS 10-06-21

EVALUACIÓN URGENCIAS 10-06-21

1st Grade

10 Qs

Plagio

Plagio

Assessment

Quiz

Other

1st Grade - Professional Development

Medium

Created by

Gabriela Soria

Used 8+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Media Image

¿Qué es el Plagio?

Retomar información total o parcial de cualquier fuente de información y reportarla como mía (original).

Copiar y pegar información que encuentre en línea en mis actividades y no colocar citas y referencias.

Copiar enteramente una actividad y reportarla como mía.

Answer explanation

Media Image

Plagio es retomar información (más de 50 palabras) de CUALQUIER fuente de información, pudiendo ser electrónica, impresa o de viva voz y reportarla como mía (original).

El plagio también implica omitir citas y referencias de dónde obtuve la información aunque sean menos de 50 palabras.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Media Image

¿De acuerdo con el Manual APA de citación, cuántas palabras puedo retomar de una sola fuente de información?

Más de 100 palabras

50 palabras o menos.

Más de 50 palabras.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Media Image

¿Cuáles son algunas formas en las que puedo evitar el Plagio?

Construyendo mis propias respuestas apoyado de fuentes de información pero:

a) Parafraseando la información.

b) Colocando citas y referencias.

c) Retomar menos de 50 palabras de cada fuente de información.

Copiando las respuestas apoyándome de fuentes de información y:

a) Colocando la información tal cual la encuentro en la fuente de información.

b) Omitiendo citas y referencias.

c) Retomar más de 50 palabras de cada fuente de información.

Buscando las respuestas apoyándome de fuentes de información y:

a) Colocando la información tal cual la encuentro en la página de internet.

b) Copiando citas y referencias de ese artículo.

c) Retomar menos de 50 palabras de cada fuente de información.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Media Image

¿Cómo se ven reflejadas las citas en una actividad?

Pueden estar situadas al principio o al final de la información que se retoma, ejemplo:

1-. Según Sánchez menciona que…

2-. Las consecuencias de los huracanes son “…” (Sánchez), además de que...

Se colocan al final de la información, ejemplo:

1-. Las consecuencias de los huracanes son

1-. “…”

2-. "..."

3-. "...".

(Sánchez 2019).

Pueden estar situadas al principio o al final de la información que se retoma, ejemplo:

1-. Según Sánchez (2019) menciona que…

2-. Las consecuencias de los huracanes son “…” (Sánchez 2019).

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Media Image

¿Qué datos tiene que incluir una referencia de una fuente de información en formato APA?

Sólo el link es suficiente.

Ejemplo:

www.unam.mx

1-. El apellido del autor.

2-. La inicial del nombre del autor.

3-. El año en el que escribió su información entre paréntesis.

4-. Título de la información que consultamos.

5-. Editorial/Canal en el que se publico.

6-. Fecha en que yo retomo la información.

7-.Enlace de dónde se obtuvo.

Ejemplo:

Sánchez, G. (13 de Junio de 2020). Las causas de los huracanes. UNAM. Retomado el 11/11/2022. Obtenido de www.unam.mx

1-. Los dos apellidos del autor.

2-. La inicial del nombre del autor.

3-. El año en el que escribió su información entre paréntesis.

4-. Título de la información que consultamos.

5-. Editorial/Canal en el que se publico.

Ejemplo:

Sánchez Gómez, G. (2020). Las causas de los huracanes. UNAM.