PRACTICA CALIFICADA 2

Quiz
•
Other
•
11th Grade
•
Medium
Elyh Morales
Used 2+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 2 pts
El sádico necesita de la persona sobre la cual domina, puesto que sus propios sentimientos de fuerza se arraigan en el hecho de que él es dominador de alguien. Esta dependencia puede permanecer del todo inconsciente. Así, por ejemplo, un hombre puede dispensar a su mujer un trato típicamente sádico y repetirle que es libre de dejar su casa, pues el día que así lo hiciere él se alegraría mucho. La mayoría de las veces ella se sentirá tan deprimida que ni intentará irse y de este modo ambos seguirán creyendo que las afirmaciones del marido reflejan la verdad. Pero si una mujer consigue reunir bastante valor como para anunciarle que está dispuesta a abandonarlo, el marido se desesperará y humillándose le rogará que no lo abandone.
Por lo general, como ella tiene miedo de mantenerse firme, se inclinará a creerle y a quedarse, modificando su decisión. Desde este momento la comedia vuelve a empezar. El marido adopta de nuevo su vieja manera de obrar, la mujer se rebela una vez más, y él volverá a humillarse, ella a quedarse, y seguirán procediendo así.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: El hecho de que la mujer tolere constantemente a su pareja sádica:
genera un círculo vicioso muy difícil de romper
la hace víctima del mismo mal que su cónyuge
causa miedo ante una conducta violenta del esposo
garantiza la armonía existente en el hogar
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 2 pts
El sádico necesita de la persona sobre la cual domina, puesto que sus propios sentimientos de fuerza se arraigan en el hecho de que él es dominador de alguien. Esta dependencia puede permanecer del todo inconsciente. Así, por ejemplo, un hombre puede dispensar a su mujer un trato típicamente sádico y repetirle que es libre de dejar su casa, pues el día que así lo hiciere él se alegraría mucho. La mayoría de las veces ella se sentirá tan deprimida que ni intentará irse y de este modo ambos seguirán creyendo que las afirmaciones del marido reflejan la verdad. Pero si una mujer consigue reunir bastante valor como para anunciarle que está dispuesta a abandonarlo, el marido se desesperará y humillándose le rogará que no lo abandone.
Por lo general, como ella tiene miedo de mantenerse firme, se inclinará a creerle y a quedarse, modificando su decisión. Desde este momento la comedia vuelve a empezar. El marido adopta de nuevo su vieja manera de obrar, la mujer se rebela una vez más, y él volverá a humillarse, ella a quedarse, y seguirán procediendo así.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: El sádico puede ser definido como un sujeto:
inseguro y de actitudes desquiciadas
que intenta abandonar a su cónyuge
dominante y dependiente de su víctima
que necesita maltratar a su pareja
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 2 pts
El sádico necesita de la persona sobre la cual domina, puesto que sus propios sentimientos de fuerza se arraigan en el hecho de que él es dominador de alguien. Esta dependencia puede permanecer del todo inconsciente. Así, por ejemplo, un hombre puede dispensar a su mujer un trato típicamente sádico y repetirle que es libre de dejar su casa, pues el día que así lo hiciere él se alegraría mucho. La mayoría de las veces ella se sentirá tan deprimida que ni intentará irse y de este modo ambos seguirán creyendo que las afirmaciones del marido reflejan la verdad. Pero si una mujer consigue reunir bastante valor como para anunciarle que está dispuesta a abandonarlo, el marido se desesperará y humillándose le rogará que no lo abandone.
Por lo general, como ella tiene miedo de mantenerse firme, se inclinará a creerle y a quedarse, modificando su decisión. Desde este momento la comedia vuelve a empezar. El marido adopta de nuevo su vieja manera de obrar, la mujer se rebela una vez más, y él volverá a humillarse, ella a quedarse, y seguirán procediendo así.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Respecto de un esposo sádico, sólo algunas mujeres:
se convencen de que es necesario abandonarlo
lo humillan y finalmente le perdonan
tienen desconfianza, pero siguen a su lado
le corresponden e influyen en tal conducta
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 2 pts
El sádico necesita de la persona sobre la cual domina, puesto que sus propios sentimientos de fuerza se arraigan en el hecho de que él es dominador de alguien. Esta dependencia puede permanecer del todo inconsciente. Así, por ejemplo, un hombre puede dispensar a su mujer un trato típicamente sádico y repetirle que es libre de dejar su casa, pues el día que así lo hiciere él se alegraría mucho. La mayoría de las veces ella se sentirá tan deprimida que ni intentará irse y de este modo ambos seguirán creyendo que las afirmaciones del marido reflejan la verdad. Pero si una mujer consigue reunir bastante valor como para anunciarle que está dispuesta a abandonarlo, el marido se desesperará y humillándose le rogará que no lo abandone.
Por lo general, como ella tiene miedo de mantenerse firme, se inclinará a creerle y a quedarse, modificando su decisión. Desde este momento la comedia vuelve a empezar. El marido adopta de nuevo su vieja manera de obrar, la mujer se rebela una vez más, y él volverá a humillarse, ella a quedarse, y seguirán procediendo así.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Generalmente, la esposa del sádico evidencia una personalidad:
timorata y comprensible
débil y sumisa
claramente extrovertida
introvertida y afectuosa
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 2 pts
El sádico necesita de la persona sobre la cual domina, puesto que sus propios sentimientos de fuerza se arraigan en el hecho de que él es dominador de alguien. Esta dependencia puede permanecer del todo inconsciente. Así, por ejemplo, un hombre puede dispensar a su mujer un trato típicamente sádico y repetirle que es libre de dejar su casa, pues el día que así lo hiciere él se alegraría mucho. La mayoría de las veces ella se sentirá tan deprimida que ni intentará irse y de este modo ambos seguirán creyendo que las afirmaciones del marido reflejan la verdad. Pero si una mujer consigue reunir bastante valor como para anunciarle que está dispuesta a abandonarlo, el marido se desesperará y humillándose le rogará que no lo abandone.
Por lo general, como ella tiene miedo de mantenerse firme, se inclinará a creerle y a quedarse, modificando su decisión. Desde este momento la comedia vuelve a empezar. El marido adopta de nuevo su vieja manera de obrar, la mujer se rebela una vez más, y él volverá a humillarse, ella a quedarse, y seguirán procediendo así.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: El título adecuado para el texto sería:
las perversidades del sádico
la dependencia consciente del sádico
la mujer y la aparición del sadismo
necesidad de dominación en el sádico.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 2 pts
Se habla mucho sobre la importancia de una dieta sana, baja en colesterol; sobre la necesidad de mantener una actividad física permanente. Pero suele dejarse de lado algo que quizá es más importante: la actividad mental. Recordemos que "lo que no se usa, se atrofia", y esto es válido también para nuestro cerebro.
Muchos neurocientíficos y psiquiatras están convencidos de que cuanto más la desafiemos, cuanto mayores retos le impongamos, más tiempo se mantendrá nuestra mente en buenas condiciones. Ya no se considera una regla general que las personas sufran el deterioro de su capacidad mental a medida que envejecen. Una mente acostumbrada al placer de la lectura difícil, así no tenga un trabajo fijo, continuará lúcida y creativa durante la vejez. El grave error consiste precisamente en dejar de ejercitarla.
La historia está copada de ejemplos de grandes intelectuales que, a pesar de sus ochenta años de edad, siguieron mostrando una admirable lucidez. Y esto, simplemente, porque su vida misma fue un constante reto, lo que les demandaba, necesariamente, un esfuerzo mental permanente.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Si no estuviéramos acostumbrados al placer de la lectura difícil, entonces:
sufriríamos grandes trastornos físicos
nuestra mente no mantendría su lucidez
padeceríamos de desequilibrios psicológicos
nuestros conocimientos serían escasos
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 2 pts
Se habla mucho sobre la importancia de una dieta sana, baja en colesterol; sobre la necesidad de mantener una actividad física permanente. Pero suele dejarse de lado algo que quizá es más importante: la actividad mental. Recordemos que "lo que no se usa, se atrofia", y esto es válido también para nuestro cerebro.
Muchos neurocientíficos y psiquiatras están convencidos de que cuanto más la desafiemos, cuanto mayores retos le impongamos, más tiempo se mantendrá nuestra mente en buenas condiciones. Ya no se considera una regla general que las personas sufran el deterioro de su capacidad mental a medida que envejecen. Una mente acostumbrada al placer de la lectura difícil, así no tenga un trabajo fijo, continuará lúcida y creativa durante la vejez. El grave error consiste precisamente en dejar de ejercitarla.
La historia está copada de ejemplos de grandes intelectuales que, a pesar de sus ochenta años de edad, siguieron mostrando una admirable lucidez. Y esto, simplemente, porque su vida misma fue un constante reto, lo que les demandaba, necesariamente, un esfuerzo mental permanente.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Muchos grandes personajes mostraron una admirable lucidez debido a:
un constante ejercicio mental
los años de lucidez intelectual
la importancia dada a la actividad física
un esfuerzo excesivo de sus cerebros
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
15 questions
ICFES 11° SOCIALES

Quiz
•
KG - University
10 questions
CONCEPTOS DE MACROECONOMIA

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
Evaluación Hamlet de Shakespeare

Quiz
•
11th Grade
10 questions
filosofia

Quiz
•
11th Grade
9 questions
animes

Quiz
•
1st - 12th Grade
9 questions
Hegel: Cuestionario

Quiz
•
KG - University
11 questions
Cultura general

Quiz
•
3rd Grade - University
15 questions
Connotativo y Denotativo

Quiz
•
9th - 11th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
12 questions
Classifying Polys - 1.1

Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
Solving Equations Opener

Quiz
•
11th Grade