AP Spanish   Términos literarios Unidad 2

AP Spanish Términos literarios Unidad 2

12th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

AP Spanish Lit. Antonio Machado <<He andado muchos caminos>>

AP Spanish Lit. Antonio Machado <<He andado muchos caminos>>

9th - 12th Grade

21 Qs

Repaso 6to.

Repaso 6to.

6th - 12th Grade

19 Qs

LA RIMA

LA RIMA

12th Grade

17 Qs

Repaso Español - 2 de marzo

Repaso Español - 2 de marzo

1st - 12th Grade

21 Qs

Resenha

Resenha

9th - 12th Grade

16 Qs

La poesía Social

La poesía Social

12th Grade

22 Qs

Textos poéticos

Textos poéticos

1st - 12th Grade

18 Qs

GÉNERO LÍRICO 9°

GÉNERO LÍRICO 9°

9th - 12th Grade

20 Qs

AP Spanish   Términos literarios Unidad 2

AP Spanish Términos literarios Unidad 2

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Medium

Created by

Betty Cisneros

Used 7+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Relato que ilustra una idea o moraleja y cuyos objetos tienen significado simbólico…Metáfora o serie de metáforas extendidas o continuadas que propone un sentido literal y otro figurado.

Alegoría

Alusión

Ambiguedad

Anáfora

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Referencia a otra obra literaria, evento histórico, mitos, leyendas, referencias culturales o bíblicos. Las obras que contienen muchísimas alusiones son en San Manuel Bueno, mártir y “A Roosevelt

Alegoría

Alusión

Ambiguedad

Anáfora

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lo que puede admitir más de una interpretación. Genera dudas en el lector, es por lo tanto equívoco.

Alegoría

Alusión

Ambiguedad

Anáfora

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Recurso que consiste en la repetición de palabras en una serie de versos o enunciados.

Ejemplo:

Alfonsina Storni: Tú me quieres blanca me quieres de espuma me quieres de nácar

Bécquer: en Rima IV, en la que gran parte de los versos empiezan con la palabra “mientras”.

Alegoría

Alusión

Ambiguedad

Anáfora

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Personaje de una obra, generalmente el protagonista, que exhibe características contrarias a las de un héroe.

Antihéroe

Apóstrofe

Asíndeton

Anáfora

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Recurso mediante el cual el hablante se dirige directamente a personas presentes o ausentes, a seres animados o a veces a objetos inanimados.

Apóstrofe

Apóstrofe

Cesura

Cuarteto

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Recurso que consiste en omitir los nexos conjuntivos (y, pero, mas). Se encuentra en las enumeraciones. Su contrario es el polisíndeton.presentes o ausentes, a seres animados o a veces a objetos i

Cromatismo

Elegía

Cesura

Asíndeton

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?