S6 - FILOSOFÍA - 08 - II

S6 - FILOSOFÍA - 08 - II

KG

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

lección 7

lección 7

5th Grade

11 Qs

La Fe

La Fe

8th Grade

10 Qs

(UEEE - 7mo) - EDUCACION CRISTIANA - LECCION 6A - 7A

(UEEE - 7mo) - EDUCACION CRISTIANA - LECCION 6A - 7A

7th Grade

10 Qs

Universalismo Europeo

Universalismo Europeo

University

8 Qs

ANALISIS DE OBRA AGUA

ANALISIS DE OBRA AGUA

5th Grade

10 Qs

EXAMEN MENSUAL 1º

EXAMEN MENSUAL 1º

8th Grade

10 Qs

LA ARMADURA DE DIOS

LA ARMADURA DE DIOS

12th Grade - University

10 Qs

Examen IV Bimestre de Comunicación 3° de primaria

Examen IV Bimestre de Comunicación 3° de primaria

3rd Grade

10 Qs

S6 - FILOSOFÍA - 08 - II

S6 - FILOSOFÍA - 08 - II

Assessment

Quiz

Other

KG

Hard

Created by

ACADEMIA AULA20

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señale los valores de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados acerca de la filosofía medieval:

I. Tuvo como una de sus características principales la preocupación por cuestiones metafísicas.

II. Sus máximos representantes otorgaron un papel importante a la fe.

III. Careció de reflexiones en torno a la naturaleza del ser humano.

IV. Defendió la idea de que la teología debe ser sierva de la filosofía.

VVFF

VVVF

VVFV

VFVF

VVVF

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para Nicolás, la fe y la razón son completamente diferentes y sus contenidos son distintos, motivo por el cual no resulta posible identificar un solo problema que pueda ser abordada por ambas. “Por ejemplo, la existencia de Dios no puede ser demostrada racionalmente. Frente a esta problemática, el entendimiento no tiene que hacer otra cosa que abstenerse de toda exploración, pues únicamente a través de la fe es que podemos poseer la verdad de que existe un ser supremo cuya voluntad es infinita y absoluta”, afirma.

Tal perspectiva de Nicolás guarda semejanzas con la filosofía de

San Agustín.

Santo Tomás de Aquino.

Guillermo de Ockham.

Juan Duns Scoto.

San Buenaventura.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señale los valores de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados relacionados con la filosofía de Santo Tomás de Aquino:

I. En su pensamiento se advierte la influencia del aristotelismo.

II. Rechazó la tesis de que Dios creó el cosmos a partir de la nada.

III. Estableció que por medio de la fe se puede alcanzar a Dios.

IV. Sostuvo un realismo moderado a propósito del problema de los universales.

VFVV

VFVF

VVFV

VFFF

VVVF

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Desde una perspectiva tomista, es correcto afirmar que la razón

es una facultad con la que no se puede tratar cuestiones de índole antropológica

tiene la suficiente capacidad para demostrar la existencia de Dios.

resulta superior a la fe para abordar todo aquello que es sobrenatural.

mantiene una independencia absoluta frente a la creencia y la fe.

puede captar la existencia de universales o esencias separados de las cosas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para San Agustín de Hipona, la fe puede ser definida, principalmente, como

un impedimento para la comprensión clara y distinta del universo.

la facultad adquirida libremente por cada uno de los hombres.

una facultad secundaria y prescindible con respecto a la razón.

un ámbito desde el cual se debe rechazar todo medio racional.

el fundamento de todo conocimiento posible acerca de las cosas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Mientras que el _____________ rechaza la existencia de universales, el ____________________ afirma la existencia de estos, pero no como entidades _______________ con respecto al mundo material.

nominalismo – realismo moderado – trascedentes

realismo exagerado – nominalismo – materiales

nominalismo – realismo exagerado – trascendentes

nominalismo – fenomenalismo – inmanentes

realismo moderado – providencialismo – materiales

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Sobre la filosofía de San Agustín, señale los valores de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados:

I. Encierra la convicción de que la materia tiene un carácter eterno.

II. Busca conciliar la gracia divina con el libre albedrío.

III. Reflexiona en torno al concepto de tiempo.

IV. Establece una ruptura entre la fe y la razón.

FVVF

FVFF

FVVV

VVVF

FVFV

Discover more resources for Other