Tema 2

Tema 2

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

microbiologia y alimentos

microbiologia y alimentos

University

10 Qs

Evaluación de Ciencias Naturales

Evaluación de Ciencias Naturales

1st Grade - University

10 Qs

examen nutricion 1-23

examen nutricion 1-23

University

11 Qs

Simulacro Estrategias de Aprendizaje - Nutri

Simulacro Estrategias de Aprendizaje - Nutri

University

10 Qs

CITOESQUELETO

CITOESQUELETO

University

12 Qs

Respuesta metabólica al trauma

Respuesta metabólica al trauma

University

15 Qs

Repaso Nefrología 1

Repaso Nefrología 1

University

10 Qs

Lesiones por Inmersión

Lesiones por Inmersión

University

13 Qs

Tema 2

Tema 2

Assessment

Quiz

Biology

University

Hard

Created by

Sara Fernández Basanta

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En cuanto a la acromegalia:

Se denomina así cuando afecta a niños

Su etiología suele ser un adenoma hipofisario

Es consecuencia de una disminución de la hormona de crecimiento

Todas son correctas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para el diagnóstico de la acromegalia utilizamos:

Test de sobrecarga oral de glucosa

Prueba de la sed o test de Miller

Test de sobrecarga hídrica

Determinación de GH

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Señala la FALSA en cuanto a la etiología del panhipopituitarismo:

Síndrome de Sheehan o necrosis hipofisaria

Enfermedades infecciosas

Idiopáticas o genéticas

Cáncer microcítico de pulmón

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El síndrome de secreción inadecuada de ADH se caracteriza por:

Aumento de secrección de ADH

Hiponatremia dilucional

Todas son ciertas

Aumento de la osmolalidad urinaria

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Señala la FALSA en cuanto al tratamiento de la SIADH:

Administración de un análogo de la ADH

Administración de diuréticos de asa

Restricción hídrica

Administración de suero salino hipertónico

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La diabetes insípida se caracteriza por:

Anuria

Baja osmolalidad plasmática

Baja osmolalidad urinaria

Todas son ciertas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El tratamiento de la diabetes insípida conlleva:

Prevenir la intoxicación hídrica

Emplear diuréticos en combinación con otros fármacos

Ajustar la ingesta hídrica a sus pérdidas corporales

Todas son ciertas

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?