EVALUACIÓN 10°-   1002

EVALUACIÓN 10°- 1002

10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Derechos de trabajadores en relación de dependencia

Derechos de trabajadores en relación de dependencia

10th Grade

15 Qs

10-6.4: Gobierno Militar

10-6.4: Gobierno Militar

10th Grade

10 Qs

Como agua para chocolate

Como agua para chocolate

1st - 10th Grade

15 Qs

psicología

psicología

1st - 10th Grade

15 Qs

CONFLICTOS LOCALES DE LA GUERRA FRÍA

CONFLICTOS LOCALES DE LA GUERRA FRÍA

10th Grade

10 Qs

10-2-1: Primeros pobladores; Origen del poblamiento de América

10-2-1: Primeros pobladores; Origen del poblamiento de América

10th Grade

10 Qs

APA normas, citas y referencias.

APA normas, citas y referencias.

1st - 10th Grade

10 Qs

104-11 Ataque holandés

104-11 Ataque holandés

10th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN 10°-   1002

EVALUACIÓN 10°- 1002

Assessment

Quiz

Social Studies

10th Grade

Easy

Created by

MONICA TORRES

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Eudalio Rojas, un joven que acaba de cumplir 18 años desea hacer uso del derecho que tienen los ciuda-

danos colombianos a la objeción de conciencia cuando por razones éticas, religiosas, filosóficas o morales

no se sienten aptos para prestar el servicio militar obligatorio. Eudalio informa a través de un derecho de

petición al Ejército Nacional que, debido a sus profundas creencias religiosas, a él no le es permitido actuar

violentamente ni usar armas y, por tanto, solicita que se inicie el proceso para ser eximido de prestar este

servicio. El Ejército Nacional le responde formalmente que no es posible acceder a su solicitud porque en

este momento se necesita incorporar una gran cantidad de jóvenes como soldados bachilleres y, contra su

voluntad, lo incorpora a una unidad militar en una zona del país.

Teniendo en cuenta los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia, ¿Se le

está vulnerando algún derecho a Eudalio?

No, porque el Estado puede suprimir los derechos cuando amerite hacerlo.

No, porque el servicio militar es obligatorio y por tanto está por encima del derecho a la libertad de

conciencia y a la objeción de conciencia.

Sí, el derecho a la libertad de conciencia porque lo incorporaron al ejército sin que pudiese iniciar el

proceso de objeción al servicio militar.

Sí, el derecho a la información porque no atendieron su derecho de petición.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Debido a las inundaciones y deslizamientos producidos durante la temporada invernal que afronta una

población del país, varios ciudadanos de poblaciones aledañas, voluntariamente, organizaron campañas

de recolección de víveres y enseres para ayudar a los damnificados por estos fenómenos naturales. Estos

ciudadanos argumentan que realizan estas acciones porque es un deber constitucional.

¿A cuál de los siguientes deberes establecidos en la Constitución Política de Colombia se refieren estos

ciudadanos?

Proteger los recursos culturales y naturales del país.

Obrar conforme al principio de solidaridad social.

Defender y difundir los derechos humanos.

Respetar y apoyar a las autoridades.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

A un hospital llegó un niño de 13 años enfermo. De acuerdo a la médica cirujana, el niño necesita ser inter-

venido quirúrgicamente y es posible que necesite transfusiones de sangre durante la cirugía. La cirujana les

solicita firmar la autorización para hacer una transfusión en caso de ser necesario, pero sus padres profesan

una religión que prohíbe las transfusiones de sangre.

A la luz de la Constitución Política de Colombia, ¿qué deberían hacer los padres?

Autorizar la transfusión porque los derechos del médico prevalecen sobre los derechos de los padres.

Desautorizar la transfusión porque el derecho a profesar una creencia religiosa prevalece sobre los

demás derechos.

Desautorizar la transfusión porque el derecho a la libertad de conciencia prevalece sobre el derecho a

la vida.

Autorizar la transfusión porque los derechos de los niños prevalecen sobre los demás derechos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El sindicato de maestros de un país organizó un paro como forma de protesta debido a que los maestros no han

recibido, desde hace varios años, un aumento significativo de su salario en los términos en los que previamente

el Gobierno Nacional se había comprometido a cumplir.

Los representantes del Gobierno Nacional afirman que los recursos son limitados, pero tienen toda la

disposición para negociar un salario justo para los maestros, y por ello han decidido crear una comisión

con expertos en presupuesto público. La comisión tendrá un año para fijar el aumento salarial de los

maestros.

¿Cuál es la valoración más probable que harían los representantes del sindicato sobre la decisión del Gobierno?

Negativa, porque los maestros no participan de la comisión y ya existe un precedente de incumplimiento

por parte del Gobierno.

Negativa, porque para los maestros, el Gobierno podría hacer un fuerte incremento salarial y esto afectaría el limitado presupuesto público del país.

Positiva, porque para los maestros, los expertos garantizarán que sus reivindicaciones económicas

sean tenidas en cuenta para la fijación del salario.

Positiva, porque el tiempo definido por el Gobierno se ajusta a los tiempos del paro que desarrolla el

sindicato de maestros.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lea atentamente el siguiente fragmento de la Ley de víctimas y restitución de tierras, aprobada por el Congreso en el 2011:

“Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño (...) como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. También son víctimas el cónyuge, compañeros o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad (...) cuando a esta se le hubiera dado muerte o estuviera desaparecida (...) De la misma manera se consideran víctimas las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima en peligro (...)”.

Puede afirmarse que uno de los propósitos centrales de incluir esta definición de víctimas en el marco de la ley es

beneficiar con ayudas del Estado a las personas que fueron víctimas de los delitos más graves.

incluir elementos del derecho internacional sobre víctimas que complementan las leyes nacionales.

garantizar los derechos de quienes fueron afectados directa o indirectamente por el conflicto.

diferenciar claramente las víctimas de la guerrilla de las víctimas de los grupos paramilitares.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lea el siguiente fragmento:

“Las constantes violaciones a los acuerdos firmados, hicieron que se rompieran las negociaciones entre el Gobierno

y la guerrilla. Los miembros de la nueva coalición quedaron en una situación de alto riesgo, pues al ser acusados

abiertamente de ser portavoces de la insurgencia armada, los organismos estatales no les brindaron ninguna

protección efectiva. Así comenzó un proceso de exterminio que se ha prolongado por más de 20 años”.

De los elementos presentados en el fragmento, puede inferirse que este describe

la situación vivida por los miembros de la Unión Patriótica de genocidio durante varios años en Colombia.

la situación de inseguridad ocasionada por la ruptura de las conversaciones de paz entre las FARC y el

Gobierno del expresidente Andrés Pastrana.

la persecución de líderes y grupos influenciados por ideas comunistas en Colombia, en el contexto de la Guerra Fría

negociaciones fallidas entre el Gobierno y las guerrillas liberales del Llano durante el Frente Nacional.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Eliminar la corrupción en la política es uno de los principales retos de muchas democracias actuales. En Colombia,

se han adoptado medidas para combatirla, como aplicar fuertes sanciones a los partidos políticos si conceden su

aval a candidatos a los que se les comprueben actos de corrupción. Los avales son las autorizaciones que necesita

una persona para inscribirse como candidato a unas elecciones. Con esta medida, se espera que los partidos

políticos otorguen sus avales de manera estricta y responsable, lo que contribuirá a que más personas honestas

e idóneas se involucren en la política y representen los intereses ciudadanos.

A partir de la anterior información, ¿puede afirmarse que los partidos políticos son importantes para fortalecer

la democracia en Colombia?

Sí, porque designan a los políticos que aprueban leyes y administran los recursos públicos.

No, porque la corrupción sigue siendo un problema en todos los países del mundo que cuentan con

partidos políticos.

No, porque no tienen las herramientas para atacar los problemas de corrupción en la política.

Sí, porque controlan qué personas pueden dedicarse a la política y contribuyen a que se disminuya la

corrupción.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?