P1 Fisiología Humana (Cap. 46-49 TFM 14 ed.)

P1 Fisiología Humana (Cap. 46-49 TFM 14 ed.)

University

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz sobre Apendicitis

Quiz sobre Apendicitis

University

20 Qs

PATOLOGIAS PULPARES Y PERIAPICALES

PATOLOGIAS PULPARES Y PERIAPICALES

University

20 Qs

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS CLASE 2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS CLASE 2

University

20 Qs

Unidad # 7

Unidad # 7

University

20 Qs

Prueba corta 2

Prueba corta 2

University

20 Qs

Anatomía - Miembro superior

Anatomía - Miembro superior

University

20 Qs

AYS GASTRO

AYS GASTRO

University

22 Qs

Tema 7: DOLOR

Tema 7: DOLOR

University

20 Qs

P1 Fisiología Humana (Cap. 46-49 TFM 14 ed.)

P1 Fisiología Humana (Cap. 46-49 TFM 14 ed.)

Assessment

Quiz

Science

University

Hard

Created by

Jonathan Henríquez

Used 3+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué ion tiene la principal fuerza impulsora electroquímica en una neurona típica con un potencial de membrana en reposo de −65 mV?

Cloruro

Potasio

Sodio

Ninguna es correcta.

Answer explanation

TFM13 págs. 587-588

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cómo se clasifican normalmente los receptores del dolor en la piel?

Terminaciones nerviosas encapsuladas

Una única clase de receptores especializados morfológicamente

El mismo tipo de receptor que detecta la sensación de posición

Terminaciones nerviosas libres

Answer explanation

Los receptores del dolor en la piel son terminaciones nerviosas libres. TFM13 pág. 621

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes características describe mejor un receptor táctil de terminación bulbar presente en la dermis de piel pilosa que está especializado en la detección continua de la sensación del tacto?

Terminaciones nerviosas libres

Disco de Merkel

Corpúsculo de Pacini

Terminaciones de Ruffini

Answer explanation

Los discos de Merkel están presentes en la dermis de piel pilosa y envían señales de tacto continuo. TFM13 pág. 608

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿De cuál de los siguientes fenómenos depende la liberación de neurotransmisor en una sinapsis química en el sistema nervioso central?

Síntesis de la acetilcolinesterasa

Hiperpolarización del terminal sináptic

Apertura de canales de ion calcio activados por el ligando

Entrada de calcio en el terminal presináptico

Answer explanation

La liberación de un neurotransmisor depende de la entrada de calcio a través de canales activados por el voltaje. Cuando tiene lugar esta entrada, las vesículas sinápticas se fusionan con la membrana presináptica y liberan el agente transmisor en la hendidura sináptica. TFM13 pág. 582

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de los siguientes se describe mejor como un receptor alargado y encapsulado que está presente en las proyecciones dérmicas de piel glabra que es especialmente abundante en los labios y las puntas de los dedos?

Disco de Merkel

Terminaciones nerviosas libres

Corpúsculo de Meissner

Terminaciones de Ruffini

Answer explanation

Los corpúsculos de Meissner están presentes en las proyecciones dérmicas.

TFM13 págs. 596, 607-608

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una sustancia transmisora liberada desde una neurona presináptica activa un segundo sistema de proteínas G mensajeras en la neurona postsináptica. ¿Cuál de las siguientes respuestas postsinápticas a la sustancia transmisora NO es un resultado posible?

Activación de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc

Activación de monofosfato de guanosina cíclico (GMPc)

Activación de transcripción génica

Cierre de un canal iónico

Apertura de un canal iónico

Answer explanation

No se sabe que la activación del neurotransmisor de proteínas G provoque el cierre de un canal iónico. Las proteínas G pueden activar canales iónicos activados por la proteína G para el sodio y para el potasio, así como transcripción génica, y AMPc y GMPc

TFM13 págs. 583-584

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un hombre de 43 años sufría una lesión menor de espalda que le provocaba un dolor crónico intenso. Su médico le prescribe sedación con benzodiacepina para ayudarle a dormir. ¿Qué respuesta describe mejor por qué este hombre tiene dificultades para dormir sin la medicación?

Excitación de la amígdala

Depresión de la amígdala

Pérdida de sensibilidad somática

Excitación de la formación reticular

Answer explanation

Las personas que sufren dolor crónico grave tienen dificultades para dormir debido a que las vías de dolor ascendentes proporcionan una entrada excitadora a los elementos de la formación reticular que constituyen el sistema de activación reticular; este sistema mantiene el  estado de vigilia y de alerta. La función general de la amígdala es, según se cree, hacer que la respuesta conductual de la persona sea apropiada para cada ocasión; no tiene ningún papel importante en el establecimiento del estado de vigilia. La pérdida de sensibilidad visceral o somática ayudaría, probablemente, a este hombre a dormir.

TFM13 págs. 623-624

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?