Quiz 1 - El Comportamiento Humano (La Acción)

Quiz
•
Other
•
University
•
Medium
Erick Umaña
Used 11+ times
FREE Resource
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cuál es el nombre de la jerarquía normativa moderna que se debe utilizar para analizar todo el Derecho Penal en Costa Rica?
La pirámide de las normas de Hans Kelsen
El Derecho Constitucional
El Derecho de la Constitución
El Derecho de la Convención
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En cuanto al control social formal, ¿cuál de los siguientes es un ejemplo de una institución que implica un discurso abiertamente no punitivo en Costa Rica?
La iglesia Nuestra Señora de los Desamparados
El colegio Nuestra Señora de los Desamparados
El Centro de Atención Institucional Vilma Curling Herrera
El Centro de Atención de Personas con Enfermedad Mental en Conflicto con la Ley
Ninguna de las anteriores
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El subprincipio de la lex scripta sugiere la prohibición de la analogía e interpretaciones extensivas.
Verdadero
Falso
Answer explanation
Es el subprincipio de lex stricta.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
"Conforme a este principio, el derecho fundamental debe interpretarse y aplicarse siempre de la manera que más favorezca al ser humano". El anterior enunciado de la lectura de don Rubén Hernández se refiere al principio estudiado en clase conocido como:
Principio de legalidad
Principio pro libertatis
Principio pro homine
Principio de interpretación más favorable
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera?
Todos los comportamientos humanos son delitos
Todos los delitos son comportamientos humanos
Ningún delito es un comportamiento humano
Algunos comportamientos humanos son delitos
Answer explanation
En efecto, algunos delitos son comportamientos humanos. No pueden ser todos, puesto que en Costa Rica, a pesar de que la gran mayoría de delitos sean de orden humano, la Ley de responsabilidad de las personas jurídicas sobre cohechos domésticos, soborno transnacional y otros delitos N° 9699, sanciona las conductas cometidas por las personas jurídicas.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Según don Santiago Mir Puig, ¿por qué tiene sentido analizar primero si la conducta cometida encaja en un tipo penal o en una causa de justificación?
Porque coadyuva a la economía procesal y a tramitar más causas de manera más veloz
Porque se excluiría el análisis exhaustivo del elemento de la acción
Porque es innecesario el análisis de la acción si de previo sé, por ejemplo, que la conducta no encaja en una causa de justificación
Opciones a, b y c
Ninguna de las anteriores
Answer explanation
En palabras del autor: "Pero cabe distinguir entre la exigencia de un comportamiento humano, como requisito general de todo tipo penal, y la necesidad de que concurra la específica conducta exigida por un tipo penal determinado. La comprobación de lo primero es previo al examen de lo segundo. Así, si el sujeto actuó bajo una fuerza irresistible, que excluye el comportamiento humano, no es necesario comprobar qué concreto tipo penal podría considerarse realizado. De ahí que tenga sentido estudiar la problemática general del comportamiento humano antes de considerar las distintas clases de tipo".
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El concepto valorativo de la acción de Jescheck tiene un problema. ¿Cuál es?
Que la acción constituye un impulso de la voluntad y cualquier movimiento corporal
Que la acción se caracteriza por ser el ejercicio de una actividad final, dirigida a un fin específico que guia su voluntad
Que será acción todo comportamiento socialmente relevante
Que lo esencial de la acción no es el contenido de dirección de la voluntad, sino solo que obedeciese a una voluntad
Ninguna de las anteriores
Answer explanation
Bajo este concepto valorativo de comportamiento se creyó poder cobijar la omisión (como comportamiento caracterizado por la ausencia de una acción esperada). Pero, aunque el concepto de la acción dejó de ser naturalístico, no por ello dejó de ser causal; la esencia de la acción era todavía el ser causación, causada a su vez por la voluntad, pero no dirigida por ella. Esto se expresaba diciendo que lo esencial de la acción no era el contenido de dirección de la voluntad —esto es, si el autor quería o no producir el hecho típico—, sino sólo el que obedeciese a una voluntad —dirigida o no a producir el hecho típico—. El contenido de la voluntad se dejaba para la culpabilidad, en donde se situaba el dolo.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
14 questions
Leyes de Newton

Quiz
•
University
13 questions
Investigación Cualitativa

Quiz
•
University
11 questions
Economía 3

Quiz
•
University
10 questions
Teorias de la administracion

Quiz
•
University
11 questions
Conceptos basicos de Piaget

Quiz
•
University
15 questions
Teoría General del Derecho Penal

Quiz
•
University
10 questions
CORRIENTES TEÓRICAS

Quiz
•
University
14 questions
Metodología de la investigación

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade