La lectura trata sobre las neuronas espejo.
Según los expertos, tanto al relacionarnos como al observar a los demás, se activan unas neuronas conocidas como neuronas espejo o neuronas cubelli, cuya responsabilidad consiste en lograr que nuestras emociones sintonicen con las de los demás. Su nombre responde a que se activan al reflejar lo que un individuo siente o ve cuando realiza una acción, observa a otro realizándola o la imagina. Gracias a su activación, especializada en comprender la conducta y las emociones de los demás, es posible deducir lo que los demás piensan, sienten o hacen. Asimismo, están muy relacionadas con los comportamientos empáticos, sociales e imitativos, y por esto algunos científicos las consideran uno de los descubrimientos más importantes de la neurociencia en los últimos años.
El descubrimiento de las neuronas espejo se atribuye a Giacomo Rizzolatti, un neurobiólogo italiano que, en 1966, las descubrió por casualidad mientras investigaba el comportamiento de otras neuronas. En una entrevista concedida a un medio digital, Rizzolatti aseguró que estas neuronas desempeñan un papel muy importante en procesos de rehabilitación de pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares o que padecen problemas motores mediante el uso de gafas de realidad virtual. “El paciente visualiza los movimientos correctos que debe realizar y el mecanismo espejo se activa. Con la realidad virtual podría avanzarse en una semana el equivalente a un mes de rehabilitación.” Asimismo, destaca que estas neuronas son esenciales en el aprendizaje por imitación, por lo que en deportes como el tenis o las artes marciales desempeñan una labor fundamental.
Según los últimos estudios, estas neuronas están ubicadas en el área de Broca, relacionada con el lenguaje, y en la corteza parietal posterior, relacionada con la imitación de gestos y sonidos. Este dato ha animado a algunos científicos a observar cómo estas neuronas son las responsables de que logremos descifrar las emociones, así como a controlar y descodificar el movimiento de las manos cuando hablamos con otros. Se ha reconocido, también, su capacidad para facilitar el entendimiento, la solidaridad y la cooperación con los demás.
Las neuronas espejo aportan una explicación neurofisiológica plausible sobre algunos aspectos de las relaciones sociales. Nos ayudan a reconocer y a comprender las acciones de los demás, desempeñando un papel fundamental en procesos como la empatía, la imitación y la teoría de la mente. Estas neuronas son una prueba más de que somos seres sociales.
Según la lectura, las neuronas espejo se activan cuando el individuo