Ética

Ética

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Derecho Mercantil y Tributario

Derecho Mercantil y Tributario

11th Grade - University

10 Qs

Humanismo y educacion

Humanismo y educacion

University

8 Qs

Kant y Hegel

Kant y Hegel

University

10 Qs

Quiz sobre Santo Tomás de Aquino, Platón y San Agustín

Quiz sobre Santo Tomás de Aquino, Platón y San Agustín

University

13 Qs

Psicología Cognitiva

Psicología Cognitiva

University

11 Qs

Puntos Claves de las Estrategias de Aprendizaje

Puntos Claves de las Estrategias de Aprendizaje

University

10 Qs

Filosofía Occidental

Filosofía Occidental

10th Grade - Professional Development

10 Qs

SEMANA 8 - DPCC - 5TO SECUNDARIA

SEMANA 8 - DPCC - 5TO SECUNDARIA

1st Grade - University

10 Qs

Ética

Ética

Assessment

Quiz

Education

University

Hard

Created by

Francisco Dominguez

Used 3+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Para Hume, la condición que incide directamente en las acciones humanas es:

La razón

La libertad

La pasión

La voluntad

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Según el texto de referencia, ¿cuál es el documento central de Hume en el que se exponen sus tesis éticas?:

a. Ensayos de moral y política

b. Tratado de la naturaleza humana y de la disertación de las pasiones (Libro II)

c. Investigación sobre el entendimiento humano

d. Investigación sobre los principios de la moral

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La tesis central de la ética que defiende Hume es:

Las emociones están subordinadas a la orientación de la recta razón.

Las emociones favorecen el desarrollo moral.

La razón dirige la conducta moral de los individuos.

La razón está subordinada, en el plano práctico (acción moral), a las pasiones.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Según José Luis Tasset, citado en el texto de referencia, Hume considera la razón como “(…) razonamiento probable o como razonamiento factual” (p. 96), esto significa que:

La razón sería la facultad de inferir sobre cuestiones de hecho.

La tarea de la razón es juzgar por demostración, es decir, por consideración de las relaciones abstractas entre ideas.

La razón es un instinto, una tendencia innata hacia la inferencia, hacia el tránsito psicológico de una percepción a otra.

Es tarea de la razón determinar lo que es verdad o falsedad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En Hume, la situación de dolor o sufrimiento de otra persona me afecta (sentimiento de humanidad), cuando:

Existe un proceso de negación ante el dolor ajeno, gracias al proceso de reflexión sobre la naturaleza del sufrimiento humano.

He realizado un proceso de racionalización abstracta y comprensiva acerca de lo que significa el dolor.

Hay una conformidad ante el hecho de penuria de otra persona, gracias a un proceso de asociación entre la impresión y la idea frente al suceso.

Ninguna de las opciones.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Para Hume, la razón es principio y fundamento de toda acción humana, ya que su tarea no solo se reduce a una abstracción de la realidad, sino que su propósito es incidir en la voluntad del hombre.

Verdadero

Falso

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Hume recurre a un estudio genético de las pasiones para tener un mayor conocimiento de su naturaleza, en el cual distingue, primero, las causas o las condiciones según las cuales aparece una pasión y, segundo, el objeto hacia el cual dirige su atención. De acuerdo con la consideración de las pasiones desde el punto de vista de su causa se origina la división de las mismas en pasiones directas y pasiones indirectas. Por ello, para Hume las pasiones indirectas (que no proceden simplemente de los sentimientos, sino también de las ideas) serían aquellas que surgen de modo inmediato y simple a partir del placer o del dolor, o de la percepción de cosas o eventos que son agradables o desagradables, ya que proceden directamente de los sentimientos.

Verdadero

Falso

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según el texto, se podría inferir que para Hume la razón sería una facultad encargada del discernimiento de la verdad y de la falsedad, que se ejerce mediante dos operaciones: el razonamiento abstracto y el razonamiento probable.

Verdadero

Falso