Burguesía, Liberalismo y Surgimiento del Estado Nación  en la Eu

Burguesía, Liberalismo y Surgimiento del Estado Nación en la Eu

2nd Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TEMA: Revoluciones, burguesía y capitalismo

TEMA: Revoluciones, burguesía y capitalismo

1st - 6th Grade

10 Qs

LA ÉPOCA DEL ABSOLUTISMO

LA ÉPOCA DEL ABSOLUTISMO

1st - 12th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA

2nd Grade

11 Qs

Ejercicio de evaluación 1 Primer grado

Ejercicio de evaluación 1 Primer grado

1st - 5th Grade

10 Qs

EXAMEN CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO PERIODO GRADO 8º

EXAMEN CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO PERIODO GRADO 8º

1st - 10th Grade

10 Qs

Inicio del siglo XIX

Inicio del siglo XIX

1st - 8th Grade

10 Qs

REPASO HISTORIA

REPASO HISTORIA

1st - 4th Grade

11 Qs

Revolución Francesa

Revolución Francesa

2nd Grade

7 Qs

Burguesía, Liberalismo y Surgimiento del Estado Nación  en la Eu

Burguesía, Liberalismo y Surgimiento del Estado Nación en la Eu

Assessment

Quiz

History

2nd Grade

Hard

Created by

Eduardo Donoso

Used 6+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Desde un punto de vista político, el siglo XIX puede ser definido como una etapa marcada por la disputa hegemónica entre la burguesía y la nobleza. ¿A través de que doctrinas o ideologías se expresaron estos grupos?

el liberalismo y el absolutismo.

el anarquismo y el liberalismo.

el nacionalismo y el comunismo.

el socialismo y el imperialismo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se ha considerado a los movimientos liberales y nacionales del siglo XIX como herederos y fieles representantes del legado de la Ilustración. Al respecto, ¿qué principio fueron) utilizados durante el desarrollo de estos movimientos revolucionarios?

Las libertades y derechos individuales.

La propiedad privada e igualdad ante la ley.

La defensa de las ideas absolutistas.

Todas son correctas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El liberalismo, como ideología (conjunto de ideas), desarrolló una concepción política y otra económica. ¿Qué elementos caracterizan al liberalismo económico?

la defensa en que estado controlara la economía

la defensa a la existencia de la propiedad privada.

el rol regulador del Estado en la economía.

las personas no tienen derecho de participar en la economía.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La libertad, ese ruiseñor con voz de gigante, despierta a los que duermen más profundamente… ¿Cómo es posible pensar hoy en algo, excepto en luchar por ella? Quienes no pueden amar la humanidad todavía pueden, sin embargo, ser grandes como tiranos. Pero ¿cómo puede uno ser indiferente?”

(Börne, L. Citado en La Era de la Revolución, 1789-1848. Hobsbamw, E. (ed. 2001)

¿Qué conclusiones se puede sacar sobre el texto anterior?

El pensamiento liberal hace que se enfrenten personas a favor y en contra de ello.

El liberalismo era un asunto de menor importancia en asuntos sociales en esta época.

La sociedad presenta el temor hacia los tiranos que nacen con las libertades individuales.

El liberalismo es un elemento superior en comparación con la humanidad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

La imagen anterior muestra a una pareja de burgueses en su vida cotidiana. Respecto de la imagen y tomando en cuenta la definición del concepto “burguesía”, Considerando sus conocimientos ¿Qué se puede deducir de la imagen?

era un grupo compuesto tanto por comerciantes como por intelectuales.

los burgueses se convirtieron en agricultores

las actividades de los burgueses se basaban únicamente en el comercio.

A los burgueses no les gustaba el trabajo.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

“La moderna sociedad burguesa, que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal, lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, que han venido a sustituir a las antiguas… Hoy toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente en dos campos enemigos: la burguesía y el proletariado…” (Fuente 9: Marx y Engels. Manifiesto comunista. Digitalización Marx-Engels Archive por José F. Polanco, 1998) El texto anterior da cuenta de la visión de Karl Marx y Friedrich Engels sobre la aparición de la burguesía como movimiento y clase social en el siglo XIX y las posibles modificaciones de la sociedad en dicho periodo, en contraposición al contexto social propio del Antiguo Régimen.

¿Qué elemento de continuidad respecto al absolutismo se encuentre en el texto?

La composición social permanecía jerarquizada por elementos socioeconómicos.

La aparición de la burguesía significó mantener las bases sociopolíticas monárquicas.

La burguesía, para poder mantener su patrimonio, utilizaba medidas como el monopolio (solo uno vende) comercia

La monarquía atacaba constantemente a la burguesía.