Filosofía 10ª

Filosofía 10ª

10th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Platón

Platón

1st - 10th Grade

10 Qs

TALLER FILOSOFÍA 10º

TALLER FILOSOFÍA 10º

10th Grade

20 Qs

Prueba filosofia decimo 1er 2023

Prueba filosofia decimo 1er 2023

10th Grade

20 Qs

Filosofía test 1

Filosofía test 1

10th Grade

16 Qs

Concepto de perdón y de justicia

Concepto de perdón y de justicia

10th Grade

10 Qs

SÓCRATES Y SOFISTAS

SÓCRATES Y SOFISTAS

1st - 10th Grade

15 Qs

Repaso de Filosofía de 3° B.G.U.

Repaso de Filosofía de 3° B.G.U.

8th Grade - University

20 Qs

TEMAS DE FILOSOFÍA

TEMAS DE FILOSOFÍA

1st - 12th Grade

20 Qs

Filosofía 10ª

Filosofía 10ª

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

Maribel Deulofeut

Used 3+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Que viene a significar etimológicamente principio, fundamento, comienzo, y que fue utilizado por los primeros filósofos para referirse al elemento primordial del que está compuesta y/o del que deriva toda la realidad material.¿Qué era el Arjé para los Filósofos Presocráticos?

a) La búsqueda de un principio ordenador que explicara el origen de los dioses

b) El principio o fundamento que explica desde donde viene todo lo existente

c) El principio que da origen a la humanidad

d) El principio que da origen al planeta Tierra

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Los presocráticos son los filósofos griegos anteriores a Sócrates. Los presocráticos se caracterizan por una temática filosófica distinta del pensamiento socrático y de los sofistas. Mientras Sócrates se ocupa del hombre, los presocráticos tratan de la naturaleza, (fysis) buscando el principio (arjé) de todas las cosas. Así Tales de Mileto piensa que es el agua, Anaxímenes el aire, Demócrito el átomo, entre otras. Los sofistas, tras los presocráticos, ya no se preocupan de la naturaleza exterior y ponen al hombre como tema central de sus indagaciones.

Los sofistas eran legión. Debemos registrar dos escuelas: la relativista, de Protágoras de Abdera, y la escéptica de Gorgias de Leontino. La filosofía se convierte con los sofistas en retórica sobre los asuntos humanos. El filósofo griego Sócrates es considerado uno de los grandes pensadores de la antigüedad. Con su método mayéutico (“parir las ideas”) y su dialéctica sobre el hombre y la virtud, imprimió nuevos rumbos a la filosofía griega. De sus numerosos discípulos, sólo Platón escaló las gradas de un magisterio superior. Todos los demás reciben el nombre de socráticos menores El filósofo griego Platón, discípulo de Sócrates, convierte la filosofía en el esfuerzo dialéctico para alcanzar el conocimiento intelectual de las ideas. Así establece el idealismo filosófico, al considerar que existe un mundo de las ideas y que éste es el verdadero fundamento de la realidad. Aristóteles, alumno de Platón, en la etapa definitiva de su pensamiento, deja la dialéctica idealista platónica, para acomodarse más a la realidad y elaborar una filosofía desde las cosas. Así establece el realismo filosófico con su concepción hilemorfista (materia-forma) de la realidad y los principios de potencia (posibilidad) y acto (ser) como explicación del devenir. Con ello la filosofía adquiere el rango de explicación universal de los seres en cuanto tales.

De la lectura se puede inferir que en los presocráticos se centraban en:

a) El Estudio de la Naturaleza.

b) El estudio del hombre

c) En la retórica sobre asuntos humanos

d) La explicación de la existencia de Dios

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Los sofistas fue una escuela que se preocupó por la retórica sobre los asuntos humanos, esto implica que:

a) Especularon como ejercicio filosófico

b) Fundamentaron su accionar en la moral

c) Establecieron normas de conducta

d) Interpretaron la relación hombre - Dios

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Los primeros filósofos griegos dejaron de lado los mitos —en los que seguía creyendo la mayoría de la población- y comenzaron la investigación racional. El tema de esa investigación siguió siendo el mismo que hasta entonces habían tratado de explicar los mitos: el origen y constitución del cosmos. Intentaron descubrir el principio (arché) último y eterno del cosmos, es decir, aquello de lo que todo procede y de lo que todo se compone. .Las escuelas “presocráticas” se les llaman naturalistas porque:

a) Se ocuparon de la naturaleza mientras que Sócrates se ocupó del hombre

b) Promovieron el estudio de la naturaleza

c) No consideraron valido lo metafísico.

d) Explicaron el arjé por medio de elementos de la naturaleza

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Tales de Mileto afirma que existe un material originario que persiste como esencia de todas las cosas aunque sean cambiantes, es decir, a pesar de que éstas tengan accidentes. Lo anterior quiere decir que cuando las cosas cambian y perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue permaneciendo la esencia de las mismas, que en este caso Tales identifica con lo húmedo. Según lo expuesto anteriormente se deduce que

a) la vida está determinada por el agua que siempre mantiene su mismo estado

b) el agua es elemento creado por Dios para formar los objetos que existen en el universo

c) las cosas del universo son alteraciones, condensaciones o dilataciones del agua

d) el agua es el principio inmaterial que mantiene la vitalidad de todo lo existente en el cosmos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

. La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio

a) un tipo de investigación definido según el objeto

b) un procedimiento lógico de razonamientos ordenados

c) una ciencia de conocimientos lógicos

d) un método de investigación

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Frente al ”conócete a ti mismo”, afirmado por el método socrático y que se funda en el diálogo para llegar a conocimientos verdaderos, los sofistas plantean que ese conocimiento verdadero se da gracias a la ley natural del mundo, por encima de la ley humana y cuando se rompe esta ley lleva al sofista a replantear sus conocimientos si van en contra de ella. La crítica de Sócrates a los sofistas se da, porque

a) la ley humana depende de la ley natural, por lo tanto, todo conocimiento está ligado a ella

b) existe una verdad universalmente válida que los sofistas pretenden desconocer

c) el hombre es el ser que accede al conocimiento y conocer la verdad depende de su razón

d) los sofistas reconocen en la ley natural la fuente de todo conocimiento existente

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?