Laboral (Laboral Colectivo 1 a la 35

Laboral (Laboral Colectivo 1 a la 35

University

35 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Misión y Visión - CACM

Misión y Visión - CACM

University

34 Qs

Clasificación de derechos

Clasificación de derechos

University

33 Qs

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (NGP)

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (NGP)

University

31 Qs

Globalización, desempleo, jornada laboral y regulación de los de

Globalización, desempleo, jornada laboral y regulación de los de

University

36 Qs

AUXILIAR DE FARMACIA 1ER MODULO MAYO 2025

AUXILIAR DE FARMACIA 1ER MODULO MAYO 2025

University

40 Qs

Unidad 3

Unidad 3

University

30 Qs

Itinerari Personal d'Ocupació I

Itinerari Personal d'Ocupació I

12th Grade - University

32 Qs

DERECHO INTERNACIONAL.PÚBLICO (FINAL)

DERECHO INTERNACIONAL.PÚBLICO (FINAL)

University

32 Qs

Laboral (Laboral Colectivo 1 a la 35

Laboral (Laboral Colectivo 1 a la 35

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Easy

Created by

Dimis Valbuena

Used 1+ times

FREE Resource

35 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una Convención Colectiva de Trabajo se olvidó por las partes estipular el término de duración, por lo cual legalmente se debe

Dar aplicación a la denuncia de la Convención

Dar aplicación a la figura del plazo presuntivo

Requerir al Ministerio para que fije el término

Dar aplicación a la figura de la prórroga automática

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una vez declarada la huelga por la asamblea de una organización sindical, ésta podrá iniciarse

En la primera hora hábil posterior a la declaratoria

Después de dos días y no más de diez días posteriores a su declaratoria

Dentro de los tres días hábiles siguientes a la declaratoria

Una vez se haya notificado de la declaratoria al Inspector de Trabajo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la legislación colombiana, la convención colectiva de trabajo se diferencia del pacto colectivo de trabajo en que

La convención se celebra entre el empleador y el sindicato, el pacto colectivo entre el empleador y los trabajadores no sindicalizados

La convención colectiva es fuente del derecho colectivo del trabajo y el pacto colectivo es fuente del derecho individual

La convención colectiva debe depositarse ante el Ministerio del Trabajo, y el pacto no requiere dicho depósito

No hay diferencias entre la convención colectiva de trabajo y el pacto colectivo de trabajo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es una etapa en la que se busca que las partes de mutuo acuerdo logren resolver sus diferencias y tendrá una duración de veinte (20) días calendario. Este lapso de tiempo es posible prorrogarlo de mutuo acuerdo entre las partes hasta por veinte (20) días adicionales

Tribunal de arbitramento

Laudo arbitral

Arreglo directo

Negociación colectiva

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los trabajadores que hubieran presentado al empleador un pliego de peticiones NO podrán ser despedidos desde la fecha de la presentación del pliego y hasta la terminación del conflicto. Este postulado consagra el fuero

circunstancial

sindical

convencional

a la huelga

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El tribunal de arbitramento designado para resolver un conflicto colectivo iniciado por los trabajadores sindicalizados profirió el día de ayer un laudo arbitral con vigencia de dos años. Esto significa que

Presentado el pliego de peticiones la empresa solicitó la convocatoria del tribunal de arbitramento

Conocida la situación de conflicto de la empresa por el Ministerio del trabajo, éste convocó un tribunal de arbitramento

Durante la huelga la empresa entra en liquidación y por ello convoca al tribunal de arbitramento

Agotada la etapa de arreglo directo sin que hubiera acuerdo, los trabajadores en reunión decidieron convocar el tribunal de arbitramento

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Existe extensión a terceros de la convención colectiva cuando

la misma se prorroga cuando no existe denuncia

en la convención colectiva sea parte un sindicato cuyos afiliados excedan de la tercera parte del total de los trabajadores

en la convención colectiva sea parte un sindicato cuyos afiliados excedan de la mitad del total de los trabajadores

existe denuncia previa de los trabajadores no sindicalizados

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?