Textos argumentativos: generalidades.

Textos argumentativos: generalidades.

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

O que você sabe sobre as obras do PAS - Etapa 1?

O que você sabe sobre as obras do PAS - Etapa 1?

10th Grade - Professional Development

15 Qs

Cuestionario Filosofía-UPN 164

Cuestionario Filosofía-UPN 164

University

15 Qs

Introducción filosofía politica

Introducción filosofía politica

University

10 Qs

Quiz sobre Platão

Quiz sobre Platão

3rd Grade - University

10 Qs

Filosofía antigua griega

Filosofía antigua griega

University

10 Qs

La psychologie

La psychologie

University

10 Qs

FILOSOFÍA - sesión 10 - SABERES PREVIOS

FILOSOFÍA - sesión 10 - SABERES PREVIOS

University

15 Qs

UTS Hukum Dagang

UTS Hukum Dagang

University

15 Qs

Textos argumentativos: generalidades.

Textos argumentativos: generalidades.

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Medium

Created by

Jhon Edwin Acuña Gutierrez

Used 9+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si bien los textos argumentativos son un tipo de ensayo, no todos los ensayos son textos argumentativos.

Verdadero.

Falso.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

un texto argumentativo se caracteriza por ser un tipo de ensayo que busca sustentar una premisa con respecto a un objeto de estudio, un problema o una pregunta determinada.

Verdadero

Falso

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los argumentos son conjuntos de proposiciones que se emplean para ofrecer razones o pruebas en favor de una determinada posición.

Verdadero

Falso

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un plan de preescritura es una herramienta que permite aproximarse a la definición y articulación de los principales elementos que conformarán un escrito. La secuencia más apropiada para la elaboración de un texto argumentativo es:

1. Elegir un tema. 2. Indagar sobre el tema y comenzar a delimitarlo. 3. Definir fuentes bibliográficas 4. Formular la tesis del texto. 5. Esbozar los argumentos que defenderán la tesis.

1. Formular la tesis del texto. 2. Indagar sobre el tema y comenzar a delimitarlo. 3. Definir fuentes bibliográficas. 4. Elegir un tema. 5. Esbozar los argumentos que defenderán la tesis.

1. Indagar sobre el tema y comenzar a delimitarlo. 2. Definir fuentes bibliográficas. 3. Elegir un tema. 4. Esbozar los argumentos que defenderán la tesis. 5. Formular la tesis del texto.

1. Definir fuentes bibliográficas. 2. Indagar sobre el tema y comenzar a delimitarlo. 3. Elegir un tema. 4. Formular la tesis del texto. 5. Esbozar los argumentos que defenderán la tesis.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes secciones no formaría parte de un texto argumentativo?

Sección introductoria.

Sección de desarrollo argumentativo.

Sección de conclusión.

Sección de contragumentación.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes elementos NO formaría parte de la sección introductoria?

a. Contexto, tema y delimitación

b. Problema o pregunta

c. Justificación

d. Relación entre tesis y argumentos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes aspectos NO formaría parte de la sección del desarrollo argumentativo?

a. Escritura de los argumentos

b. Relación entre la tesis y los argumentos

c. Tesis y contexto de la obra.

d. Uso de fuentes

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?