SEMANA 13

SEMANA 13

1st Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PLACE, PAE

PLACE, PAE

1st Grade

10 Qs

Cultura general para niños

Cultura general para niños

1st - 10th Grade

10 Qs

Evaluacion final

Evaluacion final

1st - 5th Grade

10 Qs

AYUDANTÍA 7: EKG

AYUDANTÍA 7: EKG

1st - 3rd Grade

11 Qs

Complicaciones en Odontopediatría

Complicaciones en Odontopediatría

1st - 5th Grade

6 Qs

Carbohidratos

Carbohidratos

1st Grade

8 Qs

TRIAGE

TRIAGE

1st - 5th Grade

11 Qs

¿QUÉ SABES SOBRE MOZART?

¿QUÉ SABES SOBRE MOZART?

1st - 10th Grade

10 Qs

SEMANA 13

SEMANA 13

Assessment

Quiz

Education

1st Grade

Medium

Created by

Herly Ccolcca

Used 2+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

Paciente de sexo masculino de 56 años de edad, que consulta preocupado porque se nota obeso. A la evaluación se le encuentra con IMC de 42. ¿Cuál de las siguientes variables debe de tenerse en cuenta en la fisiología del apetito, más probablemente? (Dr. Pino).
La Insulina disminuye el apetito
La Leptina aumenta el apetito
La Grelina disminuye el apetito
El Péptido YY aumenta el apetito

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

Varón de 55 años, consulta por aumento de peso de 12 kg. Al examen físico Paciente obeso con IMC 42, PA de 160/95, la piel del abdomen demostró estrías violaceas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable sobre la obesidad? (Dr. Pino).
Síndrome de Cushing
Hipotiroidismo
Acromegalia
Diabetes Mellitus 2
Apoplejía hipofisaria

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

Paciente mujer, de 48 años de edad que acude por aumento de peso progresivo acompañado de dolores osteomusculares generalizados a predominio proximal. Al examen clínico se le encuentra obesidad centrípeta, hirsutismo, estrías abdominales violáceas. En estudios de apoyo al diagnostico se le encontró hiperglucemia y ACTH elevada. ¿Cuál variable se podrá encontrar más probablemente? (Dra. Zavala).
Hiperpigmentación
Hipoglicemia
Hiponatremia
Hipotensión arterial
Perdida de vello

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

Paciente varón de 28 años acude a emergencia por dolor abdominal de gran intensidad en epigastrio con irradiación posterior en banda. Refiere que desde hace 6 meses presenta polidipsia, nicturia, poliuria. Al examen PA 150/90, FC 90 x´, FR 20 x´, Abdomen con RH ausentes, distención abdominal, doloroso a la palpación, en su analítica tiene amilasa más de 8 veces el valor normal. Se le realiza ecografía confirmando pancreatitis y se encuentra nefrocalcinosis. De las opciones que se presentan, ¿cuál es la más probable?
Hiperparatiroidismo terciario
Hiperparatiroidismo secundario
Hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo primario
Hipertiroidismo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

Paciente de sexo femenino de 10 años es llevada a consulta médica por su madre, por ser la más pequeña de su clase. Reere la madre que la paciente aún no ha tenido menarquía. Al examen se encuentra cuello en esnge, genitales externos hipoplásicos, paladar ojival y acortamiento del cuarto metacarpiano. ¿Cuál es el síndrome más probable? (Dra. Llamoca).
a. Turner
b. Eunucoidismo
c. Testículo Feminizante
d. Klinefelter
e. Stein Levental

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

Paciente varón de 42 años que reere desde hace 3 meses esporádicamente parestesias peribucales y calambres en manos y pies. Al examen físico se le encuentra cataratas bilaterales. En los análisis de laboratorio se le encuentra hipocalcemia e hiperfosfatemia. Creatinina normal. PTH disminuido. ¿Cuál sería el signo que se encontraría, más probablemente? (Dra. Llamoca)
e. Chevostek
a. Clonus
b. Hipertensión arterial
c. Babinski
d. Temblor

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Paciente varón, de 48 años de edad, consulta por cuadro de 12 meses de evolución, progresiva, por aumento de peso y voz ronca con lentitud al hablar. ¿Cuál de los siguientes síntomas nos permitirá sospechar de hipotiroidismo, más probablemente? (Dr. Solari).
a. Piel caliente y húmeda
b. Palpitaciones
c. Madarosis
d. Exoftalmos
e. Hiperreexia