Tema 3 Auditiva

Tema 3 Auditiva

3rd Grade

41 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Senderos, clubes y lugares de Almería y Granada

Senderos, clubes y lugares de Almería y Granada

1st - 12th Grade

40 Qs

De Todo un poco

De Todo un poco

3rd - 10th Grade

37 Qs

Teencare

Teencare

KG - 3rd Grade

40 Qs

Justas Arturicas 201

Justas Arturicas 201

1st - 12th Grade

40 Qs

HALLOWEEN

HALLOWEEN

1st - 5th Grade

40 Qs

Examen final

Examen final

1st - 5th Grade

38 Qs

Adivinanzas para toda la familia

Adivinanzas para toda la familia

1st - 6th Grade

45 Qs

Tú si que vales

Tú si que vales

3rd Grade

40 Qs

Tema 3 Auditiva

Tema 3 Auditiva

Assessment

Quiz

Fun

3rd Grade

Easy

Created by

Rita Santana

Used 3+ times

FREE Resource

41 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Planteamientos deterministas del desarrollo trajeronconsigo dos consecuencias significativas:
La necesidad de un diagnóstico preciso del desarrollo. Se generalizan por tal motivo las pruebas de inteligencia. Los alumnos se clasifican en diferentes categorías y ello permitía determinar en que centros debían escolarizarse
La aceptación generalizada de que la atención educativa de estos alumnos debía pro_x0002_ducirse en centros específicos. Estas escuelas tienen un tipo de enseñanza distinto al que se imparte en las ordinarias (currículo propio), así como profesores especializados y recursos más específicos.
todas son correctas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En los años sesenta y setenta del siglo XX se producen profundas transformaciones en el campo de la educación especial, impulsados desde ámbitos sociales diversos. Los factores principales que favorecen estos cambios son los siguientes:
Una nueva concepción de los trastornos del desarrollo y de la deficiencia. La discapacidad no se estudia como una situación interna al alumno, sino que se la considera en relación con los factores ambientales y, especialmente, con la respuesta que la escuela proporciona.
Una perspectiva distinta de los procesos de aprendizaje y de las diferencias individuales. Se destaca el papel activo del aprendiz y la importancia de que los profesores tengan en cuenta su nivel inicial de conocimientos y le ayuden a completarlo o a reorganizarlo. Reconocimiento de que los alumnos no se enfrentan al proceso de aprendizaje de la misma manera
La revisión de la evaluación psicométrica. Nuevos sistemas de evaluación se abren camino, basados en el estudio de las potencialidades de aprendizaje de los alumnos. Los instrumentos de evaluación están más relacionados con el currículum y su objetivo es orientar la práctica educativa.
todas son correctas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En los años sesenta y setenta del siglo XX se producen profundas transformaciones en el campo de la educación especial, impulsados desde ámbitos sociales diversos. Los factores principales que favorecen estos cambios son los siguientes:
Se emprenden reformas importantes orientadas a mejorar los sistemas de formación del profesorado y a elevar su preparación. De esta forma, se replantean las razones de la separación entre las escuelas normales y las de educación especial y se amplían considerablemente las experiencias innovadoras.
La extensión de la educación obligatoria. Las escuelas ordinarias tienen que enfrentarse a la tarea de enseñar a todos los alumnos y constatan las grandes diferencias que existen entre ellos. La escuela debe ser comprensiva, es decir integradora y no segregadora.
El abandono escolar. Se constata que un número significativo de alumnos abandonan la escuela antes de finalizar la educación obligatoria o no terminan con éxito sus estudios básicos. Se replantean las fronteras entre la normalidad, el fracaso y la deficiencia.
todas son correctas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En los años sesenta y setenta del siglo XX se producen profundas transformaciones en el campo de la educación especial, impulsados desde ámbitos sociales diversos. Los factores principales que favorecen estos cambios son los siguientes:
La limitación de los resultados que se obtienen en los centros de educación especial conduce a volver a pensar en su función. Las experiencias positivas de integración. La integración empieza a llevarse a la práctica y la valoración de sus posibilidades contribuye a crear una atmósfera más favorable.
La existencia de una corriente normalizadora en el enfoque de los servicios sociales. Acercamiento a los ciudadanos de las atenciones médicas, psicológicas y educativas.
Los movimientos sociales a favor de la igualdad. Una mayor sensibilidad hacia los derechos de las minorías y hacia su integración en la sociedad se va extendiendo por todos los países.
todas son correctas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuándo se modifican sustancialmente los planteamientos existentes en los esquemas vigentes de la educación especial?
a raíz de la publicación del informe Warnock en 1978
a raíz de la publicación del informe Santana en 1978
a raíz de la publicación del informe Ramírez en 1978
a raíz de la publicación del informe Hernández en 1978

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Características principales de la nueva concepción de las necesidades educativas especiales:
El término de nee refleja el hecho de que los alumnos con discapacidad o con dificultades significativas de aprendizaje pueden presentar necesidades educativas de diferente gravedad en distintos momentos de su desarrollo y su escolarización. Estas necesidades son permanentes en unos casos y transitorias en otros.
El concepto de nee tiene un carácter relativo y contextual. La valoración de los problemas de los alumnos no debe centrarse solamente en ellos mismos, sino que debe tener en cuenta el contexto en el que el aprendizaje se produce: el funcionamiento de la escuela, los recursos disponibles, la flexibilidad de las enseñanzas, la metodología empleada y los criterios de evaluación utilizados. El tipo de enseñanza que se desarrolla en una escuela puede originar o intensificar las dificultades de los alumnos
La nueva concepción al hablar de dificultades en el aprendizaje escolar, y evitar el lenguaje de la deficiencia, pone el énfasis en la escuela, en el tipo de respuesta educativa. El acento está ahora en la capacidad del centro para adaptar sus enseñanzas a las necesidades de estos alumnos y ofrecer una respuesta satisfactoria
todas son correctas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Características principales de la nueva concepción de las necesidades educativas especiales:
El nuevo concepto de nee remite a la provisión de recursos educativos que son necesarios para atender esas necesidades y reducir las dificultades de aprendizaje. Los recursos pueden ser de muy diversos tipos: materiales curriculares, supresión de barreras arquitectónicas, sistemas de comunicación alternativos/aumentativos o cualquier otro recurso educativo de carácter extraordinario
La evaluación se concibe como un procesos sistémico, interactivo y contextualizado. La finalidad principal de la valoración del alumno es analizar sus potencialidades de desarrollo y de aprendizaje, y determinar al mismo tiempo qué tipo de enseñanza necesita y qué recursos suplementarios son precisos para conseguir una mejor educación en el contexto más integrador posible.
todas son correctas

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?