AF1- LECTURA CRÍTICA - REFUERZO

AF1- LECTURA CRÍTICA - REFUERZO

11th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ORACIONES INCOMPLETAS

ORACIONES INCOMPLETAS

1st - 12th Grade

10 Qs

Reglamento Disciplinario 2022

Reglamento Disciplinario 2022

7th - 12th Grade

10 Qs

Repaso 1 Habilidad Verbal

Repaso 1 Habilidad Verbal

11th - 12th Grade

16 Qs

EXAMEN BIMESTRAL DE RAZONAMIENTO VERBAL - 1° BIMESTRE

EXAMEN BIMESTRAL DE RAZONAMIENTO VERBAL - 1° BIMESTRE

11th Grade

10 Qs

Evaluación diagnóstica bloque 3: Herramientas Sw aplicación

Evaluación diagnóstica bloque 3: Herramientas Sw aplicación

1st - 12th Grade

15 Qs

Recorriendo Villa El Salvador

Recorriendo Villa El Salvador

9th - 12th Grade

11 Qs

EDUCAÇÃO FINANCEIRA CFR 08/02

EDUCAÇÃO FINANCEIRA CFR 08/02

11th Grade

13 Qs

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 1 PARCIAL 2

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS 1 PARCIAL 2

10th Grade - University

10 Qs

AF1- LECTURA CRÍTICA - REFUERZO

AF1- LECTURA CRÍTICA - REFUERZO

Assessment

Quiz

Education

11th Grade

Hard

Created by

Alexander Naranjo

Used 53+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Según el texto, el interlocutor con quien es más molesto tener una discusión moral es el que

no dice lo que cree.

es terco y dogmático.

tiene convicciones muy firmes.

es más ingenioso que los demás.

Answer explanation

Media Image

El texto dice de forma explícita que las disputas “con individuos enteramente insinceros que en realidad no creen en las opiniones que están defendiendo” son más molestas que aquellas con hombres tercos que mantienen “sus principios a toda costa”, lo que indica que el interlocutor con

quien es más molesto tener una discusión moral es el que no dice lo que cree

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

La narración ocurre en

una cueva de iguanas.

un navío en el río Bósforo.

un lugar desértico lejos del mar.

una embarcación, en algún río.

Answer explanation

Media Image

La respuesta correcta es: una embarcación, en algún río, dado que en el texto se afirma lo siguiente: “Y aquí voy, río arriba, como un necio, sabiendo de antemano en lo que irá a parar todo. En la selva, en donde nada me espera, cuya monotonía y clima de cueva de iguanas, me hace mal y me entristece”.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

La narración ocurre durante

una temporada de artera mudanza.

un periodo de monotonía de la selva.

un viaje hacia una zona selvática.

una época lejana en Valencia y Toulon.

Answer explanation

Media Image

La respuesta correcta es: un periodo de monotonía de la selva, dado que el texto afirma lo siguiente: “Y aquí voy, río arriba, como un necio, sabiendo de antemano en lo que irá a parar todo. En la selva, en donde nada me

espera, cuya monotonía y clima de cueva de iguanas, me hace mal y me entristece”.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Los principales personajes de los eventos narrados en el cuento son

la princesa, el narrador y Cecil B. de Mille.

la princesa, el rey y el héroe.

la princesa, el dragón y los héroes anónimos.

la princesa, el dragón y el narrador.

Answer explanation

Media Image

Los personajes que tienen una intervención decisiva en los eventos del relato son el narrador, el dragón y la princesa.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

¿Cuál de las siguientes expresiones podría reemplazar la frase “Todo se adultera hoy”, sin alterar el significado que tiene en el texto?

Hoy todo tiende a repetirse.

Actualmente todo tiende a destruirse.

En nuestros tiempos, todo se corrompe.

En estos tiempos, todo se exagera.

Answer explanation

Media Image

El enunciado por el que se pregunta, “Todo se adultera hoy”, indica una ruptura o una falsificación.

La opción de respuesta que recoge este significado es “En nuestros tiempos, todo se corrompe”.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

En el texto se utiliza la analogía del arte como espejo de la naturaleza, con el fin de caracterizar dos concepciones

opuestas sobre la base fáctica del arte.

semejantes a la forma en que conocemos el mundo.

opuestas sobre la forma en que el arte imita la naturaleza.

semejantes a la utilidad del arte respecto al conocimiento.

Answer explanation

Media Image

En el texto se emplea la analogía del arte como espejo de la naturaleza para presentar la posición de Sócrates y la de Hamlet. Estas posiciones son opuestas, ya que, para Sócrates, el arte como

espejo refleja lo que ya podemos ver; mientras que, para Hamlet, los reflejos del espejo muestran lo que no podríamos ver de otra manera. Por tanto, la respuesta correcta es que la analogía caracteriza dos concepciones opuestas sobre la forma en que el arte imita a la naturaleza.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el antónimo más adecuado para la palabra

“benevolencia”?

Generosidad.

Indolencia.

Agrado.

Egoísmo.

Answer explanation

Media Image

En el texto, se afirma lo siguiente: “Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo”. Lo anterior quiere decir que el origen de las grandes sociedades no se debe a la ayuda mutua entre los hombres, sino al miedo. Una palabra contraria a “ayuda” en este contexto sería egoísmo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?