Habilidades de Lectoescritura

Habilidades de Lectoescritura

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ACENTUACIÓN ESPECIAL 1° SEC

ACENTUACIÓN ESPECIAL 1° SEC

1st - 12th Grade

12 Qs

Décimo

Décimo

1st Grade - University

13 Qs

Derechos de Autor

Derechos de Autor

12th Grade

15 Qs

hygiène des mains

hygiène des mains

KG - Professional Development

10 Qs

Epidemias de la historia humana

Epidemias de la historia humana

7th - 12th Grade

11 Qs

Examen de Metodología

Examen de Metodología

12th Grade

10 Qs

Cuestionario de "Un señor muy viejo con alas muy grandes" GG

Cuestionario de "Un señor muy viejo con alas muy grandes" GG

12th Grade

10 Qs

La comunicación

La comunicación

1st - 12th Grade

10 Qs

Habilidades de Lectoescritura

Habilidades de Lectoescritura

Assessment

Quiz

Education

12th Grade

Hard

Created by

Beatriz Momox

Used 5+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 2 pts

Media Image

Lee con atención el siguiente texto y contesta correctamente la pregunta. EL DIARIO DE SEMMELWEIS

 “Julio de 1846. La semana próxima ocuparé el puesto de “Herr Doktor” en la sala uno de la clínica de maternidad en el Hospital General de Viena. Me alarmé cuando me enteré del porcentaje de pacientes que mueren en esa clínica. En este mes, han muerto allí no menos de 36 de las 208 madres, todas de fiebre puerperal. Dar a luz un niño es tan peligroso como una neumonía de primer grado”.

Estas líneas del diario del Dr. Ignaz Semmelweis (1818 - 1865) dan una idea de los efectos devastadores de la fiebre puerperal, una enfermedad contagiosa que acabó con muchas mujeres después de los partos. Semmelweis recopiló datos sobre el número de muertes por fiebre puerperal en ambos Primer y Segundo Pabellón del Hospital (ver el diagrama).

Los médicos, entre ellos Semmelweis, desconocían completamente la causa de la fiebre puerperal. El diario de Semmelweis decía: “Diciembre de 1846. ¿Por qué mueren tantas mujeres de esta fiebre después de dar a luz sin ningún problema? Durante siglos la ciencia nos ha dicho que es una epidemia invisible que mata a las madres. Las causas pueden ser cambios en el aire o alguna influencia extraterrestre o un movimiento de la misma tierra, un terremoto.”

Hoy en día, poca gente consideraría una influencia extraterrestre o un terremoto como posible causa de la fiebre. Pero en la época en que vivió Semmelweis, mucha gente, incluso científicos, ¡lo pensaban! Ahora sabemos que la causa está relacionada con las condiciones higiénicas. Semmelweis sabía que era poco probable que la fiebre fuera causada por una influencia extraterrestre o por un terremoto. Se fijó en los datos que había recopilado (ver el diagrama) y los utilizó para intentar convencer a sus colegas.

 

La disección era una parte de la investigación que se llevaba a cabo en el hospital. El cadáver de una persona se abrió para encontrar una causa de su muerte. Semmelweis se dio cuenta de que los estudiantes que trabajaban en el Primer Pabellón, participaban habitualmente en las disecciones de mujeres que habían muerto el día anterior, antes de hacer el reconocimiento médico a las mujeres que acababan de dar a luz. No se preocupaban mucho de lavarse después de las disecciones. Algunos, incluso estaban orgullosos del hecho de que, por su olor, se pudiera decir que habían estado trabajando en el depósito de cadáveres, ya que eso ¡demostraba lo trabajadores que eran! Uno de los amigos de Semmelweis murió después de haberse hecho un corte durante una de esas disecciones. La disección de su cuerpo puso de manifiesto que tenía los mismos síntomas que las madres que habían muerto por la fiebre puerperal. Esto le dio a Semmelweis una nueva idea.

¿Por qué es poco probable que la fiebre puerperal sea ocasionada por los temblores de la tierra?

Porque nacieron muy pocos niños en el mismo año.

Por la diferencia que existe entre el numero de muertes en ambas salas.

Porque los terremotos no suceden con tanta frecuencia.

Por el número de terremotos que ocurrieron en cada año.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 2 pts

Media Image

EL DIARIO DE SEMMELWEIS

 “Julio de 1846. La semana próxima ocuparé el puesto de “Herr Doktor” en la sala uno de la clínica de maternidad en el Hospital General de Viena. Me alarmé cuando me enteré del porcentaje de pacientes que mueren en esa clínica. En este mes, han muerto allí no menos de 36 de las 208 madres, todas de fiebre puerperal. Dar a luz un niño es tan peligroso como una neumonía de primer grado”.

Estas líneas del diario del Dr. Ignaz Semmelweis (1818 - 1865) dan una idea de los efectos devastadores de la fiebre puerperal, una enfermedad contagiosa que acabó con muchas mujeres después de los partos. Semmelweis recopiló datos sobre el número de muertes por fiebre puerperal en ambos Primer y Segundo Pabellón del Hospital (ver el diagrama).

Los médicos, entre ellos Semmelweis, desconocían completamente la causa de la fiebre puerperal. El diario de Semmelweis decía: “Diciembre de 1846. ¿Por qué mueren tantas mujeres de esta fiebre después de dar a luz sin ningún problema? Durante siglos la ciencia nos ha dicho que es una epidemia invisible que mata a las madres. Las causas pueden ser cambios en el aire o alguna influencia extraterrestre o un movimiento de la misma tierra, un terremoto.”

Hoy en día, poca gente consideraría una influencia extraterrestre o un terremoto como posible causa de la fiebre. Pero en la época en que vivió Semmelweis, mucha gente, incluso científicos, ¡lo pensaban! Ahora sabemos que la causa está relacionada con las condiciones higiénicas. Semmelweis sabía que era poco probable que la fiebre fuera causada por una influencia extraterrestre o por un terremoto. Se fijó en los datos que había recopilado (ver el diagrama) y los utilizó para intentar convencer a sus colegas.

 

La disección era una parte de la investigación que se llevaba a cabo en el hospital. El cadáver de una persona se abrió para encontrar una causa de su muerte. Semmelweis se dio cuenta de que los estudiantes que trabajaban en el Primer Pabellón, participaban habitualmente en las disecciones de mujeres que habían muerto el día anterior, antes de hacer el reconocimiento médico a las mujeres que acababan de dar a luz. No se preocupaban mucho de lavarse después de las disecciones. Algunos, incluso estaban orgullosos del hecho de que, por su olor, se pudiera decir que habían estado trabajando en el depósito de cadáveres, ya que eso ¡demostraba lo trabajadores que eran! Uno de los amigos de Semmelweis murió después de haberse hecho un corte durante una de esas disecciones. La disección de su cuerpo puso de manifiesto que tenía los mismos síntomas que las madres que habían muerto por la fiebre puerperal. Esto le dio a Semmelweis una nueva idea.

¿Cuál fue la idea de Semmelweis que tenía que ver con el alto porcentaje de las mujeres que morían en los pabellones de maternidad y el comportamiento de los estudiantes?

Los estudiantes querían demostrar que eran trabajadores, lo que hacía que descuidaran su limpieza cuando examinaban a las mujeres.

Tener estudiantes que se asean después de las disecciones, debe ser una ventaja para disminuir la fiebre puerperal.

Los estudiantes no deberían tomar parte en las disecciones porque se pueden cortar.

Los estudiantes olían a muerto porque no se aseaban después de una disección.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

Semmelweis tuvo éxito en su intento para reducir el número de muertes ocasionadas por la fiebre puerperal. Pero la fiebre puerperal actualmente es una enfermedad difícil de eliminar. Las fiebres que son difíciles de curar son todavía un problema en los hospitales. Muchas medidas rutinarias sirven para controlar este problema. Una de estas medidas es lavar las sábanas a altas temperaturas. ¿Por qué las altas temperaturas ayudan a reducir el riesgo de que los pacientes contraigan una fiebre?

Porque los gérmenes están en todas partes.

Porque los microorganismos mueren con lejía.

Porque la fiebre puerperal es ocasionada por esterilizar las sábanas.

Porque algunos virus mueren a partir de los 60 grados.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Muchas enfermedades se pueden curar usando antibióticos. Sin embargo, el éxito de algunos antibióticos contra la fiebre puerperal ha disminuido en los últimos años. ¿Cuál es la razón de esto?

La necesidad de estos antibióticos se ha reducido porque las condiciones de salud pública han mejorado recientemente.

Estos antibióticos solo sirven contra la fiebre puerperal, pero no para otras enfermedades.

Una vez producidos, la efectividad de los antibióticos disminuye gradualmente

La bacteria adquiere resistencia a los antibióticos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

¿Qué tipo de texto es "El diario de Semmelweis"

Literario

Expositivo

Narrativo

Recreativo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 2 pts

EL DIARIO DE SEMMELWEIS

 “Julio de 1846. La semana próxima ocuparé el puesto de “Herr Doktor” en la sala uno de la clínica de maternidad en el Hospital General de Viena. Me alarmé cuando me enteré del porcentaje de pacientes que mueren en esa clínica. En este mes, han muerto allí no menos de 36 de las 208 madres, todas de fiebre puerperal. Dar a luz un niño es tan peligroso como una neumonía de primer grado”.

Estas líneas del diario del Dr. Ignaz Semmelweis (1818 - 1865) dan una idea de los efectos devastadores de la fiebre puerperal, una enfermedad contagiosa que acabó con muchas mujeres después de los partos. Semmelweis recopiló datos sobre el número de muertes por fiebre puerperal en ambos Primer y Segundo Pabellón del Hospital.

Los médicos, entre ellos Semmelweis, desconocían completamente la causa de la fiebre puerperal. El diario de Semmelweis decía: “Diciembre de 1846. ¿Por qué mueren tantas mujeres de esta fiebre después de dar a luz sin ningún problema? Durante siglos la ciencia nos ha dicho que es una epidemia invisible que mata a las madres. Las causas pueden ser cambios en el aire o alguna influencia extraterrestre o un movimiento de la misma tierra, un terremoto.”

Hoy en día, poca gente consideraría una influencia extraterrestre o un terremoto como posible causa de la fiebre. Pero en la época en que vivió Semmelweis, mucha gente, incluso científicos, ¡lo pensaban! Ahora sabemos que la causa está relacionada con las condiciones higiénicas. Semmelweis sabía que era poco probable que la fiebre fuera causada por una influencia extraterrestre o por un terremoto. Se fijó en los datos que había recopilado (ver el diagrama) y los utilizó para intentar convencer a sus colegas.

 

La disección era una parte de la investigación que se llevaba a cabo en el hospital. El cadáver de una persona se abrió para encontrar una causa de su muerte. Semmelweis se dio cuenta de que los estudiantes que trabajaban en el Primer Pabellón, participaban habitualmente en las disecciones de mujeres que habían muerto el día anterior, antes de hacer el reconocimiento médico a las mujeres que acababan de dar a luz. No se preocupaban mucho de lavarse después de las disecciones. Algunos, incluso estaban orgullosos del hecho de que, por su olor, se pudiera decir que habían estado trabajando en el depósito de cadáveres, ya que eso ¡demostraba lo trabajadores que eran! Uno de los amigos de Semmelweis murió después de haberse hecho un corte durante una de esas disecciones. La disección de su cuerpo puso de manifiesto que tenía los mismos síntomas que las madres que habían muerto por la fiebre puerperal. Esto le dio a Semmelweis una nueva idea.

¿En qué parte del texto menciona las características de un diario?

Párrafos 1 y 3

Párrafos 1 y 2

Párrafos 2 y 3

Párrafos 3 y 4

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Media Image

¿Qué información podemos leer a través de la gráfica?

El numero de muertes registradas cada año

las edades en las que se murieron las mujeres de muerte puerperal

La relación de muertes en cada pabellón

Los años en los que estudió Semelweis la neumonía de primer grado

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?