EVALUACIÓN 10° PERIODO 6

EVALUACIÓN 10° PERIODO 6

7th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Preguntas

Preguntas

1st - 10th Grade

7 Qs

PORIFEROS - CNIDARIOS : 2do

PORIFEROS - CNIDARIOS : 2do

1st Grade - University

10 Qs

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

1st - 10th Grade

10 Qs

Herencia

Herencia

7th Grade

10 Qs

RELACIONES ECOLOGICAS

RELACIONES ECOLOGICAS

7th Grade

11 Qs

MICROBIOLOGIA

MICROBIOLOGIA

1st - 10th Grade

11 Qs

AGUA Y SALES MINERALES

AGUA Y SALES MINERALES

4th - 10th Grade

8 Qs

METODO CIENTIFICO

METODO CIENTIFICO

7th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN 10° PERIODO 6

EVALUACIÓN 10° PERIODO 6

Assessment

Quiz

Biology

7th Grade

Hard

Created by

OSS POLANÍA

Used 3+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

Una disolución que se ha obtenido disolviendo la máxima cantidad que sea posible de carbonato de calcio en un litro de agua, y sabiendo que la solubilidad de dicho compuesto es de 5.10-9 g/litro, podemos decir que se trata de una disolución:

Líquido-líquido concentrada y saturada.

Sólido-líquido concentrada y saturada.

Sólido líquido diluida y saturada.

Sólido-líquido diluida y sobresaturada.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

Indique cual de las siguientes expresiones es FALSA:

Normalidad = (Nº equivalentes de soluto) / (litro de disolución)

Molaridad = (gramos de soluto) / (Peso molecular soluto . litro disolución )

Fracción molar del soluto = (Nº moles de soluto) / (Nº moles de disolvente)

Normalidad = Molaridad . valencia

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

Se desean preparar 300 ml de ácido sulfúrico 0,2 Molar y se dispone de un ácido sulfúrico 1 Molar. ¿Qué cantidad de éste debe tomarse?

60 ml

30 ml

10 ml

100 ml

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

De los siguientes enunciados, hay uno con el que no se puede calcular la molaridad de una disolución. Señálelo:

Cuando se añaden 50 mL de agua a una muestra de KI que pesa 1,32 g

Cuando se disuelven 2,173 g de NaCl en agua hasta alcanzar los 500 mL

Cuando se evaporan 532,6 mL de una disolución de KCl, quedando como residuo 2,963 g de la sal

Cuando se diluyen 19,58 mL de HCl 0,086 M hasta 500 mL

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 5 pts

Indique cual de las siguientes afirmaciones es CIERTA:

La Molaridad de una disolución es una expresión cualitativa de su concentración en la que ésta se expresa en unidades químicas.

La Molaridad de una disolución es una expresión cuantitativa de su concentración en la que ésta se expresa en unidades físicas.

La Molaridad de una disolución es una expresión cuantitativa de su concentración en la que ésta se expresa en unidades químicas.

La Molaridad de una disolución es una expresión cuantitativa de su concentración en la que ésta se expresa en unidades químicas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 5 pts

Indica la longitud de arco que el objeto recorre por cada unidad de tiempo.

Es la velocidad instantánea del MCU. Es una magnitud vectorial, por ello, se define mediante módulo y dirección.

Es una magnitud vectorial que aparece debido al cambio de dirección de la velocidad tangencial.

Las 3 afirmaciones obedecen a:

Velocidad Tangencial

Rapidez Tangencial

Aceleración Centrípeta

Rapidez Tangencial

Velocidad Tangencial

Aceleración Centrípeta

Aceleración Centrípeta

Velocidad Tangencial

Rapidez Tangencial

Aceleración Centrípeta

Rapidez Tangencial

Velocidad Tangencial