BC- FOTOSINTESIS

BC- FOTOSINTESIS

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Primera Ley de Mendel

Primera Ley de Mendel

University

9 Qs

ARCHAEA

ARCHAEA

University

8 Qs

SEXTO FINAL

SEXTO FINAL

6th Grade - University

14 Qs

partes de la planta

partes de la planta

University

8 Qs

IESTA - PRUEBA DE SEGUNDO PERIODO BIOLOGÍA 7

IESTA - PRUEBA DE SEGUNDO PERIODO BIOLOGÍA 7

University

10 Qs

Retroalimentación de la unidad I. Biología General

Retroalimentación de la unidad I. Biología General

University

15 Qs

Examen de Orquideas

Examen de Orquideas

University

10 Qs

Plantas

Plantas

University

10 Qs

BC- FOTOSINTESIS

BC- FOTOSINTESIS

Assessment

Quiz

Biology

University

Medium

Created by

Camila Andaur

Used 5+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

El gráfico representa la producción de glucosa con respecto a la variación de la concentración de CO2 ambiental en un organismo vegetal.

Respecto al análisis del gráfico, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?

  1. A)  El incremento de la concentración de CO2 es inversamente proporcional al aumento de la producción de glucosa en todo el rango medido.

  1. .

  2. B)  El incremento de la producción de glucosa es directamente proporcional al aumento de la concentración de CO2 hasta los 450 u.a

  1. C)  La concentración de CO2 depende de la producción de glucosa en esta planta.

  2. .

  1. D)  La producción de glucosa en esta planta depende de la concentración de CO2

    en todo el rango medido

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

  1. Se colocaron dos plantas al interior de campanas de vidrio herméticas, ambas en condiciones ambientales similares, excepto que en una de las campanas se reemplazó el CO2 del aire por nitrógeno. Después de algunos días, comparando con la planta control, ¿qué cambio se podría constatar en la planta con restricción de CO2?

  1. A)  Un incremento de la evaporación de agua

  1. B)  Un incremento en la tasa fotosintética

  1. C)  Una disminución de la fijación de nitrógeno

  1. D)  Una disminución de la síntesis de azúcares

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

  1. Una estudiante que está leyendo acerca de los ciclos biogeoquímicos, debe describir uno de los procesos involucrados que reduzca la concentración de dióxido de carbono presente en la atmósfera. ¿Cuál de los siguientes procesos debería reseñar la estudiante?

  1. A)  La nitrificación

  1. B)  La fotosíntesis

  1. C)  La descomposición

  1. D)  La respiración

  1. E)  La combustión

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

En la figura se representa una situación experimental en la que se pretende demostrar el efecto de la temperatura sobre la fotosíntesis.Si las demás condiciones se mantienen iguales en ambas situaciones, es correcto afirmar que para evaluar la fotosíntesis se debería medir

A) la producción de almidón.

B) la liberación de dióxido de carbono

. C) la longitud de onda de la luz utilizada.

D) el consumo de oxígeno.

E) la liberación de agua.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

El siguiente esquema presenta un experimento donde una planta acuática fue puesta en un vaso de precipitados, cubierta con un embudo y un tubo invertido. En el caso 1 el agua utilizada estáa temperatura ambiente sin otro tratamiento. En el caso 2 el agua fue previamente hervida para eliminar los gases que contenía y luego enfriada a temperatura ambiente. Ambos sistemas fueron expuestos a la luz solar.De acuerdo con estos antecedentes, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a la variable dependiente en este experimento?

A) La temperatura ambiental.

B) El dióxido de carbono producido.

C) El oxígeno producido.

D) La exposición al Sol.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En un experimento se utiliza un instrumento para medir el volumen de agua movilizado por el tallo de una planta. Este instrumento se construye con un tubo en forma de U con dos agujeros. En uno de ellos se introduce el tallo de la planta a estudiar y en el otro una pipeta graduada. El experimento inicia llenando el sistema con agua y sellándolo. Conforme transcurre el tiempo, la planta moviliza agua y este volumen de líquido se registra en la pipeta graduada. En relación con el párrafo anterior, ¿cuál de los siguientes procesos puede ser estudiado en una planta utilizando el instrumento descrito?

A) La tasa de crecimiento de la planta.

B) La tasa de transpiración de la planta.

C) La tasa de fotosíntesis de la planta.

D) La tasa de producción de CO2 de la planta.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Javiera sembró la misma cantidad de semillas de porotos en siete maceteros, ubicándolos bajo luces LED blancas de diferente intensidad, las cuales encendía entre las 6:00 y 18:00 horas. Además, cultivó estos porotos en iguales condiciones de riego, nutrientes y temperatura. Durante un mes, cada dos días, ella registró la altura de cada planta germinada, así como su color, cantidad y tamaño de sus hojas. Al respecto, ¿cuál de las siguientes preguntas de investigación intentaba responder Javiera con este experimento?

A) ¿Cómo se relaciona la intensidad lumínica con la tasa de crecimiento de las plantas de porotos?

B) ¿Cómo afecta la cantidad de horas de luz que recibe una planta de poroto a su tasa fotosintética?

C) ¿Qué relación existe entre la disponibilidad de nutrientes y el tiempo que demoran en germinar los porotos?

D) ¿Qué relación existe entre el color de luz recibido por las plantas de porotos y sus características tras la germinación?

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?