La muerte

La muerte

10th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXISTENCIALISMO

EXISTENCIALISMO

10th Grade

10 Qs

La apología de Sócrates

La apología de Sócrates

10th Grade

10 Qs

Filosofia

Filosofia

10th Grade

15 Qs

Heidegger

Heidegger

4th - 12th Grade

12 Qs

Evaluación Filosofía - Ciclo V - Primer Periodo

Evaluación Filosofía - Ciclo V - Primer Periodo

9th - 12th Grade

10 Qs

FILOSOFIA

FILOSOFIA

10th Grade

10 Qs

ANTROPOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

1st - 10th Grade

14 Qs

Filosofia

Filosofia

10th Grade

11 Qs

La muerte

La muerte

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

Dennis Bran

Used 7+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Según la perspectiva existencialista, la muerte es vista como el final definitivo de la existencia individual. Los existencialistas argumentan que la muerte pone fin a la posibilidad de experimentar y actuar en el mundo, lo que lleva a una sensación de angustia y desesperación. Según la filosofía existencialista, la muerte es vista principalmente como:

  1. Un evento natural sin implicaciones filosóficas.

  1. El final absoluto de la existencia.

  1. Un tránsito hacia una vida después de la muerte.

  1. Un paso hacia la realización plena del ser.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

  1. Los estoicos abogan por la indiferencia hacia los eventos externos, incluida la muerte. Consideran que la muerte es parte natural del ciclo de la vida y, por lo tanto, abogan por la aceptación serena y la indiferencia hacia ella. En la filosofía estoica, la actitud ante la muerte se caracteriza por:

  1. El temor y la angustia ante lo desconocido.

  1. La indiferencia y la aceptación serena.

  1. El deseo de prolongar la vida a toda costa.

  1. La creencia en la inmortalidad del alma.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En la filosofía platónica, la muerte es vista como una separación del alma del cuerpo y una liberación del alma hacia el mundo de las Ideas. Por lo tanto, en la perspectiva platónica, la muerte implica una transición hacia un estado de ser superior. de las siguientes perspectivas filosóficas la que enfatiza la idea de la "muerte como no-ser" es:

  1. Platonismo

  1. Epicureísmo

  1. Existencialismo

  1. Budismo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Epicuro sostiene que la muerte no debe ser temida, ya que no hay conciencia después de la muerte. En cambio, se enfoca en disfrutar al máximo de la vida mientras se está vivo. Para Epicuro, ¿cuál es la actitud sabia hacia la muerte?

  1. Temerla y evitar pensar en ella.

  1. Aprovechar al máximo el tiempo antes de la muerte.

  1. Considerarla como un estado de felicidad eterna.

  1. Reconocer que no hay nada después de la muerte.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Desde la perspectiva existencialista, la conciencia de la muerte puede servir como recordatorio de la finitud de la vida, motivando a las personas a vivir auténticamente, buscar un propósito y tomar decisiones responsables. Según el existencialismo, la conciencia de la muerte influye en la vida humana:

  1. Generando una sensación de desesperanza y nihilismo.

  1. Motivando la búsqueda de un sentido trascendental.

  1. Haciendo que las acciones humanas carezcan de importancia.

  1. Inspirando a vivir auténticamente y con responsabilidad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En el budismo, se cree en el ciclo de renacimiento y reencarnación (samsara). La muerte no se considera el final, sino un tránsito a otra vida en este ciclo. En la filosofía oriental, como en el budismo, la muerte se ve a menudo como:

  1. El final definitivo de la existencia individual.

  1. Un ciclo natural de renacimiento y reencarnación.

  1. Un estado de transición hacia una existencia mejor.

  1. Un concepto sin relevancia espiritual.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Diferentes filósofos tienen diversas perspectivas sobre si la muerte es intrínsecamente un bien o un mal. Algunos argumentan que puede ser un bien si libera del sufrimiento, mientras que otros sostienen que puede ser un mal al poner fin a la experiencia y la posibilidad de bienes terrenales. ¿Cómo aborda la filosofía de la muerte la cuestión de si la muerte es un mal?

  1. Sostiene que la muerte es inherentemente un mal.

  1. Afirma que la muerte es siempre un bien.

  1. Argumenta que la muerte puede ser un bien o un mal dependiendo del contexto.

  1. Considera que la pregunta carece de sentido.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?