Reglas de acentuación y pronunciación tónica

Reglas de acentuación y pronunciación tónica

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Acentuación y signos de puntuación

Acentuación y signos de puntuación

University

12 Qs

EL ACENTO

EL ACENTO

University - Professional Development

9 Qs

Aprendiendo Acentuacion

Aprendiendo Acentuacion

10th Grade - University

10 Qs

Ejercicio # 2. La Acentuación

Ejercicio # 2. La Acentuación

University

15 Qs

Juego Final

Juego Final

University

11 Qs

agudas, graves y esdrújulas y tipos de acentos

agudas, graves y esdrújulas y tipos de acentos

University

11 Qs

Cuestionario sobre Tildación

Cuestionario sobre Tildación

12th Grade - University

10 Qs

LOS ACENTOS Y EL USO DE LA TILDE

LOS ACENTOS Y EL USO DE LA TILDE

University

12 Qs

Reglas de acentuación y pronunciación tónica

Reglas de acentuación y pronunciación tónica

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

César Augusto Quintero Buriticá

Used 6+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo con la gramática española, ¿qué se define como acento prosódico

El acento prosódico es el énfasis sonoro que se realiza en una parte de las palabras cuando las pronunciamos.

El acento prosódico es el énfasis sintáctico que se realiza sobre uno de los lexemas que compone una palabra compuesta.

El acento prosódico es el énfasis fonético que se realiza sobre una consonante, las cuales se caracterizan por ser sonoras.

El acento prosódico es el énfasis verbal que hacemos sobre una oración, con el objetivo de marcar la conjugación del verbo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo con la gramática española, ¿qué se entiende por sílaba?

Una sílaba es una unidad fonética formado por la combinación de una vocal y una o más consonantes. 

Una sílaba es la combinación de una vocal abierta y una consonante cerrada. 

Una sílaba es una palabra escrita que se caracteriza por ser sonora por tener más de una vocal. 

Una sílaba es la unión de uno o más grafemas simples que se caracterizan por poseer un sonido particular. 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo con la gramática española, ¿qué se entiende como un diptongo?

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de dos vocales dentro de una misma sílaba. 

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de dos vocales que aparecen en sílabas separadas. 

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de tres vocales dentro de una misma sílaba. 

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de una vocal y dos consonantes dentro de una misma sílaba. 

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo con la gramática española, ¿qué se define como un hiato

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de dos vocales dentro de una misma sílaba. 

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de dos vocales que aparecen en sílabas separadas. 

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de tres vocales dentro de una misma sílaba. 

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de una vocal y dos consonantes dentro de una misma sílaba. 

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo con la gramática española, ¿qué se entiende como un triptongo?


Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de dos vocales dentro de una misma sílaba. 

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de dos vocales que aparecen en sílabas separadas. 

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de tres vocales dentro de una misma sílaba. 

Es el nombre que recibe la presencia y pronunciación de una vocal y dos consonantes dentro de una misma sílaba. 

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se definen las palabras agudas y cuándo llevan la tilde en la sílaba con el acento prosódico? 

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la última sílaba. Llevan tilde cuando la sílaba prosódica termina en las consonantes (n), (s) o en alguna vocal. 

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando la sílaba prosódica no termina en las consonantes (n), (s) o en alguna vocal. 

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan la tilde marcada en la sílaba prosódica.

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la trans-antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan la tilde marcada en la sílaba prosódica.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se definen las palabras graves y cuándo llevan la tilde en la sílaba con el acento prosódico? 

Las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la última sílaba. Llevan tilde cuando la sílaba prosódica termina en las consonantes (n), (s) o en alguna vocal. 

Las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando la sílaba prosódica no termina en las consonantes (n), (s) o en alguna vocal. 

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan la tilde marcada en la sílaba prosódica.

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la trans-antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan la tilde marcada en la sílaba prosódica.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?