El renunciamiento hace del sabio su propio dueño, nada le puede conmover porque el imperio que ejerce sobre sí mismo es total, sabe vivir en sociedad y consigo mismo. Por ello, desconfiará del amor y de los asuntos públicos. Para Antístenes, el matrimonio es necesario para la propagación de la especie, pero no constituye un acto de importancia considerable. En cuanto a los asuntos públicos, señalaba que el sabio no vive según leyes escritas sino según la virtud. Se le preguntó hasta qué punto debía uno mezclarse en los asuntos públicos y contestó: "como cuando uno se aproxima al fuego: demasiado lejos tendréis frío, demasiado cerca os quemareis". Rogó un día a los atenienses que decretaran que los caballos se denominaran asnos, como creyeron que se había vuelto loco, les señaló que también denominaban "generales" a individuos elegidos, completamente ineptos.
1. Antístenes sostenía que el matrimonio no era:
A) social.
B) consistente.
C) imprescindible.
D) cohesionante.
E) tradicional.
2. Lograr el dominio de la sabiduría supone fundamentalmente:
A) combatir las leyes escritas.
B) fusionar la virtud con la política.
C) poseer un cúmulo de conocimientos.
D) orientarse sobre la base de principios morales.
3. En el fragmento se recomienda que el sabio:
A) debe abstenerse de la procreación
B) está imposibilitado de casarse.
C) debe ser cauto frente a la virtud.
D) no debe desentenderse de la política.