¿Cuál de las siguientes zonas oceánicas recibe la mayor cantidad de luz solar y es la más rica en vida marina?
BIOLOGÍA MARINA

Quiz
•
Biology
•
University
•
Medium
Yair Toledo
Used 12+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Zona Eufótica
Zona Fótica
Zona Abisal
Zona Disfótica
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es el proceso mediante el cual los organismos marinos utilizan la luz solar para producir su propio alimento?
Fotosíntesis
Quimiosíntesis
Metabolismo
Respiración
Answer explanation
El proceso mediante el cual los organismos marinos utilizan la luz solar para producir su propio alimento se llama fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso vital que ocurre en las células de ciertos organismos, principalmente en las plantas, algas y algunos tipos de bacterias, conocidos como cianobacterias. A través de la fotosíntesis, estos organismos convierten la energía de la luz solar en energía química, almacenada en forma de glucosa y otros compuestos orgánicos.
El proceso de fotosíntesis se puede dividir en dos etapas principales:
Fase de Captura de Luz (Fase Luminosa):
En esta etapa, las moléculas de clorofila y otros pigmentos fotosintéticos en las células de los organismos marinos capturan la energía de la luz solar.
Esta energía luminosa se utiliza para dividir las moléculas de agua en oxígeno y protones (iones de hidrógeno).
El oxígeno producido se libera al agua y se libera a la atmósfera, lo que contribuye a la producción de oxígeno en la Tierra.
Los protones (iones de hidrógeno) resultantes se utilizan en la siguiente etapa, la fase oscura.
Fase de Fijación de Carbono (Fase Oscura):
En esta etapa, los protones y el dióxido de carbono (CO2) atmosférico se utilizan para producir moléculas orgánicas como glucosa.
Estas moléculas orgánicas, ricas en energía, sirven como alimento y fuente de energía para el organismo marino que realiza la fotosíntesis.
El proceso global puede representarse de la siguiente manera: CO2 + H2O + luz solar → glucosa + oxígeno.
Es importante destacar que la fotosíntesis es fundamental en la cadena alimentaria de los ecosistemas marinos. Los organismos fotosintéticos, como las algas, son la base de la cadena alimentaria, ya que producen alimento y oxígeno para otros organismos marinos. Los herbívoros marinos se alimentan de estos organismos fotosintéticos, y a su vez, los carnívoros marinos se alimentan de los herbívoros. Esto crea una red de interdependencia que sostiene la vida en los océanos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué tipo de organismos marinos son conocidos como "productores primarios" en la cadena alimentaria marina?
Zooplancton
Fitoplancton
Peces depredadores
Medusas
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los arrecifes de coral es verdadera?
Los corales son plantas marinas.
Los arrecifes de coral son ecosistemas de agua dulce
Los corales son colonias de pequeños animales llamados pólipos.
Los arrecifes de coral se encuentran principalmente en aguas frías.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué es una marea roja?
Una marea que causa daños a las infraestructuras costeras.
Una marea que se produce en el océano Pacífico.
Una proliferación de algas microscópicas que pueden liberar toxinas en el agua.
Una marea que ocurre durante el equinoccio
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es el proceso por el cual los peces óseos regulan la cantidad de agua y sal en sus cuerpos para mantener el equilibrio osmótico?
Osmorregulación
Homeostasis
Metamorfosis
Quimiosíntesis
Answer explanation
Los peces óseos, también conocidos como teleósteos, regulan la cantidad de agua y sal en sus cuerpos para mantener el equilibrio osmótico a través de un proceso llamado osmorregulación. Este proceso es fundamental para que los peces puedan sobrevivir en diferentes entornos acuáticos, ya que el agua y la concentración de sal pueden variar significativamente en los hábitats marinos y de agua dulce. Aquí se explica cómo funciona la osmorregulación en los peces óseos:
Órganos Excretores:
Los peces óseos tienen órganos excretores especializados, como los riñones, que desempeñan un papel clave en la osmorregulación. Los riñones filtran la sangre y eliminan los productos de desecho y el exceso de agua y sales a través de la orina.
Órganos de Intercambio de Iones:
Además de los riñones, los peces óseos tienen órganos especializados llamados células del epitelio branquial que están involucradas en la regulación de los iones (como sodio, potasio y cloruro) en el cuerpo. Estas células pueden transportar activamente iones en ambos sentidos, absorbiendo o secretando iones según las necesidades del pez.
Comportamiento y Alimentación:
Los peces óseos también pueden ajustar su equilibrio osmótico a través de su comportamiento y dieta. Por ejemplo, en agua salada (marina), beberán agua para mantener su nivel de salinidad interno, ya que pierden agua constantemente a través de la ósmosis debido a la alta concentración de sal en el agua de mar. En agua dulce, excretarán grandes cantidades de orina diluida para eliminar el exceso de agua y conservar las sales.
Glándulas Suprarrenales:
Algunos peces óseos también tienen glándulas suprarrenales que pueden secretar hormonas como el cortisol para ayudar a regular el equilibrio osmótico en respuesta a cambios en el entorno.
Adaptaciones Específicas:
Diferentes especies de peces óseos pueden tener adaptaciones específicas para lidiar con las variaciones osmóticas en su hábitat. Por ejemplo, los peces anádromos, como el salmón, pueden migrar entre agua dulce y agua salada y tienen mecanismos adaptativos para hacer frente a estos cambios.
La osmorregulación es esencial para la supervivencia de los peces óseos, ya que les permite mantener un equilibrio adecuado de agua y sal en sus cuerpos, lo que a su vez les permite funcionar correctamente y sobrevivir en una variedad de entornos acuáticos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es el órgano sensorial que algunos peces utilizan para detectar cambios en la presión del agua y el movimiento de otros peces?
Branquias
Línea lateral
Aletas pectorales
Ojos
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Diagnóstico de Biología Celular

Quiz
•
University
15 questions
Citosol y citoesqueleto

Quiz
•
University
8 questions
Cuanto has avanzado

Quiz
•
University
15 questions
Tema 4 Orgánulos Parte 2

Quiz
•
12th Grade - University
10 questions
METABOLISMO

Quiz
•
University
14 questions
Microbiologia

Quiz
•
University
10 questions
PORIFEROS - CNIDARIOS : 2do

Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
CELULAS PROCARIOTAS

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade