Segundo examen de Periodoncia-Integral II

Segundo examen de Periodoncia-Integral II

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cuestionario de Endodoncia clínica

Cuestionario de Endodoncia clínica

University

10 Qs

Fracturas

Fracturas

2nd Grade - University

10 Qs

Retardo consolidación ósea

Retardo consolidación ósea

University

6 Qs

Protocolo de finalización - Lab V

Protocolo de finalización - Lab V

University

5 Qs

avulsion

avulsion

University

5 Qs

Laboratorio de Coagulacion

Laboratorio de Coagulacion

University

9 Qs

Hormonas Suprarrenales

Hormonas Suprarrenales

University

10 Qs

HEMISECCIÓN Y AMPUTACIÓN RADICULAR

HEMISECCIÓN Y AMPUTACIÓN RADICULAR

1st Grade - University

10 Qs

Segundo examen de Periodoncia-Integral II

Segundo examen de Periodoncia-Integral II

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Paulina Ríos

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Cuánto tiempo es recomendable esperar después de realizar un alargamiento de corona para realizar el tratamiento protésico final?

a) 4 a 6 semanas

b) 6 a 10 semanas

c) 8 a 12 semanas

d) 5 a 7 semanas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Qué sucede si las células epiteliales son las primeras que repoblan la superficie radicular después de una cirugía de regeneración periodontal?

a) Se da un proceso de resorción radicular

b) Ocurre anquilosis y resorción radicular

c) Se forma un epitelio de unión largo

d) Se forma un nuevo ligamento perpendicular al epitelio de unión

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Cuándo se puede realizar una amputación radicular?

a) Cuando la raíz mesiovestibular o distovestibular de un molar superior presenta pérdida ósea avanzada y las dos raíces restantes tienen un buen soporte periodontal.

b) Cuando la raíz de un molar inferior presente reabsorción ósea extensa y la raíz restante tenga un buen soporte periodontal.

c) Cuando las raíces de un molar inferior presenten pérdida ósea y esta pérdida ósea se encuentre al mismo nivel en ambas raíces.

d) Cuando un molar superior presente pérdida ósea en dos de sus raíces y la raíz restante presente buen soporte periodontal (es decir, no presente pérdida de inserción ni pérdida ósea).

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Son indicaciones para realizar una cirugía de regeneración tisular guiada, excepto:

a) Defectos óseos de dos y tres paredes y sus combinaciones.

b) Afectación de varios dientes y se requieran colocar más de dos membranas (una a lado de la otra).

c) Involucración de furca grado II en molares inferiores

d) Defectos de cráter

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Son indicaciones para realizar una cirugía de regeneración periodontal, excepto:

a) Defectos óseos de dos y tres paredes y sus combinaciones.

b) Pérdida ósea horizontal

c) Involucración de furca grado II en molares inferiores

d) Defectos de cráter