Marco Legal de las Organizaciones 3IGEM 2do parcial

Marco Legal de las Organizaciones 3IGEM 2do parcial

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE UN PROYECTO

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE UN PROYECTO

University

12 Qs

TIPOS DE SOCIEDADES

TIPOS DE SOCIEDADES

University

13 Qs

Sociedades

Sociedades

University

10 Qs

sociedades comerciales

sociedades comerciales

University

10 Qs

Sociedades Mercantiles

Sociedades Mercantiles

University

10 Qs

Sociedades mercantiles de Colombia

Sociedades mercantiles de Colombia

University

12 Qs

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Sociedad de Responsabilidad Limitada

University

15 Qs

EXAMEN EMPRESAS Y SOCIEDADES

EXAMEN EMPRESAS Y SOCIEDADES

University

11 Qs

Marco Legal de las Organizaciones 3IGEM 2do parcial

Marco Legal de las Organizaciones 3IGEM 2do parcial

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Jorge Mendoza

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Esta es una de los tipos sociedades mercantiles en México de tipo personalista. Esto quiere decir que se puede realizar a gusto propio y con la existencia de socios colectivos.

Eso sí, para constituir un negocio como persona moral bajo este esquema debe existir uno o más socios comanditados que respondan de manera ilimitada a las obligaciones sociales y uno o más que únicamente tengan la obligación de pagar sus aportaciones.

Además, el nombre jurídico debe conformarse por los nombres de uno o más socios, acompañados de «y compañía» y otro equivalente. Además, la razón social debe contemplar Sociedad en Comandita o, como es más común, su abreviatura: S. en C.

En cuanto al mínimo de capital, en este tipo de sociedades no está establecido, mientras que las reservas deben ser igual al 5 % de las utilidades anuales, hasta reunir el 20 % del total del capital fijo.

Sociedad en comandita por acciones

Asociación civil sin animo de lucro

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Sociedad en comandita simple

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Para entender este tipo de sociedades mercantiles en México debes saber que está conformada por dos tipos de socios:

  • Los comanditados

  • Los comanditarios

Los socios comanditarios pueden autorizar y vigilar la sociedad, pero no tienen la facultad de desenvolverse como administradores.

Mientras tanto, los socios comanditarios están obligados a cumplir con todas las obligaciones de la sociedad para con los terceros y, efectivamente, pueden administrar.

En estas sociedades tampoco se establece un mínimo de capital y la reserva también debe ser el 5 % de las utilidades anuales hasta llegar al 20 % del capital social.

Dentro de los tipos de sociedades mercantiles en México, en esta alternativa el mínimo de socios es de 2, mientras que el máximo es ilimitado.

Sociedad en comandita simple

Sociedad en comandita por acciones

Sociedad de Capital Variable

Sociedades de responsabilidad limitada

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Las sociedades de ______________ son muy recomendables para pymes, sobre todo cuando se constituirán con una parte de capital familiar.

La razón es que la responsabilidad de estas sociedades está limitada al capital aportado, por lo que el patrimonio personal de los socios no se verá afectado en caso de que se contraigan deudas.

Dentro de los tipos de sociedades mercantiles en México, las empresas, denominadas SRL, están conformadas por participaciones sociales, es decir, el aporte de cada socio, y están a cargo de un gerente o director y dos administradores (llamados solidarios o mancomunados) o, simplemente, un consejo de administración.

Sin embargo, el único que debe ser socio de la compañía es el gerente o director, también conocido como administrador principal.

Pese a las flexibilidades, estas sociedades deben tributar y declarar el IVA, así como cumplir con normativas comerciales y de salubridad, entre otras.

Sociedad Anónima

Las sociedades de responsabilidad limitadas

Sociedad en comandita por acciones

Sociedad de Acciones Simplificadas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Esta es uno de los tipos de sociedades mercantiles más utilizadas en México y el mundo, ya que sienta bases sólidas para posibles expansiones, crecimiento e incremento de capital.

Estos tipos de sociedades mercantiles en México existen bajo una denominación y están conformadas por socios que tienen cómo única obligación el pago de sus respectivas acciones.

En la actualidad, el mínimo de capital para constituir una S.A. es de 40 mil pesos. En cuanto a la reserva, es necesario que sea equivalente al 5 % de las utilidades anuales hasta completar el 20 % del capital social fijo.

El mínimo de socios es de dos, mientras que el máximo es ilimitado. Otro punto interesante es que su duración puedes ser de 1 a 99 años. Por otro lado, las sociedades anónimas pueden ser cerradas o hacer oferta pública de sus acciones.

Sociedad Cooperativa

Sociedad en nombre colectivo

Sociedad de Régimen Limitado

Sociedad Anónima

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Una de las principales particularidades de estas sociedades es que ofrecen rendimientos por trabajo y consumo. Además, todos los socios deben pertenecer a la clase trabajadora.

A diferencia de otros tipos de sociedades mercantiles, su fondo de reserva es de 10 a 20 % del rendimiento de cada ejercicio social, lo cual debe estar establecido en el acta constitutiva.

En cuanto al acta, también debe contener la duración de la cooperativa, importe del capital social (variable), domicilio y bases para practicar la liquidación de la sociedad, entre otras cosas.

Sociedad en nombre colectivo

Sociedad en comandita simple

Sociedad Cooperativa

Sociedad Anónima de Capital Variable

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Se trata de aquella que existe bajo una razón social y que, además, demanda que todos los socios respondan a las obligaciones sociales de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria.

La razón social tiene que formarse con el nombre de uno o más socios y, en caso de que no figuren todos en esta, se añadirá la palabra ?compañía? o equivalentes.

Esta se encuentra entre los tipos de sociedades mercantiles que no requieren de un mínimo de capital. Su reserva, al igual que en la mayoría de los otros tipos de empresa o negocio, debe representar 5 % de las utilidades anuales hasta reunir el 20 % del capital social fijo.

Sociedad cooperativa

Sociedad en nombre colectivo

Sociedad de capital variable

Sociedad Anonima

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Por ventajas como la flexibilidad que otorgan a sus socios y el relajamiento de las medidas para modificar el capital social, las empresas SA de CV son las más comunes en México.

¡Sí! A diferencia de la SA, en la SA de CV el capital social es susceptible de aumentar o disminuir, mediante condiciones que se deben pactar en el contrato constitutivo.

Otra distinción importante es que, en caso de exclusión o separación de un socio, la sociedad no le puede retener su parte de capital y utilidades mientras concluyen las operaciones pendientes con él.

Es decir, la liquidación del haber social no tiene por qué esperar al proceso de separación del socio (artículo 15 de la LGSM).

Sociedad por Acciones Simplificada

Sociedad Anonima de Capital Variable

Sociedad de Responsabilidad Ilimitada

Sociedad Anónima Promotora de Inversión

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?